Sin resultados
Ver Todos los Resultados
Cuestiona
Advertisement
  • Portada
  • Política
  • Voces
  • Debes saber
  • Un dia con
  • Mi región
  • El dato
  • Portada
  • Política
  • Voces
  • Debes saber
  • Un dia con
  • Mi región
  • El dato
Sin resultados
Ver Todos los Resultados
Cuestiona
Sin resultados
Ver Todos los Resultados
Portada El dato

Fernández Noroña y su discurso en reversa: de Ayotzinapa al escepticismo en Teuchitlán

En el 2014 Fernández Noroña decía que fue el Estado, hoy cuestiona veracidad de caso Teuchitlan

Redaccion Por Redaccion
marzo 20, 2025
en El dato
A A
0
Comparte en facebookComparte en Twitter/X

Morelia, Michoacán— Gerardo Fernández Noroña, autodenominado ‘tribuno del pueblo’ y figura histórica de la izquierda contestataria, ha sido por años una voz que denunció sin reservas las injusticias del Estado. Su discurso encendido, su retórica directa y su cercanía con las luchas sociales lo convirtieron en referente de una izquierda combativa. Pero hoy, ese mismo discurso parece haber entrado en una peligrosa mutación.

 

El caso Ayotzinapa lo consolidó como uno de los más duros críticos del sistema. “Crimen de Estado”, “asesinos”, “complicidad del gobierno”, eran algunas de sus palabras favoritas para describir la desaparición de los 43 normalistas. Entonces, no necesitaba pruebas para condenar: bastaban los testimonios de las madres y padres, la indignación social, y la impunidad rampante.

 

Pero en 2024, cuando cinco jóvenes fueron reportados como desaparecidos en Teuchitlán, Jalisco, y posteriormente se hallaron restos humanos en la zona, Fernández Noroña asumió un tono radicalmente distinto. Cuestionó la narrativa de desaparición, puso en duda la información oficial y —lo más indignante para muchos— desacreditó públicamente la palabra de las madres buscadoras.

 

“No sabemos si están desaparecidos o si es otra cosa… No se puede hablar a la ligera sin pruebas,” dijo en una entrevista, ignorando que los familiares ya habían denunciado la desaparición formal ante las autoridades y estaban participando activamente en la búsqueda.

 

 

 

Más aún, en redes sociales se dio el lujo de descalificar las versiones que las madres buscadoras habían hecho públicas, sugiriendo que sus testimonios “podrían estar equivocados o ser manipulados”.

Para muchas madres buscadoras y colectivos de desaparecidos, estas declaraciones no sólo son decepcionantes, sino ofensivas. “Antes se subía al templete con nosotras, gritaba justicia y nos prometía que el nuevo gobierno sería diferente. Hoy nos llama mentirosas”, dijo una integrante del colectivo Luz de Esperanza, que participa en brigadas de búsqueda en Jalisco.

 

En lugar de respaldar a quienes llevan años cavando con sus propias manos en busca de restos humanos, Noroña optó por colocarse del lado del escepticismo institucional. Una postura que, en otros tiempos, habría criticado con furia.

 

¿Transformación o traición?

 

El giro de Noroña no es sólo discursivo: es simbólico. Representa el tránsito de muchos actores políticos que, al llegar al poder o acercarse a él, adoptan las mismas actitudes que antes condenaban. Ya no hay contundencia ante el dolor ajeno, sino cálculos y discursos ambiguos.

 

Lo que antes era empatía, hoy es desdén. Lo que antes era valentía para señalar al Estado, hoy es tibieza o complicidad. El Fernández Noroña de Ayotzinapa hubiera marchado junto a las madres de Teuchitlán; el de hoy les exige pruebas, datos duros, informes forenses.

 

 “Es profundamente grave que un político que se decía del lado del pueblo cuestione la palabra de las madres buscadoras, que son quienes han hecho el trabajo que el Estado se ha negado a hacer por años”, señaló Renata Cruz, socióloga y especialista en movimientos sociales.

