Bogotá.- — La Fiscalía General de Colombia informó la condena de Leidy Marcela Quinche, exfuncionaria de Migración Colombia, a cuatro años y tres meses de prisión por exigir dinero a viajeros en los filtros migratorios del aeropuerto El Dorado de Bogotá.
Según la investigación, Quinche solicitaba pagos a cambio de facilitar trámites o permitir el ingreso de pasajeros con irregularidades. Lo más llamativo del caso, según fuentes judiciales, es que las entregas del dinero se realizaban en sobres amarillos, un detalle que ha generado fuertes comparaciones con los polémicos videos en los que el hermano del expresidente mexicano Andrés Manuel López Obrador aparecían recibiendo dinero en sobres del mismo color.
El Ministerio Público colombiano destacó que la funcionaria fue capturada tras un operativo encubierto y que el dinero incautado servirá como prueba clave en otros procesos disciplinarios.
La condenada aceptó los cargos de cohecho propio, delito que implica recibir dádivas o beneficios indebidos por el ejercicio de funciones públicas. Además, fue inhabilitada para ocupar cargos públicos durante el tiempo que dure su pena.
Este caso ha reavivado el debate sobre la corrupción institucional en aeropuertos latinoamericanos y la vulnerabilidad de los puntos de control migratorio, así como las similitudes en los esquemas de sobornos que se repiten en distintos países de la región.
“El uso de sobres amarillos no es una coincidencia, sino un símbolo de cómo la corrupción se disfraza de rutina”, declaró un analista anticorrupción consultado por medios locales.
La Fiscalía aseguró que continuará investigando si existían otros funcionarios involucrados en la red de sobornos dentro de Migración Colombia.






