Morelia, Michaocán, a 15 de marzo de 2025.- La legisladora morenista Irma Juan Carlos impulsa una iniciativa para modificar el artículo 199 Septies del Código Penal Federal para que la manipulación con carácter sexual de imágenes con inteligencia artificial pueda ser considerada un delito.
Su propuesta busca establecer penas de cuatro a ocho años de prisión y multas de cuatrocientos a mil días para quienes manipulen imágenes de personas, haciéndolas parecer desnudas o en situaciones de carácter sexual mediante el uso de IA.
La iniciativa sancionaría con la misma pena a quienes distribuyan, comercialicen o almacenen este tipo de contenido con pleno conocimiento del hecho. La propuesta ya fue turnada a la Comisión de Justicia para su análisis.
Vacíos legales y la urgencia de legislar sobre violencia digital
La diputada subrayó que la legislación actual presenta lagunas que permiten la impunidad en estos casos. Si bien existen leyes contra la explotación sexual digital, como la Ley Olimpia, no contemplan explícitamente la manipulación de imágenes con inteligencia artificial.
“Es fundamental que el marco legal evolucione a la par de la tecnología para evitar que los delincuentes encuentren resquicios legales para continuar con estas prácticas”, argumentó Irma Juan Carlos.
El impacto en la privacidad y la dignidad
La exposición de motivos de la iniciativa destaca que el abuso de estas tecnologías afecta gravemente la privacidad, integridad y dignidad de las personas, especialmente de mujeres y menores de edad. La capacidad de los algoritmos para generar imágenes falsas con alto grado de realismo representa una amenaza que hasta ahora no ha sido regulada de manera específica en el país.
“Estos contenidos no sólo violan la privacidad de las víctimas, sino que también pueden provocar daños emocionales y reputacionales irreparables”, aseveró la diputada.
¿Qué implicaciones tendrá esta reforma si se aprueba?
De aprobarse la iniciativa, México se sumaría a otros países que han implementado sanciones específicas contra el uso malintencionado de la inteligencia artificial en la creación y difusión de imágenes sexuales falsas. Además, enviaría un mensaje claro sobre la cero tolerancia hacia la violencia digital.
“Legislar sobre este tema no sólo garantizará justicia a las víctimas, sino que también servirá como una medida de prevención para frenar este tipo de delitos”, indicó Irma Juan Carlos.
El debate sobre la regulación de la inteligencia artificial en el ámbito penal sigue en marcha, pero esta iniciativa podría marcar un precedente en la protección de los derechos digitales en México.