Sin resultados
Ver Todos los Resultados
Cuestiona
Advertisement
  • Portada
  • Política
  • Voces
  • Debes saber
  • Un dia con
  • Mi región
  • El dato
  • Portada
  • Política
  • Voces
  • Debes saber
  • Un dia con
  • Mi región
  • El dato
Sin resultados
Ver Todos los Resultados
Cuestiona
Sin resultados
Ver Todos los Resultados
Portada El dato

Hiroshima, a 85 años de la bomba atómica

En esta ciudad de Japón se erigen varios monumentos conmemorativos de la bomba atómica y que recuerdan a la humanidad el riesgo de una guerra nuclear.

Redaccion Cuestiona Por Redaccion Cuestiona
agosto 6, 2025
en El dato
A A
0
Hiroshima, a 85 años de la bomba atómica

La Cúpula Genbaku: símbolo de la destrucción y la esperanza.

Comparte en facebookComparte en Twitter/X

Morelia, Michoacán, a 5 de agosto de 2025.- La Cúpula de la Bomba Atómica, conocida como Cúpula Genbaku, permanece en pie en el Parque Memorial de la Paz de Hiroshima. Es una de las pocas estructuras que sobrevivieron cerca del epicentro de la explosión nuclear ocurrida el 6 de agosto de 1945, cuando Hiroshima se convirtió en la primera ciudad atacada con una bomba atómica.

Este edificio de estilo moderno, diseñado por el arquitecto checo Jan Letzel en 1915, fue originalmente el Pabellón de Exposiciones Comerciales de la prefectura de Hiroshima. El hipocentro de la explosión se ubicó a solo 160 metros al sureste de la cúpula, a menos de 600 metros de altura sobre el terreno.Durante los años posteriores a la guerra, la estructura fue motivo de controversia. Muchos solicitaban su demolición, al ser un doloroso recordatorio del pasado. Sin embargo, a partir de los años 60, creció la conciencia de su importancia como símbolo global de los peligros del armamento nuclear, impulsando su preservación y refuerzo.Desde 1996, la cúpula es Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO y un punto esencial en la memoria histórica, tanto para japoneses como para visitantes internacionales. Actualmente, solo puede observarse desde el exterior, rodeada de jardines y árboles que contrastan con sus muros dañados, testigos de la tragedia.

El Museo Conmemorativo de la Paz: el horror contado en primera persona

Al sur del parque se ubica el Museo Conmemorativo de la Paz de Hiroshima, abierto en 1955. Por más de siete décadas, el museo ha mostrado el horror de la guerra nuclear mediante fotografías, objetos personales de las víctimas y relatos conmovedores.

El interés mundial por Hiroshima se reactivó tras la cumbre del G7 en 2023 y el Premio Nobel de la Paz otorgado en 2024 a la Confederación Japonesa de Organizaciones de Víctimas de las Bombas Atómica y de Hidrógeno. Entre abril de 2024 y marzo de 2025, el museo registró un récord de 2.26 millones de visitantes, de los cuales cerca de 720 mil eran extranjeros.

Tras su renovación en 2019, el museo enfatiza las historias humanas detrás de la tragedia, presentando pertenencias de las víctimas, como uniformes escolares calcinados o relojes detenidos a las 8:15 a.m., la hora exacta de la explosión. También se incluyen testimonios de quienes sobrevivieron, pero murieron después por enfermedades derivadas de la radiación.

La experiencia inmersiva se complementa con un diorama que muestra Hiroshima antes y después del bombardeo, así como secciones dedicadas a la amenaza nuclear global y el movimiento antinuclear contemporáneo. El museo representa el anhelo de Hiroshima por una paz duradera y el firme mensaje de no repetir la tragedia.

Monumentos y espacios de reflexión en el Parque Memorial

Además de la cúpula y el museo, el Parque Memorial de la Paz alberga el Cenotafio por las Víctimas de la Bomba Atómica, obra de Tange Kenzō, donde reposan los nombres de todas las personas fallecidas. Su inscripción resalta: “Descansad en paz, ya que no permitiremos que esto vuelva a ocurrir”.

