Morelia, Michoacán, a 17 de abril de 2025.- La consejera electoral del Instituto Nacional Electoral (INE), Norma Irene de la Cruz, resaltó que el 71% de las personas registradas como observadoras electorales para la elección judicial son mujeres, en su mayoría jóvenes de entre 31 y 35 años.
Durante una intervención pública, la consejera subrayó la importancia de este dato, ya que demuestra una participación activa y creciente de las mujeres en los procesos democráticos del país. Esta tendencia también refleja el interés de las nuevas generaciones por involucrarse en la vigilancia del voto y la defensa de la legalidad electoral.
La Consejera @NormaIreneD destacó que el 71% de las personas observadoras electorales son mujeres, principalmente jóvenes de entre 31 y 35 años. Subrayó que su participación garantiza transparencia, y recordó que partidos y personas servidoras públicas vinculadas a programas… pic.twitter.com/LHSZqGETMP
— @INEMexico (@INEMexico) April 16, 2025
La observación ciudadana, pilar de la transparencia
Norma Irene de la Cruz destacó que la participación de las observadoras electorales garantiza transparencia en el proceso de designación judicial, una jornada inédita en México que busca seleccionar a jueces mediante el voto popular, en cumplimiento con las reformas impulsadas por el gobierno federal.
La consejera recordó que, conforme a la normativa vigente, los partidos políticos y las personas servidoras públicas deben abstenerse de influir en el proceso a través de programas sociales o actos de proselitismo indebido, particularmente durante el periodo de observación.
Jóvenes entre 31 y 35 años encabezan el padrón de observación
De acuerdo con los registros del INE, la franja de edad que concentra el mayor número de personas observadoras se encuentra entre los 31 y 35 años. Este perfil, predominantemente femenino, refuerza la confianza ciudadana en el papel de la sociedad civil en los procesos democráticos.
El INE ha hecho un llamado constante a que más personas se sumen a la observación, con énfasis en la capacitación y el compromiso ético como herramientas clave para una vigilancia eficaz de los comicios.
INE llama a vigilar el respeto a la legalidad
La funcionaria electoral reiteró que las y los observadores deben mantenerse vigilantes ante cualquier acto que ponga en riesgo la imparcialidad del proceso. “Recordamos a los partidos y a las personas servidoras públicas que está prohibido usar programas sociales con fines electorales”, aseveró.
El llamado busca evitar prácticas que vulneren la equidad de la contienda o generen condiciones inequitativas en la elección judicial, que se celebrará en las próximas semanas con alta expectativa nacional.
Una elección inédita bajo la lupa femenina
La inédita elección judicial no sólo marca un hito en la historia política de México, sino también un avance en la participación femenina en asuntos públicos. La fuerte presencia de mujeres observadoras representa un paso más hacia la consolidación de una democracia más inclusiva y transparente.
Con esta tendencia, el INE espera fortalecer el escrutinio ciudadano y demostrar que el compromiso social con la democracia no conoce género, pero sí requiere voluntad y vigilancia constante.