Morelia, Michoacán, a 7 de mayo de 2025. – El Consejo Nacional de la Industria de la Balística (CNB) advirtió sobre la expansión preocupante de blindajes falsos en México, especialmente promovidos en redes sociales. Esta práctica representa una amenaza directa para la seguridad de quienes buscan protección en un contexto de creciente inseguridad.
El 90% de los blindajes falsos se publicitan en redes sociales
De acuerdo con el CNB, el fenómeno se concentra principalmente en plataformas digitales donde se ofrecen blindajes a precios significativamente inferiores a los precios del mercado, pero sin pruebas, sin certificaciones, ni garantías técnicas.
“El blindaje falso es una amenaza latente para la seguridad de los ciudadanos… en muchos casos, con materiales de origen desconocido”, advirtió Édgar Beltrán, delegado de la Comisión de Blindaje Automotriz del CNB.

Solo 3,000 vehículos se blindan legalmente al año en México
Según datos oficiales, cada año se blindan de forma regulada cerca de 3,000 vehículos en el país, los cuales deben cumplir con normas técnicas nacionales e internacionales. Esta industria demanda pruebas balísticas, certificaciones, inspección de materiales y mantenimiento constante.
Beltrán agregó que “el blindaje automotriz no es eterno… debe estar a la par de los avances en innovación balística”. El uso recomendado de un vehículo blindado es de entre 3 a 5 años.
Incrementa la demanda de chalecos balísticos entre civiles
El CNB también alertó sobre una tendencia emergente: el aumento del interés por productos balísticos por parte de personas fuera del ámbito militar o de seguridad.
“Se ha registrado un aumento del 10% en la demanda de chalecos balísticos por parte de ciudadanos comunes, periodistas y padres de familia que viven en zonas con alta incidencia delictiva”, reveló John Valbuena, presidente de la Comisión de Ética y Justicia del CNB.
“Lo barato sale caro”: advierten sobre los riesgos
Valbuena fue enfático al señalar que adquirir productos no certificados puede generar una falsa sensación de seguridad. “Un blindaje sin pruebas… puede costar la vida. Es fundamental acudir con empresas serias”, subrayó.
El CNB intensifica acciones contra fraudes y talleres clandestinos
Gadi Mokotov, presidente del CNB, indicó que el organismo ha redoblado esfuerzos para asesorar a la ciudadanía y denunciar prácticas fraudulentas: “Es importante siempre acercarse a expertos. Nuestro objetivo es proteger a través del conocimiento y la prevención”.
El Consejo también colabora con autoridades para identificar y cerrar talleres clandestinos que operan al margen de las normas legales, poniendo en riesgo la integridad física de miles de personas.
Urgente, profesionalizar el blindaje en México
El CNB ha promovido la profesionalización del sector, impulsando la ética, la transparencia y la certificación de procesos, con el objetivo de mantener estándares reales de protección ante amenazas balísticas de alto riesgo.
El llamado de la industria es claro: no arriesgar la vida por productos baratos que no garantizan protección real, y priorizar la asesoría profesional antes de adquirir cualquier tipo de blindaje.