Sin resultados
Ver Todos los Resultados
Cuestiona
Advertisement
  • Portada
  • Política
  • Voces
  • Debes saber
  • Un dia con
  • Mi región
  • El dato
  • Portada
  • Política
  • Voces
  • Debes saber
  • Un dia con
  • Mi región
  • El dato
Sin resultados
Ver Todos los Resultados
Cuestiona
Sin resultados
Ver Todos los Resultados
Portada Política

Hay margen de maniobra ante aranceles de EU, dice especialista

Gloria Estrada considera que esta decisión rompe con los principios fundamentales del T-MEC, que buscaba eliminar aranceles entre los países socios.

Julio Ramírez Por Julio Ramírez
abril 2, 2025
en Política
A A
0
Hay margen de maniobra ante aranceles de EU, dice especialista

Gloria Estrada Antón, presidenta de la Comisión de Comercio Exterior del Colegio de Contadores Públicos de México.

Comparte en facebookComparte en Twitter/X

Morelia, Michoacán a 31 de marzo de 2025.- El anuncio del gobierno del presidente Donald Trump sobre la imposición de aranceles del 25% a las importaciones de vehículos provenientes de México y otras naciones ha generado una ola de preocupación en el ámbito económico internacional. Esta medida amenaza con debilitar los logros obtenidos en más de tres décadas de cooperación bajo el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), ahora renovado como el Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC).

Riesgos para México, pero también para la economía de Estados Unidos

Gloria Estrada Antón, presidenta de la Comisión de Comercio Exterior del Colegio de Contadores Públicos de México, argumentó que “también tendrá impacto en la economía estadounidense”, por lo que “no debemos caer en el pesimismo”.

Según la especialista, esta decisión rompe con los principios fundamentales del T-MEC, que buscaba eliminar aranceles entre los países socios. El 83% del comercio de México se canaliza a través de este acuerdo, y el 80% de las exportaciones nacionales tienen como destino el mercado estadounidense.

La industria automotriz: pilar del comercio binacional en riesgo

Los nuevos aranceles afectan directamente a la industria automotriz, considerada uno de los motores más importantes del comercio bilateral. Estrada Antón aseveró que “esta medida rompe dramáticamente con los compromisos del T-MEC”.

La imposición del 25% a las importaciones de vehículos “pone en riesgo los avances logrados en estas tres décadas de cooperación”, subrayó.

México debe evitar el pesimismo: hay margen de maniobra

A pesar del escenario desafiante, Estrada Antón, también socia del despacho Antón Rioja, destacó que “México tiene los recursos, el talento y la resiliencia” para superar esta etapa. La especialista considera que el camino está en la negociación y en el fortalecimiento del aparato productivo nacional.

El Plan México y la diversificación de mercados como respuestas estratégicas

Una de las acciones clave en esta estrategia es el Plan México, un programa para atraer inversión, industrializar regiones rezagadas y fortalecer la capacidad productiva del país.

“México tiene una red robusta de tratados de libre comercio que abren puertas a más de 50 naciones”, aseveró la experta. La diversificación de mercados es, en su opinión, una de las rutas más efectivas para responder a esta política proteccionista.

Fortalecer la producción nacional y la red empresarial

Además, se busca optimizar la producción nacional mediante la conexión entre micro, pequeñas y medianas empresas con grandes corporaciones. Esta red más integrada permitirá amortiguar los efectos de los aranceles y fortalecer la economía desde su base.

“Ningún país es autosuficiente en la producción de bienes y servicios para su mercado interno”, apuntó Gloria Estrada Antón, al señalar que incluso los consumidores estadounidenses podrían ver afectado su poder adquisitivo si se encarecen los productos.

Una oportunidad en medio del conflicto comercial

El momento actual puede representar una amenaza, pero también una oportunidad. “El gobierno de México tiene un plan, el Plan México, que busca atraer inversión, generar procesos de industrialización y optimizar nuestra red de tratados de libre comercio”, indicó.

Finalmente, subrayó que el compromiso del gobierno mexicano, junto con la iniciativa privada, es claro: “Buscar alternativas que aseguren el bienestar económico de los mexicanos”.

Julio Ramírez

Julio Ramírez

También te puede interesar

Cuestionan en redes sociales la preparación académica de la ministra Lenia Batres
Política

Cuestionan en redes sociales la preparación académica de la ministra Lenia Batres

septiembre 23, 2025
La ONU inicia su 80ª Asamblea General en medio de crisis globales y llamados a reforma
Política

La ONU inicia su 80ª Asamblea General en medio de crisis globales y llamados a reforma

septiembre 23, 2025
Sheinbaum anuncia invitación a León XIV para visitar México
Política

Sheinbaum anuncia la “Chocolatera del Bienestar”

septiembre 21, 2025

Premium Content

Detienen en Zamora a implicado en al menos ocho homicidios

Colocan lona con mensaje a mandos policiales de Zamora en Morelia

agosto 27, 2025
México encabeza estadísticas de acoso escolar

México encabeza estadísticas de acoso escolar

mayo 25, 2025
Caen dos narcomenudistas en Morelia

Caen dos narcomenudistas en Morelia

julio 11, 2025

Browse by Category

  • Debes saber
  • El dato
  • Mi región
  • Política
  • Sin categoría
  • Un dia con
  • Voces

Browse by Tags

Alfredo Ramírez Bedolla AMLO Apatzingán aranceles Carlos Manzo Carlos Torres Piña CDMX CJNG Claudia Sheinbaum Congreso de Michoacán corrupción crimen organizado Cámara de Diputados Cártel de Sinaloa Donald Trump Elección judicial Estados Unidos FGR Gerardo Fernández Noroña Iglesia católica INE Irán Israel Jalisco Japón MCCI Memo Valencia Michoacán Morelia Morena México Omar García Harfuch PAN Papa Francisco Poder Judicial Política PRI Raúl Morón salud seguridad Senado Silvano Aureoles SSP Uruapan Venezuela
Cuestiona

Cuestiona.News es una iniciativa de comunicadores que investiga, analiza y comparte información clave de Michoacán para el mundo, con rigor, libertad y un enfoque ciudadano.

Learn more

Categories

  • Debes saber
  • El dato
  • Mi región
  • Política
  • Sin categoría
  • Un dia con
  • Voces

Browse by Tag

Alfredo Ramírez Bedolla AMLO Apatzingán aranceles Carlos Manzo Carlos Torres Piña CDMX CJNG Claudia Sheinbaum Congreso de Michoacán corrupción crimen organizado Cámara de Diputados Cártel de Sinaloa Donald Trump Elección judicial Estados Unidos FGR Gerardo Fernández Noroña Iglesia católica INE Irán Israel Jalisco Japón MCCI Memo Valencia Michoacán Morelia Morena México Omar García Harfuch PAN Papa Francisco Poder Judicial Política PRI Raúl Morón salud seguridad Senado Silvano Aureoles SSP Uruapan Venezuela

Recent Posts

  • Cuestionan en redes sociales la preparación académica de la ministra Lenia Batres
  • Regresará Base de Operaciones Interinstitucionales a Queréndaro tras balacera y cateo
  • Ceci Flores responde a Gustavo Petro tras asesinato de músicos colombianos en México

© 2025 Cuestiona

Sin resultados
Ver Todos los Resultados
  • Portada
  • Política
  • Debes saber
  • Voces
  • Un dia con
  • Mi región
  • El dato

© 2025 Cuestiona