La movilización, encabezada por el Sindicato de Profesores de la Universidad Michoacana (SPUM), partió del Congreso del Estado y concluyó en el Poder Judicial de la Federación, donde se presentaron amparos contra la reforma. Ramiro Silva Orozco, líder del SPUM, denunció la falta de diálogo en su aprobación.
A la marcha se sumaron sindicatos como la CNTE, SUEUM y STASPE, así como colectivos estudiantiles. Los manifestantes expresaron preocupación por posibles afectaciones en pensiones, becas y estabilidad laboral.
Mientras la Rectoría de la UMSNH defiende la reforma como una modernización necesaria, el SPUM y otros gremios han advertido que continuarán con acciones de protesta hasta lograr su revisión.