Morelia, Michoacán, a 8 de julio de 2025.– La Fiscalía General de la República (FGR) solicitará formalmente al Gobierno de Israel asistencia jurídica internacional para esclarecer si el ex Presidente Enrique Peña Nieto recibió un soborno de 25 millones de dólares por la adquisición del sistema de espionaje Pegasus durante su sexenio.
Solicita Gertz Manero respaldo legal a Israel
El fiscal general Alejandro Gertz Manero anunció la decisión durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, donde argumentó que es necesario dar validez jurídica a las declaraciones de empresarios israelíes que aseguran haber pagado dicha cantidad al exmandatario.
“Tenemos que darle la judicialidad necesaria para que ese documento quede debidamente establecido como una afirmación pública de unos empresarios de ese país que hicieron una declaración en el sentido de que a esta persona le dieron esa cantidad de dinero en esa fecha”, aseveró Gertz.
Litigio entre empresarios destapa presunto pago a Peña
La investigación parte de un litigio ventilado por el diario israelí The Marker, en el que se expone una disputa entre los empresarios Avishai Neriah y Uri Ansbacher, este último vinculado a Grupo KBH, proveedor del software Pegasus.
Ambos señalaron que su acuerdo incluía la entrega de un soborno disfrazado de “inversión” a Enrique Peña Nieto, para asegurar contratos multimillonarios con el Gobierno mexicano. Uno de esos contratos fue la venta del software espía por 32 millones de dólares a través de la empresa Balam Seguridad Privada.
“El Hombre Mayor”: el alias encriptado del exmandatario
De acuerdo con los documentos revisados por la FGR, Neriah y Ansbacher se dividieron el acceso a funcionarios en México y aludían a Peña Nieto como “El Hombre Mayor” o simplemente “N” en sus comunicaciones cifradas, con el fin de mantener discreción sobre la operación.
FGR busca evitar vacío legal en el caso Pegasus
Gertz Manero fue enfático al señalar que este caso no puede quedar impune ni depender de declaraciones mediáticas sin sustento jurídico. Afirmó que la FGR ya abrió una carpeta de investigación y que se solicitará a Israel colaboración oficial.
“La asistencia jurídica internacional permite que nosotros podamos hacer esa solicitud, y esa solicitud queda ya en la responsabilidad de ese Gobierno para permitirnos iniciar un procedimiento”, detalló el fiscal.
Relación con Israel ha sido complicada, reconoce Gertz
El titular de la FGR admitió que las relaciones con Israel han sido tensas desde el caso Ayotzinapa, pero expresó su expectativa de que en esta ocasión haya una respuesta más expedita.
“Espero que en este caso tengamos una respuesta más rápida”, puntualizó, al reiterar que la intención es consolidar pruebas que eviten que el asunto se desestime por falta de evidencia sólida, como ha ocurrido anteriormente.