Morelia, Michoacán, a 1 de septiembre de 2025. Una revisión de los nuevos integrantes del Poder Judicial de la Federación revela que, pese a la reciente reforma impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum, el nepotismo continúa siendo una práctica común en los órganos más importantes del sistema de justicia en México.
Más de la mitad de la Suprema Corte tiene familiares en el gobierno
- El 56% de los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) tienen al menos un familiar con cargos en el gobierno o contratos públicos.
- Destaca el caso de la ministra Lenia Batres, con seis familiares en distintos puestos del servicio público.
- En total, se identificaron 11 vínculos familiares sólo dentro del Pleno de la Corte.
El Tribunal de Disciplina Judicial y sus lazos familiares
- El recién creado Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ) registra que 60% de sus integrantes tienen familiares en cargos públicos.
- Se detectaron nueve vínculos familiares, incluyendo a parientes de Bernardo Bátiz y Eva Verónica de Gyvés.
- Este tribunal, encargado de vigilar la ética judicial, enfrenta cuestionamientos por sus propios lazos de nepotismo.
El Tribunal Electoral, con el porcentaje más alto
- En la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), el 71% de los magistrados tienen familiares en el gobierno.
- Cinco de sus siete integrantes están vinculados a parientes en dependencias públicas.
- Los casos van desde cónyuges con cargos en tribunales locales hasta hijos en posiciones dentro del Poder Ejecutivo estatal.
Una reforma insuficiente contra el nepotismo
- La reforma de Sheinbaum buscó frenar el “nepotismo electoral”, pero no atiende el nepotismo administrativo.
- La norma sólo aplica para cargos de elección popular y entrará en vigor hasta 2030.
- Esto deja fuera a la mayoría de los casos de nepotismo documentados en el Poder Judicial y en la administración pública.
El nepotismo, una práctica extendida en los tres Poderes
En el Ejecutivo, 30% de los secretarios de Estado tienen familiares en el gobierno.
En el Legislativo, 38% de los diputados que integran la Junta de Coordinación Política y 43% de los senadores en órganos de gobierno están en la misma situación.
Los ejemplos históricos muestran que este fenómeno rebasa a cualquier administración, como lo demuestran casos en gobernadores y grupos políticos como el Atlacomulco.
El nepotismo sigue intacto pese a la Reforma Judicial: MCCI
Aunque el gobierno ha asegurado que la elección de jueces y magistrados por voto popular representa el fin del nepotismo en el Poder Judicial, la revisión de los vínculos familiares evidencia lo contrario. El fenómeno persiste con nuevos beneficiarios y sin mecanismos claros para prevenirlo.
El combate al nepotismo requiere transparencia, controles efectivos y sanciones reales. De lo contrario, la práctica continuará siendo una de las caras más visibles de la corrupción en México.
Esta información fue publicada por Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad aquí.