Morelia, Michoacán, a 16 de julio de 2025. Más de 250 empresas proveedoras de servicios petroleros en Estados Unidos urgieron a la presidenta Claudia Sheinbaum a intervenir para resolver un adeudo de mil 854 millones de dólares por parte de Petróleos Mexicanos (Pemex), correspondiente a trabajos realizados entre 2024 y 2025.
Presionan por falta de pagos: advierten freno a servicios
El Consejo de Tecnología y Mano de Obra de la Energía (EWTC, por sus siglas en inglés), que agrupa a más del 60% de las empresas contratistas de Pemex en servicios petroleros, dirigió una carta a Sheinbaum para exigir acciones inmediatas.
Tim Tarpley, presidente del EWTC, aseveró en la misiva que la falta de pagos ha puesto en riesgo la continuidad de las operaciones: “Los proveedores de servicios no pueden seguir operando bajo una incertidumbre financiera extrema”, expresó.
De no obtener respuesta, advirtió que los contratos podrían detenerse, impactando directamente en la producción de hidrocarburos del país.
El monto adeudado supera los 1,800 millones de dólares
De acuerdo con cifras del Consejo, Pemex debe 871 millones de dólares por servicios prestados durante 2024, y otros 983 millones por trabajos completados en el transcurso de 2025.
El acumulado representa un pasivo significativo para las empresas norteamericanas, que han mantenido sus operaciones pese al retraso en pagos.
Exigen comunicación directa con Pemex y Sener
En su exhorto,Tim Tarpley instó a la mandataria a intervenir directamente: “Instamos a la Presidenta Sheinbaum a que se comunique directamente con los líderes de Pemex y la Secretaría de Energía para resolver estos problemas lo antes posible”.
Impacto potencial en la producción energética de México
Si se interrumpen los servicios por falta de pagos, México podría enfrentar afectaciones graves en su producción de petróleo y gas, justo en un momento clave para el desarrollo de su política energética.
El tema también pone a prueba el manejo financiero y la voluntad de diálogo del nuevo gobierno con actores internacionales clave del sector energético.
Proveedores mexicanos denuncian “moche” para agilizar pagos
Mientras tanto, en territorio nacional, proveedores mexicanos de Pemex han enfrentado otro tipo de obstáculos. Algunos empresarios denunciaron que funcionarios les solicitan hasta un 30% del monto total como “moche” para ser incluidos entre los primeros en recibir pagos.
Estas prácticas han generado molestia y temor en el sector, además de sumar tensiones a la ya complicada situación financiera que atraviesa la paraestatal.