Sin resultados
Ver Todos los Resultados
Cuestiona
Advertisement
  • Portada
  • Política
  • Voces
  • Debes saber
  • Un dia con
  • Mi región
  • El dato
  • Portada
  • Política
  • Voces
  • Debes saber
  • Un dia con
  • Mi región
  • El dato
Sin resultados
Ver Todos los Resultados
Cuestiona
Sin resultados
Ver Todos los Resultados
Portada Debes saber

México podría facultar al SAT para bloquear servicios de streaming

Propone reforma en México facultar al SAT para bloquear temporalmente servicios de streaming incumplidos fiscales

Redaccion Cuestiona Por Redaccion Cuestiona
septiembre 19, 2025
en Debes saber
A A
0
México podría facultar al SAT para bloquear servicios de streaming

streaming - C

Comparte en facebookComparte en Twitter/X

Ciudad de México — El Gobierno federal ha enviado a la Cámara de Diputados una iniciativa de reforma al Código Fiscal de la Federación para el año 2026, en la que se contempla la posibilidad de que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) bloquee temporalmente servicios de streaming y otras plataformas digitales que incumplan con sus obligaciones fiscales.

¿En qué consiste la propuesta?

  • Se planea incorporar un nuevo artículo (30-B) al Código Fiscal que obligaría a los prestadores de servicios digitales —como Netflix, Spotify, YouTube, Amazon Prime, entre otros— a proporcionar al SAT acceso permanente, en línea y en tiempo real a la información que generan sus sistemas centrales: suscripciones, facturación, transacciones y otros datos operativos.
  • En caso de que estas plataformas no cumplieran con entregar dicha información o con otras obligaciones fiscales, la medida incluye la facultad de ordenar el bloqueo temporal del servicio. Este bloqueo se realizaría a través de los concesionarios de telecomunicaciones que operan en México (por ejemplo, Telmex, Telcel, Izzi, Totalplay). 
  • La propuesta forma parte del paquete de reforma fiscal para 2026 que el Ejecutivo envió al Congreso.

Justificación oficial

  • Las autoridades argumentan que los modelos de negocio digitales han crecido de forma acelerada, lo que ha generado retos fiscales en materia de recaudación, especialmente por servicios digitales extranjeros. Se busca cerrar lo que se considera “huecos legales” que han permitido demoras, evasión o subdeclaración de impuestos.

  • Con el acceso inmediato y permanente a la información, el SAT estima poder verificar de forma más eficaz que estas plataformas cumplan con el IVA y demás obligaciones fiscales correspondientes.

Reacciones y posibles preocupaciones

  • Especialistas y organizaciones están alerta acerca de los riesgos que una medida de bloqueo conllevaría, especialmente en torno a la libertad de expresión, la posible censura, la privacidad de datos y los derechos de consumidores.

  • Se ha señalado que la redacción actual de la iniciativa todavía presenta ambigüedades: por ejemplo, no se detallan claramente los criterios específicos que activarían el bloqueo, ni los plazos, mecanismos de defensa para las plataformas, ni salvaguardas para los usuarios..

  • También se ha planteado la necesidad de definir con precisión cuáles prestadores quedan comprendidos (plataformas establecidas o no en México, servicios digitales mixtos, etc.), así como el impacto técnico que implicaría para los usuarios que dependan del servicio..

Estado actual y próximos pasos

  • La iniciativa aún debe ser discutida, analizada y votada en la Cámara de Diputados.
  • De aprobarse, sería una de las leyes más estrictas en México para la regulación fiscal de servicios digitales, y podría tener efectos directos en consumidores y empresas tecnológicas tanto nacionales como extranjeras. 
Etiquetas: SAT
Redaccion Cuestiona

Redaccion Cuestiona

También te puede interesar

Ceci Flores responde a Gustavo Petro tras asesinato de músicos colombianos en México
Debes saber

Ceci Flores responde a Gustavo Petro tras asesinato de músicos colombianos en México

septiembre 23, 2025
PAN cuestiona presupuesto federal 2026; incongruente, autoritario e ineficiente, dice Armando Tejeda
Debes saber

PAN cuestiona presupuesto federal 2026; incongruente, autoritario e ineficiente, dice Armando Tejeda

septiembre 22, 2025
Diputada de MORENA genera polémica sobre nave espacial hecha en Veracruz
Debes saber

Diputada de MORENA genera polémica sobre nave espacial hecha en Veracruz

septiembre 22, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Premium Content

PVEM: En iniciativas, protectores; en la vida, matadores

Hijo de diputado del Verde tomará la alternativa como matador de toros

febrero 17, 2025
PRI denuncia desplazamiento forzado en Michoacán

PRI denuncia desplazamiento forzado en Michoacán

mayo 6, 2025
Juez frena intento de Trump por bloquear a estudiantes internacionales en Harvard

Juez frena intento de Trump por bloquear a estudiantes internacionales en Harvard

mayo 23, 2025

Browse by Category

  • Debes saber
  • El dato
  • Mi región
  • Política
  • Sin categoría
  • Un dia con
  • Voces

Browse by Tags

Alfredo Ramírez Bedolla AMLO Apatzingán aranceles Carlos Manzo Carlos Torres Piña CDMX CJNG Claudia Sheinbaum Congreso de Michoacán corrupción crimen organizado Cámara de Diputados Cártel de Sinaloa Donald Trump Elección judicial Estados Unidos FGR Gerardo Fernández Noroña Iglesia católica INE Irán Israel Jalisco Japón MCCI Memo Valencia Michoacán Morelia Morena México Omar García Harfuch PAN Papa Francisco Poder Judicial Política PRI Raúl Morón salud seguridad Senado Silvano Aureoles SSP Uruapan Venezuela
Cuestiona

Cuestiona.News es una iniciativa de comunicadores que investiga, analiza y comparte información clave de Michoacán para el mundo, con rigor, libertad y un enfoque ciudadano.

Learn more

Categories

  • Debes saber
  • El dato
  • Mi región
  • Política
  • Sin categoría
  • Un dia con
  • Voces

Browse by Tag

Alfredo Ramírez Bedolla AMLO Apatzingán aranceles Carlos Manzo Carlos Torres Piña CDMX CJNG Claudia Sheinbaum Congreso de Michoacán corrupción crimen organizado Cámara de Diputados Cártel de Sinaloa Donald Trump Elección judicial Estados Unidos FGR Gerardo Fernández Noroña Iglesia católica INE Irán Israel Jalisco Japón MCCI Memo Valencia Michoacán Morelia Morena México Omar García Harfuch PAN Papa Francisco Poder Judicial Política PRI Raúl Morón salud seguridad Senado Silvano Aureoles SSP Uruapan Venezuela

Recent Posts

  • Cuestionan en redes sociales la preparación académica de la ministra Lenia Batres
  • Regresará Base de Operaciones Interinstitucionales a Queréndaro tras balacera y cateo
  • Ceci Flores responde a Gustavo Petro tras asesinato de músicos colombianos en México

© 2025 Cuestiona

Sin resultados
Ver Todos los Resultados
  • Portada
  • Política
  • Debes saber
  • Voces
  • Un dia con
  • Mi región
  • El dato

© 2025 Cuestiona