Sin resultados
Ver Todos los Resultados
Cuestiona
Advertisement
  • Portada
  • Política
  • Voces
  • Debes saber
  • Un dia con
  • Mi región
  • El dato
  • Portada
  • Política
  • Voces
  • Debes saber
  • Un dia con
  • Mi región
  • El dato
Sin resultados
Ver Todos los Resultados
Cuestiona
Sin resultados
Ver Todos los Resultados
Portada El dato

INEGI dice que disminuye la pobreza en el país

En México, las información del INEGI indica que 8.3 millones de personas salieron de la pobreza entre 2022 y 2024.

Redaccion Cuestiona Por Redaccion Cuestiona
agosto 13, 2025
en El dato
A A
0
INEGI dice que disminuye la pobreza en el país

De acuerdo con el INEGI, hay menos pobreza en el país en 2024 respecto a dos años antes.

Comparte en facebookComparte en Twitter/X

Morelia, Michoacán, a 13 de agosto de 2025.– El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informó que en 2024 la población en situación de pobreza multidimensional en México se redujo a 38.5 millones de personas, lo que significa una disminución de 8.3 millones respecto a 2022.

Reducción en pobreza multidimensional

De acuerdo con el reporte, el porcentaje de la población en pobreza multidimensional pasó de 36.3% en 2022 a 29.6% en 2024. Esto implica que casi 30 de cada 100 mexicanos presentaban al menos una carencia social y un ingreso insuficiente para cubrir una canasta alimentaria, así como bienes y servicios básicos.

Menos personas en pobreza extrema

El número de personas en situación de pobreza extrema disminuyó de 9.1 millones en 2022 a 7.0 millones en 2024. En términos porcentuales, la reducción fue de 7.1% a 5.3% en el mismo periodo.

Entre 2022 y 2024, la carencia por acceso a la seguridad social, aunque sigue siendo la más frecuente, se redujo de 50.2% a 48.2%, es decir, de 64.7 a 62.7 millones de personas.

La carencia por acceso a servicios de salud también mostró una disminución importante, al pasar de 39.1% a 34.2%, lo que representa un descenso de 50.4 a 44.5 millones de personas.

En cuanto a la carencia por acceso a una alimentación nutritiva y de calidad, el porcentaje se redujo de 18.2% a 14.4%, equivalente a pasar de 23.4 a 18.8 millones de personas.

Pobreza medida por ingresos

Si se considera únicamente el nivel de ingresos, el porcentaje de la población con ingresos inferiores a la Línea de Pobreza por Ingresos bajó de 43.5% en 2022 a 35.4% en 2024, lo que equivale a una reducción de 56.1 a 46.0 millones de personas.

En el caso de la pobreza extrema por ingresos, el porcentaje pasó de 12.1% a 9.3%, es decir, de 15.5 a 12.1 millones de personas que no cuentan con recursos suficientes para adquirir la canasta alimentaria.

Las cifras reflejan que millones de personas aún enfrentan carencias que limitan su acceso a derechos sociales y a una vida digna.

Etiquetas: INEGIpobreza
Redaccion Cuestiona

Redaccion Cuestiona

También te puede interesar

Conmociona en Colombia ataque a senador Miguel Uribe
El dato

Capturan a un séptimo implicado en el atentado contra Miguel Uribe en Colombia

agosto 31, 2025
Bache provoca caída de corredores en silla de ruedas en la CDMX
El dato

Bache provoca caída de corredores en silla de ruedas en la CDMX

agosto 31, 2025
Corte federal de EU revoca aranceles de Trump; se excede en su autoridad
El dato

Corte en EU derriba política arancelaria de Trump

agosto 30, 2025

Premium Content

‘No pagar a artistas en la K’uínchekua, violatorio de sus DDHH’

‘No pagar a artistas en la K’uínchekua, violatorio de sus DDHH’

julio 10, 2025
Estadounidenses fueron secuestrados por medio de apps de citas

Estadounidenses fueron secuestrados por medio de apps de citas

junio 3, 2025
Jueza federal en Guanajuato renuncia entre críticas a la Reforma Judicial

Jueza federal en Guanajuato renuncia entre críticas a la Reforma Judicial

julio 16, 2025

Browse by Category

  • Debes saber
  • El dato
  • Mi región
  • Política
  • Sin categoría
  • Un dia con
  • Voces

Browse by Tags

Alfredo Ramírez Bedolla AMLO Apatzingán aranceles Carlos Manzo CDMX CJNG Claudia Sheinbaum Congreso de Michoacán corrupción crimen organizado Cámara de Diputados Cártel de Sinaloa Donald Trump Elección judicial Estados Unidos FGR Gerardo Fernández Noroña Iglesia católica INE Irán Israel Jalisco Japón MCCI Memo Valencia Michoacán Morelia Morena México Omar García Harfuch PAN Papa Francisco PEMEX Poder Judicial Política PRI Raúl Morón salud seguridad Senado Silvano Aureoles SSP United Stated Uruapan
Cuestiona

Cuestiona.News es una iniciativa de comunicadores que investiga, analiza y comparte información clave de Michoacán para el mundo, con rigor, libertad y un enfoque ciudadano.

Learn more

Categories

  • Debes saber
  • El dato
  • Mi región
  • Política
  • Sin categoría
  • Un dia con
  • Voces

Browse by Tag

Alfredo Ramírez Bedolla AMLO Apatzingán aranceles Carlos Manzo CDMX CJNG Claudia Sheinbaum Congreso de Michoacán corrupción crimen organizado Cámara de Diputados Cártel de Sinaloa Donald Trump Elección judicial Estados Unidos FGR Gerardo Fernández Noroña Iglesia católica INE Irán Israel Jalisco Japón MCCI Memo Valencia Michoacán Morelia Morena México Omar García Harfuch PAN Papa Francisco PEMEX Poder Judicial Política PRI Raúl Morón salud seguridad Senado Silvano Aureoles SSP United Stated Uruapan

Recent Posts

  • Se queda Sergio Gutiérrez Luna en la presidencia de la Cámara de Diputados
  • Capturan a un séptimo implicado en el atentado contra Miguel Uribe en Colombia
  • Niña y adolescente privadas de su libertad fueron localizadas

© 2025 Cuestiona

Sin resultados
Ver Todos los Resultados
  • Portada
  • Política
  • Debes saber
  • Voces
  • Un dia con
  • Mi región
  • El dato

© 2025 Cuestiona