Morelia, Michoacán, a 13 de agosto de 2025.– El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informó que en 2024 la población en situación de pobreza multidimensional en México se redujo a 38.5 millones de personas, lo que significa una disminución de 8.3 millones respecto a 2022.
Reducción en pobreza multidimensional
De acuerdo con el reporte, el porcentaje de la población en pobreza multidimensional pasó de 36.3% en 2022 a 29.6% en 2024. Esto implica que casi 30 de cada 100 mexicanos presentaban al menos una carencia social y un ingreso insuficiente para cubrir una canasta alimentaria, así como bienes y servicios básicos.
Menos personas en pobreza extrema
El número de personas en situación de pobreza extrema disminuyó de 9.1 millones en 2022 a 7.0 millones en 2024. En términos porcentuales, la reducción fue de 7.1% a 5.3% en el mismo periodo.
Entre 2022 y 2024, la carencia por acceso a la seguridad social, aunque sigue siendo la más frecuente, se redujo de 50.2% a 48.2%, es decir, de 64.7 a 62.7 millones de personas.
La carencia por acceso a servicios de salud también mostró una disminución importante, al pasar de 39.1% a 34.2%, lo que representa un descenso de 50.4 a 44.5 millones de personas.
En cuanto a la carencia por acceso a una alimentación nutritiva y de calidad, el porcentaje se redujo de 18.2% a 14.4%, equivalente a pasar de 23.4 a 18.8 millones de personas.
Pobreza medida por ingresos
Si se considera únicamente el nivel de ingresos, el porcentaje de la población con ingresos inferiores a la Línea de Pobreza por Ingresos bajó de 43.5% en 2022 a 35.4% en 2024, lo que equivale a una reducción de 56.1 a 46.0 millones de personas.
En el caso de la pobreza extrema por ingresos, el porcentaje pasó de 12.1% a 9.3%, es decir, de 15.5 a 12.1 millones de personas que no cuentan con recursos suficientes para adquirir la canasta alimentaria.
Las cifras reflejan que millones de personas aún enfrentan carencias que limitan su acceso a derechos sociales y a una vida digna.