Sin resultados
Ver Todos los Resultados
Cuestiona
Advertisement
  • Portada
  • Política
  • Voces
  • Debes saber
  • Un dia con
  • Mi región
  • El dato
  • Portada
  • Política
  • Voces
  • Debes saber
  • Un dia con
  • Mi región
  • El dato
Sin resultados
Ver Todos los Resultados
Cuestiona
Sin resultados
Ver Todos los Resultados
Portada Debes saber

México ante la emergencia: la atención a personas desaparecidas no puede esperar

En México, cada día desaparecen en promedio 30 personas

Redaccion Por Redaccion
marzo 20, 2025
en Debes saber
A A
0
Comparte en facebookComparte en Twitter/X

En México, cada día desaparecen en promedio 30 personas. La magnitud de esta crisis ha llevado al gobierno federal a anunciar nuevas medidas para enfrentarla, entre ellas el fortalecimiento de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB). Sin embargo, para quienes llevan años buscando a sus familiares, estas acciones siguen siendo insuficientes si no se incluyen cambios profundos, estructurales y con enfoque humano.

 

Colectivos de búsqueda y organizaciones como Amnistía Internacional han insistido en que el fortalecimiento de la CNB no puede darse sin mejorar también las capacidades de las comisiones estatales. Además, exigen que el gobierno mantenga un diálogo constante con las colectivas, quienes a lo largo del tiempo han desarrollado una experiencia invaluable en campo. Muchas de ellas han recibido capacitación especializada, incluso por parte del Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), lo que las convierte en aliadas fundamentales en la búsqueda e identificación de personas.

 

Edith Olivares Ferreto, directora ejecutiva de Amnistía Internacional México, ha sido clara al señalar que la legitimidad de la CNB depende del trabajo conjunto con las familias. También alertó que hasta ahora no se ha renovado el Consejo Nacional Ciudadano del Sistema Nacional de Búsqueda, un órgano clave que debe vigilar y supervisar las acciones del Estado en materia de desaparición. Su ausencia, advirtió, vulnera el derecho a la verdad y a la justicia de miles de familias.

 

Otro punto que genera preocupación es la propuesta de crear una nueva Base Nacional Única de Información Forense y una Plataforma Nacional de Identificación Humana. Aunque en el discurso suena prometedor, organizaciones advierten que la ley ya contempla un Banco Nacional de Datos Forenses que nunca se implementó adecuadamente. La gran duda es: ¿cómo garantizarán las autoridades que estas nuevas plataformas funcionen con calidad, sin caer nuevamente en el subregistro y la fragmentación de datos?

 

También ha causado inquietud la intención de homologar penas y procedimientos del delito de desaparición con los del secuestro. Las diferencias entre ambos son profundas: mientras el secuestro suele implicar una demanda de rescate, la desaparición frecuentemente busca borrar huellas, infundir miedo o reclutar personas para el crimen organizado. Equipararlos legalmente sería un retroceso y desdibujaría años de lucha de colectivos que han trabajado para visibilizar este delito y exigir justicia.

 

Finalmente, entre las medidas anunciadas está el fortalecimiento del Centro Nacional de Identificación Humana (CNIH). Su reactivación es necesaria, pero debe contar con el presupuesto y personal adecuados, además de trabajar de la mano con las familias. El CNIH, creado en 2022, tenía el propósito de enfrentar el rezago en la identificación de cuerpos. Sin embargo, por falta de apoyo, su función se fue diluyendo. Hoy, el país enfrenta una cifra alarmante: más de 72 mil cuerpos sin identificar.

 

Frente a esta realidad, Amnistía Internacional ha reiterado el llamado al Estado mexicano para que adopte las recomendaciones de su informe Buscar sin miedo, que plantea estándares internacionales para proteger a las personas buscadoras y garantizar sus derechos humanos.

 

La crisis de desapariciones en México no da tregua. Y mientras las familias siguen buscando, el Estado está obligado a actuar con responsabilidad, transparencia y, sobre todo, humanidad.

Redaccion

Redaccion

También te puede interesar

“Mayo” Zambada libra la pena de muerte en prisión
Debes saber

“Mayo” Zambada libra la pena de muerte en prisión

agosto 5, 2025
Comienza la comercialización de boletos para Carín León
Debes saber

Comienza la comercialización de boletos para Carín León

agosto 5, 2025
Combaten pobreza menstrual con cantante cuestionado por letras misóginas
Debes saber

Combaten pobreza menstrual con cantante cuestionado por letras misóginas

agosto 5, 2025

Premium Content

Trump propone recortes drásticos en salud, educación y energía limpia y refuerza gasto militar

Trump veta el ingreso a Estados Unidos a ciudadanos de 19 países

junio 4, 2025
¿Cómo va México en busca de dejar atrás el uso de dinero en efectivo?

¿Cómo va México en busca de dejar atrás el uso de dinero en efectivo?

mayo 6, 2025
Hallan túnel al estilo ‘Chapo’ Guzmán en frontera con Estados Unidos

Hallan túnel al estilo ‘Chapo’ Guzmán en frontera con Estados Unidos

junio 19, 2025

Browse by Category

  • Debes saber
  • El dato
  • Mi región
  • Política
  • Sin categoría
  • Un dia con
  • Voces

Browse by Tags

Alfredo Ramírez Bedolla Apatzingán aranceles Carlos Manzo Carlos Torres Piña CDMX CJNG Claudia Sheinbaum Congreso de Michoacán corrupción crimen organizado Cámara de Diputados Donald Trump Elección judicial Estados Unidos FGE Gerardo Fernández Noroña Iglesia católica INE Irán Israel Jalisco Japón MCCI Memo Valencia Michoacán Morelia Morena México Omar García Harfuch PAN Papa Francisco Poder Judicial Política PRI Pátzcuaro Raúl Morón remesas salud seguridad Senado Silvano Aureoles SSP United Stated Uruapan
Cuestiona

Cuestiona.News es una iniciativa de comunicadores que investiga, analiza y comparte información clave de Michoacán para el mundo, con rigor, libertad y un enfoque ciudadano.

Learn more

Categories

  • Debes saber
  • El dato
  • Mi región
  • Política
  • Sin categoría
  • Un dia con
  • Voces

Browse by Tag

Alfredo Ramírez Bedolla Apatzingán aranceles Carlos Manzo Carlos Torres Piña CDMX CJNG Claudia Sheinbaum Congreso de Michoacán corrupción crimen organizado Cámara de Diputados Donald Trump Elección judicial Estados Unidos FGE Gerardo Fernández Noroña Iglesia católica INE Irán Israel Jalisco Japón MCCI Memo Valencia Michoacán Morelia Morena México Omar García Harfuch PAN Papa Francisco Poder Judicial Política PRI Pátzcuaro Raúl Morón remesas salud seguridad Senado Silvano Aureoles SSP United Stated Uruapan

Recent Posts

  • Andy asegura que lo espiaron en Japón; niega uso de avión militar
  • “Mayo” Zambada libra la pena de muerte en prisión
  • Comienza la comercialización de boletos para Carín León

© 2025 Cuestiona

Sin resultados
Ver Todos los Resultados
  • Portada
  • Política
  • Debes saber
  • Voces
  • Un dia con
  • Mi región
  • El dato

© 2025 Cuestiona