Morelia, Michoacán, a 24 de julio de 2025. — Las cifras oficiales sobre extorsión en Michoacán revelan una tendencia preocupante: entre 2015 y 2025, se han registrado 886 casos, de los cuales Morelia y Uruapan representan más del 65% de las denuncias.
Morelia encabeza los reportes con el 43.7% del total
La capital michoacana acumula 387 casos en diez años, lo que equivale al 43.7% de todas las extorsiones registradas en la entidad. Tan sólo en lo que va de 2025, se han contabilizado 49 casos, una cifra que refuerza su posición como el municipio con mayor incidencia.
Uruapan: segundo lugar con el 22.2% de los casos
Uruapan ha reportado 197 casos de extorsión entre 2015 y 2025, representando el 22.2% del total estatal. En 2025, ya se han denunciado 22 casos, lo que indica una persistencia del delito en esta zona de alto tránsito comercial y agrícola.

Otros municipios también presentan cifras relevantes
Además de Morelia y Uruapan, otros municipios con altos índices de extorsión son:
- Apatzingán: 58 casos (6.5%)
- Lázaro Cárdenas: 51 casos (5.7%)
- Zamora: 47 casos (5.3%)
- La Piedad: 36 casos (4%)
En conjunto, estos cinco municipios concentran más del 84% de los casos registrados en el estado.
En 2025 ya se reportan más de 100 extorsiones
Durante los primeros siete meses de 2025, Michoacán ha acumulado 108 casos de extorsión, de los cuales 49 corresponden a Morelia (45.3%) y 22 a Uruapan (20.3%). Esta distribución sugiere que, a pesar de las estrategias implementadas, la presencia del delito persiste con fuerza en las mismas regiones históricas.
La extorsión, un delito persistente con rostro municipal
Especialistas advierten que la extorsión en Michoacán está ligada al control territorial de grupos delictivos y a economías locales vulnerables. Los datos muestran que el problema se concentra en municipios con alta actividad comercial, movilidad social y zonas industriales o agrícolas, como es el caso de Morelia y Uruapan.
La necesidad de estrategias específicas, con enfoque municipal y comunitario, es uno de los puntos que diversos analistas han señalado como clave para contener este delito que sigue creciendo en el estado.