Morelia, Michoacán, a 29 de julio de 2025. La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) lanzó una severa advertencia al presentar su más reciente Monitor de Seguridad: la inseguridad que atraviesa el país está frenando la inversión y debilitando el ánimo empresarial, con una caída de 12.8 puntos porcentuales en la intención de invertir.
Inseguridad y falta de certeza, principales barreras para invertir
El presidente nacional de Coparmex, Juan José Sierra, subrayó que el panorama de violencia se ha vuelto un obstáculo estructural para el crecimiento económico. “Hoy levantamos la voz ante una realidad que ya no puede seguir siendo ignorada: la inseguridad que enfrentamos es alarmante”, argumentó.
Sierra señaló que ningún proyecto de inversión puede consolidarse si no existen condiciones mínimas de seguridad y certeza jurídica. El diagnóstico surgió de un sondeo interno realizado entre socios del organismo empresarial.
Extorsión alcanza nivel récord en 2025
Entre los hallazgos más alarmantes del Monitor de Seguridad figura el repunte en el delito de extorsión. Según Coparmex, durante el primer semestre del año se contabilizaron 5 mil 887 víctimas, un incremento del 6.9 por ciento respecto al mismo periodo de 2024.
“En promedio, se denuncian más de 32 extorsiones cada día, aunque sabemos que la cifra negra alcanza el 96.7 por ciento de los casos que no se denuncian. El silencio no significa que no ocurra: significa que la impunidad sigue predominando”, subrayó Sierra.
Guanajuato, Morelos y Edomex: focos rojos por extorsión
En el desglose estatal, Guanajuato, Morelos y el Estado de México encabezan las estadísticas de extorsión. A nivel municipal, Cuautla, Salamanca y San Miguel de Allende presentan los índices más elevados, indicó en rueda de prensa Jorge Peñuñuri, presidente de la Comisión de Seguridad y Justicia de Coparmex.
Violencia letal persiste a pesar de disminución general
Si bien se reportó una reducción del 15.8 por ciento en los homicidios a nivel nacional respecto al primer semestre de 2024, con un total de 13 mil 90 víctimas, estados como Colima, Sinaloa y Morelos continúan con tasas superiores a las 55 víctimas por cada 100 mil habitantes.
Peñuñuri destacó que 10 de los 20 municipios más violentos del país se localizan en Guanajuato, Michoacán, Morelos y Guerrero, lo cual representa un reto persistente para el sector productivo.
Sinaloa rompe récord histórico de homicidios
Por su parte, Martha Reyes, presidenta de Coparmex en Sinaloa, informó que durante junio de 2025 se registraron 212 homicidios en esa entidad, la cifra más alta desde que se tiene registro. Este dato supera al récord anterior de octubre de 2024.
En el acumulado de enero a junio, los asesinatos en Sinaloa se dispararon un 260.9 por ciento, al pasar de 278 a 913 víctimas.
“La confianza para invertir, emprender y crecer sólo es posible en entornos donde la legalidad se respeta y la impunidad se combate con decisión”, enfatizó la dirigente empresarial.
Clima político y jurídico también desincentivan la inversión
Además de la inseguridad, los empresarios identificaron como principales factores negativos el ambiente político nacional y la falta de certeza jurídica. Para Coparmex, estos tres elementos están erosionando las condiciones para la inversión privada y el desarrollo económico.
“La pérdida del ánimo para invertir se situó en niveles del 36 por ciento, niveles no vistos desde la pandemia”, puntualizó Sierra.