Sin resultados
Ver Todos los Resultados
Cuestiona
Advertisement
  • Portada
  • Política
  • Voces
  • Debes saber
  • Un dia con
  • Mi región
  • El dato
  • Portada
  • Política
  • Voces
  • Debes saber
  • Un dia con
  • Mi región
  • El dato
Sin resultados
Ver Todos los Resultados
Cuestiona
Sin resultados
Ver Todos los Resultados
Portada El dato

Los ataques más comunes en la web… ¡los más básicos!

Los ciberataques más destacados de 2024 confirman que las fallas básicas siguen siendo el mayor riesgo.

Julio Ramírez Por Julio Ramírez
abril 7, 2025
en El dato
A A
0
Los ataques más comunes en la web… ¡los más básicos!

La ciberseguridad requiere poner atención en los puntos básicos. Foto: ChatGPT.

Comparte en facebookComparte en Twitter/X
Morelia, Michoacán a 7 de abril de 2025.- Durante 2024, los ciberataques más relevantes demostraron que las vulnerabilidades en la protección de accesos y la gestión de riesgos siguen siendo las principales causas de las brechas de seguridad. A pesar de los avances en tecnología, las bases fundamentales de la ciberseguridad aún no se aplican correctamente en muchos sectores.

Falta de principios básicos de seguridad, el punto débil de las organizaciones

Un análisis realizado por WatchGuard Technologies reveló que la falta de aplicación de principios básicos como la autenticación multifactor, la protección de accesos o el monitoreo continuo han permitido a los ciberdelincuentes explotar fallas fácilmente evitables.

Casos emblemáticos: del sector salud al transporte público

  • Orange España: En enero, sufrió un secuestro de tráfico BGP que redirigió el tráfico de sus usuarios a servidores no autorizados.
  • Hospital Infantil Lurie de Chicago: El grupo Rhysida robó 600 GB de datos sensibles, afectando servicios médicos y exigiendo un rescate millonario.
  • Apple: En marzo, una campaña de phishing atacó a usuarios mediante tácticas de bombardeo de autenticación (MFA), confundiendo a las víctimas y robando sus accesos.
  • BBC: En mayo, se expusieron datos personales de más de 25,000 empleados tras una vulneración en su servicio de almacenamiento en la nube.
  • FBCS: La agencia estadounidense de cobro de deudas fue criticada por la filtración de datos sensibles de más de 3 millones de personas y su demora en alertar a las víctimas.
  • Transporte de Londres (TfL): En septiembre, un ataque comprometió datos bancarios y servicios como las tarjetas Oyster, con un costo de respuesta superior a 5 millones de libras.
  • Casio: En octubre, el grupo Underground filtró datos de clientes, empleados y candidatos. Aunque no se comprometieron tarjetas bancarias, sí se filtraron documentos legales y financieros.

Impactos financieros y reputacionales de alto costo

Además del robo de información, las consecuencias económicas y reputacionales fueron notorias en todos los casos. El costo para las empresas no solo se reflejó en pérdidas financieras directas, sino también en la pérdida de confianza de sus usuarios y colaboradores.

Phishing, ransomware y secuestro de tráfico: tácticas que se perfeccionan

A lo largo del año se identificaron patrones de ataque consistentes, como el uso de ransomware para extorsión, técnicas de ingeniería social (como el phishing) y fallos en la cadena de suministro. Los atacantes han sofisticado sus métodos, haciendo más difícil la prevención y detección temprana.

Expertos insisten: reforzar los principios básicos es urgente

Jessica González, experta en ciberseguridad de WatchGuard Technologies, aseveró que:

“Los ciberataques más destacados de 2024 nos enseñan que, a medida que las amenazas evolucionan, reforzar los principios básicos de ciberseguridad sigue siendo esencial para mitigar riesgos y reducir el impacto de estos incidentes. Este año hemos visto cómo los atacantes han perfeccionado sus estrategias, utilizando técnicas más sofisticadas de ransomware, phishing y explotación de vulnerabilidades en infraestructuras críticas. Sin embargo, muchas de estas amenazas han logrado su objetivo debido a brechas en la seguridad”.

La recomendación, tanto para gobiernos como para empresas privadas, es priorizar la ciberseguridad básica antes de invertir en soluciones avanzadas que, sin una base sólida, podrían ser insuficientes.

Etiquetas: ciberataques 2024ciberseguridadphishingseguridad digitaltecnología
Julio Ramírez

Julio Ramírez

También te puede interesar

Noroña emplaza a Loret de Mola: “Dale la cara a Israel Vallarta”
El dato

Noroña emplaza a Loret de Mola: “Dale la cara a Israel Vallarta”

agosto 2, 2025
Sismo de magnitud 5.9 sacude Oaxaca
El dato

Sismo de magnitud 5.9 sacude Oaxaca

agosto 2, 2025
Celebran en informe polémico video de Mr. Beast
El dato

Celebran en informe polémico video de Mr. Beast

agosto 2, 2025

Premium Content

Captan a diputado suplente Javier Maldonado quemando pastizal

Captan a diputado suplente Javier Maldonado quemando pastizal

febrero 24, 2025
A mujer la agredía… ¡su propio hijo!

A mujer la agredía… ¡su propio hijo!

mayo 9, 2025
Presuntos sicarios del CJNG se pasean armados en Huajúmbaro, Michoacán

Gabinete de seguridad investiga pasarela del CJNG en Huajúmbaro

abril 22, 2025

Browse by Category

  • Debes saber
  • El dato
  • Mi región
  • Política
  • Sin categoría
  • Un dia con
  • Voces

Browse by Tags

Alfredo Ramírez Bedolla Apatzingán aranceles Carlos Manzo Carlos Torres Piña CDMX CJNG Claudia Sheinbaum Congreso de Michoacán corrupción crimen organizado Cámara de Diputados Donald Trump Elección judicial Estados Unidos FGE Gerardo Fernández Noroña Iglesia católica INE Irán Israel Jalisco Japón MCCI Memo Valencia Michoacán Morelia Morena México Omar García Harfuch PAN Papa Francisco Poder Judicial Política PRI Pátzcuaro Raúl Morón remesas salud seguridad Senado Silvano Aureoles SSP United Stated Uruapan
Cuestiona

Cuestiona.News es una iniciativa de comunicadores que investiga, analiza y comparte información clave de Michoacán para el mundo, con rigor, libertad y un enfoque ciudadano.

Learn more

Categories

  • Debes saber
  • El dato
  • Mi región
  • Política
  • Sin categoría
  • Un dia con
  • Voces

Browse by Tag

Alfredo Ramírez Bedolla Apatzingán aranceles Carlos Manzo Carlos Torres Piña CDMX CJNG Claudia Sheinbaum Congreso de Michoacán corrupción crimen organizado Cámara de Diputados Donald Trump Elección judicial Estados Unidos FGE Gerardo Fernández Noroña Iglesia católica INE Irán Israel Jalisco Japón MCCI Memo Valencia Michoacán Morelia Morena México Omar García Harfuch PAN Papa Francisco Poder Judicial Política PRI Pátzcuaro Raúl Morón remesas salud seguridad Senado Silvano Aureoles SSP United Stated Uruapan

Recent Posts

  • Noroña emplaza a Loret de Mola: “Dale la cara a Israel Vallarta”
  • ‘INAI’ de la 4T niega mayoría de información
  • Sismo de magnitud 5.9 sacude Oaxaca

© 2025 Cuestiona

Sin resultados
Ver Todos los Resultados
  • Portada
  • Política
  • Debes saber
  • Voces
  • Un dia con
  • Mi región
  • El dato

© 2025 Cuestiona