Morelia, Michoacán, a 24 de mayo de 2025. – La dirigencia de Morena ha instruido a toda su estructura de gobierno, legislativa y territorial a movilizar a millones de personas para que participen en la inédita elección del Poder Judicial, con el objetivo de superar una meta mínima del 18 al 20 por ciento de participación del electorado.
Dirigentes morenistas consultados por el diario Reforma confirmaron que la orden de activar la estructura partidista provino directamente de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien encargó a la secretaria de Gobernación y dirigente del partido, Luisa María Alcalde, difundir el mensaje entre funcionarios, gobernadores y liderazgos locales.
De acuerdo con fuentes gubernamentales, Luisa María Alcalde ha reiterado en reuniones la importancia de lograr una participación significativa, aún si los votos se anulan o no se apoyan a candidatos específicos, ya que lo prioritario es “dejar un registro”.
La meta: evitar el desaire ciudadano
La principal preocupación del partido oficial es que la votación no quede en un 5 o 6 por ciento, lo que representaría una derrota simbólica para la Cuarta Transformación. Con una Lista Nominal cercana a los 99 millones de electores, el piso mínimo que se han fijado es del 10%, pero el objetivo óptimo supera los 19 millones de sufragios.
El mensaje a los operadores: “Se juegan su futuro”
Los líderes consultados por Reforma coincidieron en que se ha advertido a los operadores políticos locales y estatales que esta elección será una evaluación de su eficacia. “Se están jugando su futuro”, aseveraron. Por ello, la instrucción es clara: sacar votantes, sin importar si votan nulo o por quién lo hagan.
Sin acordeones oficiales, pero con listas “de cajón”
Dada la complejidad de la elección —en promedio, cada ciudadano recibirá 10 boletas entre locales y federales—, Morena ha evitado impulsar “acordeones” oficiales, pero distintos grupos están elaborando sus propias listas. Estas incluyen candidatos “seguros” o afines a la autodenominada 4T, y dejan al votante elegir entre los restantes.
De los 63 aspirantes a ministros del Poder Judicial, al menos 29 mantienen vínculos claros con Morena. Solo tres serían considerados opositores.
Movilización en centros comunitarios como Pilares
En la Ciudad de México, docentes de los centros Pilares —espacios educativos y recreativos promovidos por el gobierno capitalino— han recibido la tarea de orientar a los usuarios sobre cómo deben votar, aunque sin mencionar nombres. Como prueba, deben tomar fotos o videos que comprueben esta labor.
Llamado a votar sólo por uno o dos nombres ante lo complejo del proceso
Ante el riesgo de confusión, algunos operadores están sugiriendo a los votantes marcar únicamente uno o dos candidatos en sus boletas. Esta estrategia busca evitar errores y asegurar al menos una participación válida.
Operativos discretos y despliegue de toda la estructura gubernamental
La dirigencia nacional ha pedido evitar acciones visibles, optando por operativos discretos en todo el país. En esta dinámica participan gobernadores, secretarios, directores y legisladores, tanto en las elecciones federales como locales, ya que varios de ellos han promovido a sus propios candidatos a magistrados.
Últimos días de promoción antes de la veda electoral
Funcionarios adelantaron que del lunes al miércoles, antes de que inicie la veda el jueves, se intensificará la difusión del llamado al voto mediante tiempos oficiales en radio y televisión. Esta campaña también será replicada por legisladores y servidores públicos de todos los niveles.