Morelia, Michoacán, a 4 de agosto de 2025. La presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, emitió este lunes el decreto por el que se crea la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, un órgano de carácter transitorio que dependerá directamente del Ejecutivo Federal y estará vigente hasta septiembre de 2030.
Participación de la sociedad civil será sin voto
Según el decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación, la Comisión podrá invitar a representantes de instituciones académicas, organismos autónomos y organizaciones de la sociedad civil, pero su intervención será únicamente con voz y no con voto.
Esta medida ha generado desde ya cuestionamientos entre sectores que consideran que limitar la participación ciudadana a una función consultiva contraviene el espíritu de apertura democrática que la Comisión dice promover.
Objetivos de la Comisión Presidencial
El decreto establece que la Comisión tendrá como funciones centrales:
- Convocar al pueblo a expresarse sobre la reforma electoral.
- Realizar estudios y análisis sobre el sistema electoral mexicano.
- Elaborar propuestas de reforma electoral.
- Constituir grupos de trabajo especializados.
Asimismo, deberá emitir su propio reglamento interno y actuar bajo principios de transparencia, eficacia y rendición de cuentas.
¿Quiénes integran la Comisión?
El órgano estará encabezado por una Presidencia Ejecutiva nombrada directamente por Sheinbaum, e integrado por las siguientes dependencias federales:
- Secretaría de Gobernación
- Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones
- Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal
- Oficina de la Presidencia de la República
- Coordinación de Asesores de la Presidencia
- Coordinación General de Política y Gobierno
Las y los titulares de estas áreas podrán nombrar a un suplente con rango mínimo de director general. En ausencia de la presidenta de la República, la Presidencia Ejecutiva asumirá las funciones de representación.
Duración y presupuesto
La Comisión funcionará hasta el 30 de septiembre de 2030 o hasta que la Presidenta decida su disolución anticipada. Su financiamiento será cubierto con recursos existentes dentro del presupuesto de las dependencias participantes, sin requerir asignaciones extraordinarias.
Contexto de la reforma electoral
El decreto considera que, pese a los cambios en otras áreas del Estado, el marco legal electoral se ha mantenido inalterado, lo cual —argumenta el documento— no se ajusta a la realidad política actual del país.
“La discusión de los sistemas políticos no es asunto exclusivo de quienes se dedican al oficio de la política, sino que atañe a la ciudadanía por entero”, sostiene el texto firmado por Sheinbaum, que enfatiza la necesidad de una nueva etapa democrática basada en la participación del pueblo y en la legitimidad de la mayoría.
Instalación inminente
El decreto ordena que la Comisión se instale dentro de los diez días hábiles posteriores a su entrada en vigor, es decir, antes del 19 de agosto de 2025. En ese periodo, deberá comenzar con sus trabajos de organización interna y planeación del proceso de consulta nacional.
Reacciones pendientes
Hasta el momento, no se han pronunciado públicamente los partidos de oposición ni el Instituto Nacional Electoral respecto a la creación de este órgano. Se espera que en los próximos días surjan posicionamientos sobre el papel que jugará la Comisión en el rediseño del sistema democrático del país.