La Llama de la Paz, encendida desde 1964, arde de manera permanente como símbolo de esperanza en un mundo sin armas nucleares. Cercano a ella, el Archivo Conmemorativo y el Montículo Conmemorativo honran la memoria de miles de víctimas no identificadas.

El parque, de más de 120 mil metros cuadrados, ocupa el lugar donde antes existía un barrio de ocio con 4,400 habitantes. Hoy, el espacio está dedicado a la memoria y reflexión, con monumentos para niños, estudiantes, coreanos, soldados y otros afectados por la bomba.

Hiroshima: lecciones de un pasado que no debe repetirse

Recorrer el parque y sus monumentos es adentrarse en las historias de quienes vivieron, murieron o sufrieron las consecuencias del 6 de agosto de 1945. Ochenta años después, Hiroshima mantiene vivo el mensaje de advertencia sobre los peligros de la guerra nuclear, recordando a la humanidad la urgencia de construir y preservar la paz.

Etiquetas: guerra nuclearHiroshimaJapón
Redaccion Cuestiona

Redaccion Cuestiona

También te puede interesar

Sale del mercado pasta dental de Colgate
El dato

Sale del mercado pasta dental de Colgate

agosto 6, 2025
Lord Relojes compra a mando militar penthouse de 3 pisos
El dato

Lord Relojes compra a mando militar penthouse de 3 pisos

agosto 6, 2025
Andy asegura que lo espiaron en Japón; niega uso de avión militar
El dato

Andy asegura que lo espiaron en Japón; niega uso de avión militar

agosto 5, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Premium Content

Diputada denuncia cobros excesivos en autopista Oaxaca-Puerto Escondido

Diputada denuncia cobros excesivos en autopista Oaxaca-Puerto Escondido

marzo 22, 2025
Lenia Batres reafirma compromiso con la austeridad 

Lenia Batres reafirma compromiso con la austeridad 

junio 3, 2025
Los mercados celebran el revés a Trump en aranceles

Los mercados celebran el revés a Trump en aranceles

mayo 29, 2025

Browse by Category

  • Debes saber
  • El dato
  • Mi región
  • Política
  • Sin categoría
  • Un dia con
  • Voces

Browse by Tags

Alfredo Ramírez Bedolla Apatzingán aranceles Carlos Manzo Carlos Torres Piña CDMX CJNG Claudia Sheinbaum Congreso de Michoacán corrupción crimen organizado Cámara de Diputados Donald Trump Elección judicial Estados Unidos FGE Gerardo Fernández Noroña Iglesia católica INE Irán Israel Jalisco Japón MCCI Memo Valencia Michoacán Morelia Morena México Omar García Harfuch PAN Papa Francisco Poder Judicial Política PRI Pátzcuaro Raúl Morón remesas salud seguridad Senado Silvano Aureoles SSP United Stated Uruapan
Cuestiona

Cuestiona.News es una iniciativa de comunicadores que investiga, analiza y comparte información clave de Michoacán para el mundo, con rigor, libertad y un enfoque ciudadano.

Learn more

Categories

  • Debes saber
  • El dato
  • Mi región
  • Política
  • Sin categoría
  • Un dia con
  • Voces

Browse by Tag

Alfredo Ramírez Bedolla Apatzingán aranceles Carlos Manzo Carlos Torres Piña CDMX CJNG Claudia Sheinbaum Congreso de Michoacán corrupción crimen organizado Cámara de Diputados Donald Trump Elección judicial Estados Unidos FGE Gerardo Fernández Noroña Iglesia católica INE Irán Israel Jalisco Japón MCCI Memo Valencia Michoacán Morelia Morena México Omar García Harfuch PAN Papa Francisco Poder Judicial Política PRI Pátzcuaro Raúl Morón remesas salud seguridad Senado Silvano Aureoles SSP United Stated Uruapan

Recent Posts

  • Layda Sansores entra a la lista de morenistas por el mundo
  • Sale del mercado pasta dental de Colgate
  • En Apatzingán SSP y Defensa destruyen campamento de la delincuencia organizada

© 2025 Cuestiona

Sin resultados
Ver Todos los Resultados
  • Portada
  • Política
  • Debes saber
  • Voces
  • Un dia con
  • Mi región
  • El dato

© 2025 Cuestiona