Morelia, Michoacán, a 17 de agosto de 2025.– El Teleférico de Uruapán alcanza 87% de avance en su construcción y la titular de Movilidad, Gladyz Butanda, asegura que la obra se realiza sin conflictos con los vecinos.
TE INTERESA: El Cablebús del Miedo, cuando el silencio obra en contra
La funcionaria informó que el teleférico de Uruapán presenta un 87 por ciento de avance y aseguró que no existen inconformidades recientes por parte de vecinos en torno a la obra. En la historia de la construcción, grupos de vecinos como los de Busques de Uruapan se manifestaron en contra del impacto ambiental y la afectación directa en sus viviendas.

Autoridades destacan beneficios del proyecto
Butanda señaló que el gobierno estatal mantiene recorridos constantes en las zonas de construcción, tanto del teleférico como de las obras alternas. Entre estas se encuentran pavimentaciones, reencarpetamientos y la creación de un skatepark (parque para usar patinetas) diseñado en colaboración con jóvenes de Uruapan.
“Estamos revisando el parque más emblemático de la estación central, que se diseñó junto con chavos de Uruapan”, mencionó la funcionaria.
Inversión millonaria en infraestructura
De acuerdo con la titular de Movilidad, en lo que va de la actual administración estatal se han invertido cerca de 5 mil millones de pesos en infraestructura en la Perla del Cupatitzio. El teleférico, que inició su construcción en septiembre de 2023, contará con seis estaciones, 47 torres y 91 cabinas.
La obra tendrá capacidad para movilizar a 1,500 personas cada hora con una tarifa de 10 pesos por usuario, y se proyecta que concluya en 2027.
Críticas y temores de la ciudadanía
A pesar de la versión oficial, vecinos y activistas han manifestado de manera reiterada preocupaciones por el impacto del teleférico. Integrantes de Pro Centro Histórico Uruapan A.C. argumentaron que la obra no ha considerado los daños en turismo, movilidad, economía ni medio ambiente.
Impacto en tradiciones y medio ambiente
Los inconformes advierten que los rituales, celebraciones religiosas y costumbres locales podrían perderse, además de que la tala vinculada con el proyecto podría afectar árboles con más de un siglo de vida. Estos señalamientos se intensificaron tras el asesinato del abogado Isidro Ramos, quien encabezaba los amparos contra la obra en la capital aguacatera, lo que generó un clima de miedo entre los opositores a ésta.
El gobierno estatal ha destacado que el teleférico de Uruapán será el más largo de América Latina y que beneficiará de forma directa a más de 115 mil habitantes. No obstante, el contraste entre la narrativa oficial y las voces ciudadanas mantiene un debate abierto sobre el futuro del proyecto y su verdadero impacto en la ciudad.