Sin resultados
Ver Todos los Resultados
Cuestiona
Advertisement
  • Portada
  • Política
  • Voces
  • Debes saber
  • Un dia con
  • Mi región
  • El dato
  • Portada
  • Política
  • Voces
  • Debes saber
  • Un dia con
  • Mi región
  • El dato
Sin resultados
Ver Todos los Resultados
Cuestiona
Sin resultados
Ver Todos los Resultados
Portada Debes saber

Michoacán, vulnerable ante posible arancel de 5% a remesas desde EU

Posible impuesto del 5% preocupa a familias michoacanas; autoridades dan a conocer los municipios con más recepción de remesas.

Redaccion Cuestiona Por Redaccion Cuestiona
mayo 19, 2025
en Debes saber
A A
0
Michoacán, vulnerable ante posible arancel de 5% a remesas desde EU

Recepción de remesas en municipios de Michoacán.

Comparte en facebookComparte en Twitter/X

Morelia, Michoacán, a 19 de mayo de 2025.- Una propuesta discutida recientemente en círculos legislativos de Estados Unidos plantea imponer un arancel del 5% al envío de remesas hacia América Latina. De concretarse, Michoacán sería el estado más perjudicado del país, debido a su alta dependencia de los recursos enviados por migrantes.

Más de 5 mil millones de dólares llegarían con recorte

Tan sólo en 2024, Michoacán recibió más de 5,300 millones de dólares en remesas, lo que representa un ingreso superior al presupuesto estatal. Estos fondos son clave para la subsistencia de miles de familias que enfrentan condiciones de pobreza y falta de empleo.

Un recorte del 5% implicaría una pérdida cercana a los 265 millones de dólares anuales, afectando directamente la capacidad de compra de comunidades enteras en municipios como Uruapan, Apatzingán, Zamora y La Piedad.

Economía local en riesgo por dependencia de remesas

Un impuesto de esta magnitud no sólo impactaría el ingreso familiar, sino que desestabilizaría mercados locales, comercios y servicios que giran en torno al consumo generado por esos recursos. Ante la posibilidad de este nuevo impuesto, autoridades ya analizan emitir una postura diplomática y sostener diálogo con el gobierno estadounidense para evitar que se concrete una medida considerada injusta para las comunidades migrantes.

“Entre Michoacán, Guanajuato, Jalisco, Ciudad de México y Estado de México, prácticamente reciben casi el 50% de las remesas que se reciben a nivel nacional y representan un 20% del ingreso familiar de algunos hogares”, explicó Antonio Soto, secretario del Migrante en conferencia de prensa en Michoacán.

“De los 34 millones de hogares que existen en México, 4.9 millones de esos hogares reciben remesas y casi el 15% de su totalidad. En el caso de Michoacán, el 22.9% de los hogares reciben remesas”, expuso el funcionario.

 

Los municipios que más remesas reciben en Michoacán.

Purépero recibe muchas remesas

Los municipios más beneficiados con la recepción de remesas son Morelia con 642 millones de dólares, que representan cerca de 14,000 millones de pesos. Le siguen La Piedad, Zamora, Sahuayo y Uruapan.

“Purépero es el municipio per cápita que recibe más remesas por el tamaño de la población, su volumen, la verdad es que es muy importante. Pareciera que todas las familias dependen en gran medida de las remesas de Estados Unidos”, explicó Antonio Soto, secretario del Migrante en Michoacán.

La doble tributación

Soto explicó que no se puede imponer la llamada doble tributación en las remesas que envían los paisanos que trabajan en Estados Unidos, ya sea con documentación o sin ella.

“De imponerse ese impuesto habría una doble tributación porque ese dinero ya se ganó, ya se pagó, ya se trabajó, ya se ganó, ya se recibió un cheque, ya se facturó el impuesto sobre la renta, ya solamente se traslada. No se está ejerciendo un consumo que te pueden aplicar a un IVA”, destacó.

Michoacán y su histórica relación con la migración

La economía de Michoacán ha estado vinculada con la migración desde hace décadas. Municipios enteros han sido sostenidos gracias al esfuerzo de connacionales que radican en California, Texas o Illinois, y envían dinero de manera regular a sus familias.

