¿Quiénes están obligados a declarar?
De acuerdo con el SAT, las personas físicas con ingresos por sueldos, honorarios, arrendamiento, actividades empresariales, intereses, dividendos o enajenación de bienes deben presentar la Declaración Anual. También deben hacerlo quienes hayan tenido dos o más empleadores durante el año, o quienes hayan recibido ingresos mayores a 400 mil pesos anuales.
El organismo fiscal recomendó que cada contribuyente revise el régimen fiscal al que pertenece, ya que las obligaciones pueden variar de acuerdo con el tipo de ingresos que perciban.
El plazo vence el 30 de abril
El periodo para presentar esta declaración se mantendrá abierto hasta el último día de abril, por lo que las autoridades exhortan a no dejar el trámite para el final. “Es fundamental que las personas físicas cumplan con este proceso en tiempo y forma, ya que esto evita sanciones y fomenta una cultura fiscal responsable”, aseveró el SAT a través de un comunicado.
Beneficios de cumplir a tiempo y forma
Además de evitar recargos o multas, presentar la declaración dentro del plazo establecido puede tener beneficios como la posibilidad de obtener un saldo a favor y recibir devoluciones automáticas si todo está en orden.
“Una declaración bien hecha, con la documentación en regla, puede traducirse en una devolución rápida y sin complicaciones”, mencionó un contador público local consultado.
Recomendaciones antes de declarar
- Revisa tu Constancia de Situación Fiscal para verificar el régimen fiscal.
- Ten a la mano tu RFC, contraseña o e.firma.
- Consulta los comprobantes fiscales (CFDI) que te hayan emitido.
- Descarga tus ingresos y deducciones desde el portal del SAT.
- Haz uso de la herramienta “DeclaraSAT” disponible en línea.
El SAT reiteró que cuenta con canales de atención disponibles, incluyendo chat en línea, redes sociales, citas presenciales y orientación telefónica para resolver cualquier duda durante este proceso.
No te arriesgues: haz tu declaración ya
Presentar la declaración anual es más que una obligación: es parte del compromiso ciudadano con el sistema fiscal del país. Hacerlo a tiempo evita contratiempos, sanciones y te da mayor tranquilidad financiera.
“Queremos que los contribuyentes cuenten con toda la información y el apoyo necesario para cumplir con sus obligaciones de manera sencilla y eficiente”, indicó el SAT en su portal web.