Morelia, Michoacán, a 1 de junio de 2025. — Por primera vez en la historia electoral del país, el Instituto Nacional Electoral (INE) ha comenzado la transmisión en tiempo real de las sesiones de cómputo distrital del Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial de la Federación (PEEPJF) 2024-2025, permitiendo a la ciudadanía seguirlas desde cualquier dispositivo móvil.
Acceso abierto a los cómputos desde cualquier parte del país
Las 300 juntas distritales del INE, distribuidas en todo el territorio nacional, están transmitiendo en vivo el desarrollo de las sesiones en las que se realiza el cómputo de los votos. La ciudadanía puede acceder a estas transmisiones mediante un enlace único que concentra los canales de YouTube de cada Junta Distrital.
¿Cómo seguir las transmisiones en tiempo real?
Una vez en el portal, el usuario puede seleccionar su entidad federativa, identificar el número correspondiente de su Junta Distrital y hacer clic en el botón “Ver Transmisión”. Con ello, podrá observar en tiempo real cómo se realiza el conteo de votos en su distrito, sin necesidad de desplazarse físicamente al sitio de los cómputos.
Este es el canal del INE Michoacán.
Compromiso del INE con la transparencia y la máxima publicidad
Este mecanismo, sin antecedentes en la historia democrática de México, fue implementado con el objetivo de fortalecer la rendición de cuentas y el acceso público a la información electoral.
“Este esfuerzo inédito refleja nuestro compromiso con la transparencia, la rendición de cuentas y el derecho ciudadano de observar el desarrollo de los cómputos distritales en tiempo real”, aseveró el Instituto mediante un comunicado.
Un paso hacia la modernización electoral
Además de representar un avance en materia de transparencia, la transmisión digital de los cómputos permite a la ciudadanía fortalecer su confianza en los procesos institucionales. Esta innovación tecnológica refuerza la percepción de que el voto sí cuenta y se respeta.
De esta manera, el INE coloca a México en la ruta de una democracia más abierta y vigilada por su propia ciudadanía, sentando precedente para futuros procesos electorales tanto ordinarios como extraordinarios.