Morelia, Michoacán a 20 de marzo de 2025.- El diputado Víctor Manuel Manríquez González, del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano (MC), presentó un exhorto urgente al Senado de la República para que emita la declaratoria de constitucionalidad de la reforma al artículo 123 de la Constitución Política en materia salarial.
“La reforma ya fue aprobada por la mayoría de los Congresos estatales, incluyendo el de Michoacán. No existe razón jurídica para seguir retrasando su publicación”, aseveró el legislador.
La semana pasada, en la lectura de este exhorto Morena reventó la sesión y por ello se aplazó para esta semana su lectura.
Una reforma por un salario digno y contra la inflación
La reforma tiene como objetivo que el salario mínimo aumente anualmente por encima de la inflación, permitiendo a los trabajadores enfrentar el alza en el costo de vida con mayor equidad. El planteamiento, aprobado en octubre de 2024 por la Cámara de Diputados federal, ahora espera el último paso: su declaratoria de constitucionalidad por parte del Senado.
Trabajadores esenciales: los más afectados por el rezago salarial
En su exposición de motivos, Manríquez González destacó la situación crítica de sectores como policías, maestros y personal médico. “Salvan vidas, educan generaciones y garantizan nuestra seguridad, pero siguen ganando salarios que no les alcanzan para vivir dignamente”, argumentó.
Además, citó que el deterioro del salario real ha golpeado a millones de familias. Según datos del INEGI, los sueldos han perdido poder adquisitivo frente al aumento de precios en los últimos años.
Michoacán ya cumplió, falta el Senado
El Congreso de Michoacán aprobó la reforma el 10 de octubre de 2024. Con ello, se sumó a la mayoría de Legislaturas estatales que dieron su aval conforme al artículo 135 de la Constitución. “Todo está listo, excepto la voluntad del Senado”, subrayó el diputado.
La falta de acción en la Cámara Alta representa, sostuvo, “un acto de injusticia social” que impide a los trabajadores acceder a un derecho básico: un salario justo y digno.
Justicia laboral, sin tintes partidistas
“Esta reforma no tiene colores, tiene causas”, señaló Manríquez. Agregó que el exhorto a la Cámara Alta no busca confrontación, sino un llamado al cumplimiento de los principios constitucionales.
El exhorto fue presentado como un acuerdo de urgente y obvia resolución ante el Congreso michoacano, solicitando que el Senado actúe “a la brevedad” para permitir su publicación en el Diario Oficial de la Federación y, con ello, su entrada en vigor.