Para muchos hogares, las remesas representan su única fuente estable de ingresos. Por ello, cualquier variación, por mínima que sea, puede provocar efectos dominó en salud, educación y calidad de vida.

Reacción ciudadana: miedo, coraje y desinformación

En redes sociales, cientos de michoacanos han manifestado preocupación ante la aceptación de esta medida. Algunos consideran que se trata de una estrategia política en año electoral en Estados Unidos, mientras que otros temen que la medida ya esté avanzando en el Poder Legislativo de Estados Unidos.

Organizaciones de migrantes también han iniciado campañas informativas para presionar a legisladores estadounidenses a frenar cualquier iniciativa que criminalice o castigue el envío de dinero.

Etiquetas: Estados Unidosremesas
Redaccion Cuestiona

Redaccion Cuestiona

También te puede interesar

Explica ministro amparo a Lorenzo Córdova por libros de texto: “El Estado no puede exhibir a un ciudadano”
Debes saber

Explica ministro amparo a Lorenzo Córdova por libros de texto: “El Estado no puede exhibir a un ciudadano”

agosto 7, 2025
Asesinan a Fernandito, niño de 5 años, por deuda de mil pesos de su madre 
Debes saber

Asesinan a Fernandito, niño de 5 años, por deuda de mil pesos de su madre 

agosto 7, 2025
Sheinbaum habla de viajes cuatroteros: ‘Tienen derecho a vacacionar’
Debes saber

Sheinbaum renueva acuerdo con gasolineros

agosto 7, 2025

Premium Content

Hallan 32 cuerpos en fosas clandestinas en Irapuato

Hallan 32 cuerpos en fosas clandestinas en Irapuato

agosto 4, 2025
Sheinbaum exige esclarecer asesinato de maestra jubilada

Sheinbaum exige esclarecer asesinato de maestra jubilada

julio 25, 2025
Buscan establecer en la Constitución el derecho a respirar aire limpio

Buscan establecer en la Constitución el derecho a respirar aire limpio

abril 26, 2025

Browse by Category

  • Debes saber
  • El dato
  • Mi región
  • Política
  • Sin categoría
  • Un dia con
  • Voces

Browse by Tags

Alfredo Ramírez Bedolla Apatzingán aranceles Carlos Manzo Carlos Torres Piña CDMX CJNG Claudia Sheinbaum Congreso de Michoacán corrupción crimen organizado Cámara de Diputados Donald Trump Elección judicial Estados Unidos FGE Gerardo Fernández Noroña Iglesia católica INE Irán Israel Jalisco Japón MCCI Memo Valencia Michoacán Morelia Morena México Omar García Harfuch PAN Papa Francisco Poder Judicial Política PRI Pátzcuaro Raúl Morón remesas salud seguridad Senado Silvano Aureoles SSP United Stated Uruapan
Cuestiona

Cuestiona.News es una iniciativa de comunicadores que investiga, analiza y comparte información clave de Michoacán para el mundo, con rigor, libertad y un enfoque ciudadano.

Learn more

Categories

  • Debes saber
  • El dato
  • Mi región
  • Política
  • Sin categoría
  • Un dia con
  • Voces

Browse by Tag

Alfredo Ramírez Bedolla Apatzingán aranceles Carlos Manzo Carlos Torres Piña CDMX CJNG Claudia Sheinbaum Congreso de Michoacán corrupción crimen organizado Cámara de Diputados Donald Trump Elección judicial Estados Unidos FGE Gerardo Fernández Noroña Iglesia católica INE Irán Israel Jalisco Japón MCCI Memo Valencia Michoacán Morelia Morena México Omar García Harfuch PAN Papa Francisco Poder Judicial Política PRI Pátzcuaro Raúl Morón remesas salud seguridad Senado Silvano Aureoles SSP United Stated Uruapan

Recent Posts

  • Explica ministro amparo a Lorenzo Córdova por libros de texto: “El Estado no puede exhibir a un ciudadano”
  • Aprueban nuevo modelo de credencial para votar
  • “Andy” López bajo la lupa por cobros sin comprobar en el Senado

© 2025 Cuestiona

Sin resultados
Ver Todos los Resultados
  • Portada
  • Política
  • Debes saber
  • Voces
  • Un dia con
  • Mi región
  • El dato

© 2025 Cuestiona