 

 

 

Entre el poder y la memoria

 

Fernández Noroña ha dicho que sigue comprometido con los derechos humanos. Pero sus palabras recientes pintan otro panorama: el de un político que parece haber perdido el vínculo con quienes antes representaba. Que ahora duda de las víctimas, y prefiere no incomodar al poder, al menos no cuando puede afectarlo electoralmente.

 

En el México de hoy, donde más de 100 mil personas siguen desaparecidas y donde las madres buscadoras son la única esperanza para miles de familias, que una figura pública les cierre la puerta, cuestione su lucha y dude de su palabra, no es solo un cambio de discurso. Es un acto de traición.

Redaccion

Redaccion

También te puede interesar

Falla geológica provoca cierre de carretera en Hidalgo
El dato

Falla geológica provoca cierre de carretera en Hidalgo

septiembre 17, 2025
El Ruso presunto brazo armado de la Mayiza en la mira de EU
El dato

El Ruso presunto brazo armado de la Mayiza en la mira de EU

septiembre 17, 2025
Presidente colombiano acepta que mafia de su país opera en Michoacán
El dato

Petro sorprende con polémica frase sobre la libertad femenina

septiembre 17, 2025

Premium Content

Sale del mercado pasta dental de Colgate

Sale del mercado pasta dental de Colgate

agosto 6, 2025
Comprador de Iberdrola está de acuerdo con las reglas, dice Sheinbaum

Comprador de Iberdrola está de acuerdo con las reglas, dice Sheinbaum

agosto 1, 2025
Sheinbaum conmemora la Batalla de Puebla con protesta a más de 37 mil soldados

Sheinbaum conmemora la Batalla de Puebla con protesta a más de 37 mil soldados

mayo 5, 2025

Browse by Category

  • Debes saber
  • El dato
  • Mi región
  • Política
  • Sin categoría
  • Un dia con
  • Voces

Browse by Tags

Alfredo Ramírez Bedolla AMLO Apatzingán aranceles Carlos Manzo Carlos Torres Piña CDMX CJNG Claudia Sheinbaum Congreso de Michoacán corrupción crimen organizado Cámara de Diputados Cártel de Sinaloa Donald Trump Elección judicial Estados Unidos FGR Gerardo Fernández Noroña Iglesia católica INE Irán Israel Jalisco Japón MCCI Memo Valencia Michoacán Morelia Morena México Omar García Harfuch PAN Papa Francisco Poder Judicial Política PRI Raúl Morón salud seguridad Senado Silvano Aureoles SSP Uruapan Venezuela
Cuestiona

Cuestiona.News es una iniciativa de comunicadores que investiga, analiza y comparte información clave de Michoacán para el mundo, con rigor, libertad y un enfoque ciudadano.

Learn more

Categories

  • Debes saber
  • El dato
  • Mi región
  • Política
  • Sin categoría
  • Un dia con
  • Voces

Browse by Tag

Alfredo Ramírez Bedolla AMLO Apatzingán aranceles Carlos Manzo Carlos Torres Piña CDMX CJNG Claudia Sheinbaum Congreso de Michoacán corrupción crimen organizado Cámara de Diputados Cártel de Sinaloa Donald Trump Elección judicial Estados Unidos FGR Gerardo Fernández Noroña Iglesia católica INE Irán Israel Jalisco Japón MCCI Memo Valencia Michoacán Morelia Morena México Omar García Harfuch PAN Papa Francisco Poder Judicial Política PRI Raúl Morón salud seguridad Senado Silvano Aureoles SSP Uruapan Venezuela

Recent Posts

  • Falla geológica provoca cierre de carretera en Hidalgo
  • Andy se ampara, dos veces, contra detención
  • El Ruso presunto brazo armado de la Mayiza en la mira de EU

© 2025 Cuestiona

Sin resultados
Ver Todos los Resultados
  • Portada
  • Política
  • Debes saber
  • Voces
  • Un dia con
  • Mi región
  • El dato

© 2025 Cuestiona