Morelia, Michoacán a 13 de abril de 2025.– El arzobispo de Morelia, Carlos Garfias, celebró que el gobierno estatal promueva medidas para evitar la difusión de contenidos musicales que hagan apología del delito, en especial aquellos que exaltan la violencia y el crimen organizado.
Durante su conferencia de prensa, Garfias manifestó: “Nosotros siempre vamos a apoyar cualquier acción que tenga como finalidad frenar la violencia y fomentar la paz. Me parece importante que el gobierno llame la atención sobre las canciones que promueven la delincuencia”.
El dirigente católico aplaudió la decisión de no permitir que este tipo de espectáculos continúen normalizando la violencia en Michoacán.
Propuesta legislativa busca sancionar expresiones que promuevan el delito
La postura del arzobispo se da en un contexto en el que legisladores locales han planteado reformas al Código Penal para sancionar la apología del delito, abarcando expresiones en canciones, series televisivas y videojuegos. Estas medidas proponen penalizar incluso con prisión a quienes promuevan o glorifiquen actos ilícitos.
El debate sobre los narcocorridos
La popularidad de los llamados narcocorridos ha generado preocupación, especialmente en una entidad como Michoacán, donde la violencia ligada con el crimen organizado ha dejado una profunda huella. Estas canciones, que en muchos casos ensalzan a líderes criminales, son vistas por varios sectores como un factor que contribuye a la normalización de la cultura de la violencia.
Libertad de expresión contra responsabilidad social
El tema ha despertado un debate entre quienes defienden la libertad artística y aquellos que señalan la necesidad de establecer límites cuando se promueven conductas delictivas. Para el arzobispo, la prioridad debe ser la construcción de una cultura de paz y reconciliación.
Una agenda común por la paz
La postura de Carlos Garfias refuerza el llamado a establecer una agenda común entre gobierno, sociedad civil e Iglesia para frenar la violencia.