Morelia, Michoacán, a 20 de agosto de 2025.– La Fiscalía General de la República (FGR) confirmó la emisión de una ficha roja de Interpol en contra del empresario y exsubsecretario de Turismo, Simón Levy Dabbah, lo que activa una búsqueda internacional para su localización y captura.
Orden de aprehensión internacional
El mandamiento judicial fue girado por un Juez de Control de la Ciudad de México dentro de la causa penal 02565/2020, por el presunto delito de daño doloso a la propiedad. Con este mecanismo, la búsqueda de Levy se ha extendido a otros países con el propósito de lograr su captura y posterior extradición.
Documentación pendiente para Interpol
Aunque la ficha roja ya fue emitida, las autoridades mexicanas deben enviar documentación adicional para fortalecer el proceso, como la certificación del mandamiento judicial, fotografías, huellas dactilares y datos de identidad. La cooperación internacional será clave en este procedimiento.
El proceso penal contra Levy comenzó en 2020 y desde entonces no se había logrado ejecutar la orden de captura. El caso cobró notoriedad pública por acusaciones de agresiones y amenazas a adultos mayores, además de un video viral en el que se observa al exfuncionario agrediendo a una mujer de la tercera edad.
Simón Levy ha realizado a últimas fechas polémicos mensajes en la red social X en los que habla de supuesta corrupción de políticos vinculados con la autodenominada Cuarta Transformación y una supuesta relación con narcotraficantes.
Ubicación y posibles escenarios
Reportes en Estados Unidos indican que Levy radica actualmente en California. Con la ficha roja activa, podría ser detenido en el extranjero y extraditado a México, siempre y cuando las autoridades cumplan con los requisitos de cooperación solicitados por Interpol.
“Con la ficha roja ya no va a poder viajar”, advirtió el abogado de la parte acusadora, Eduardo Fuentes Celestrín, quien confía en que el exfuncionario enfrentará a la justicia. Por su parte, Levy ha defendido que es víctima de una persecución política y que el proceso está lleno de irregularidades.
El futuro del proceso
El desenlace dependerá de la rapidez con que México entregue los documentos requeridos y de la disposición de las instituciones extranjeras para colaborar en el caso. La opinión pública sigue de cerca este episodio, al tratarse de un exintegrante del gobierno federal con antecedentes que han generado controversias.
Simón Levy acusa persecución
Tras la confirmación de la Fiscalía General de la República (FGR) sobre la ficha roja emitida por Interpol, el exsubsecretario de Turismo, Simón Levy Dabbah, salió a defenderse públicamente. El empresario sostuvo que la acusación en su contra carece de sustento legal y que es víctima de una persecución política.
Por medio de sus redes sociales, Levy manifestó que el caso ya fue resuelto en su favor y que no existen motivos jurídicos para reabrirlo. “Hoy a las 11:00 am en la CDMX se está llevando una audiencia penal queriéndome acusar de un delito que NO cometí, que les gané, ¡y que además ya prescribió y que YA ES COSA JUZGADA!”, aseveró en un mensaje publicado en su cuenta de X (antes Twitter).
Mexicano:
Hoy a las 11:00 am en la CDMX se está llevando una audiencia penal queriéndome acusar de un delito que NO cometí, que les gané, ¡y que además ya prescribió y que YA ES COSA JUZGADA!
Su objetivo no es solo privarme de la libertad, sino también de mi vida, como te he… pic.twitter.com/KOIgRqjAB8
— Simón Levy (@SimonLevyMx) August 7, 2025
Simón Levy sostiene que se trata de un expediente cerrado y que los intentos de revivirlo responden a intereses políticos que buscan, según su versión, dañar su imagen y su libertad.
El desenlace de este proceso dependerá de la cooperación internacional y de la capacidad de las autoridades mexicanas para enviar la documentación necesaria a Interpol. Mientras tanto, la confrontación entre las versiones de la FGR y la defensa de Levy mantiene dividido al debate público sobre el alcance de la justicia en este caso.