Mundo.- El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, agradeció este martes a Donald Trump por los elogios emitidos durante su discurso en la Asamblea General de la ONU y celebró la decisión de la Casa Blanca de declarar como organización terrorista extranjera a la pandilla Barrio 18.
“En El Salvador, ya habíamos dado este paso al designarlos formalmente como terroristas”, escribió Bukele en su cuenta oficial de X (antes Twitter), donde también subrayó que la mayoría de los integrantes de la pandilla se encuentran actualmente recluidos en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot).
¿Qué significa la designación de Barrio 18 como organización terrorista?
De acuerdo con el Departamento de Estado de Estados Unidos, la pandilla Barrio 18 es una de las estructuras criminales más grandes de Centroamérica y ha sido responsable de ataques contra policías, funcionarios y civiles en El Salvador, Guatemala y Honduras.
Con esta medida, Washington busca “garantizar la seguridad del pueblo estadounidense” y frenar el accionar de las pandillas transnacionales. Barrio 18, dividida en facciones Sureños y Revolucionarios, es considerada el principal rival de la Mara Salvatrucha MS13, que fue clasificada como organización terrorista en enero pasado.
Bukele destaca cooperación con Estados Unidos
Bukele señaló que el mensaje de Trump “subraya la importancia de trabajar juntos con determinación en la lucha contra el terrorismo” y aseguró que la cooperación bilateral “es clave para erradicar estas estructuras criminales y garantizar un futuro de paz y seguridad para nuestros pueblos”.
Aunque estaba programado para intervenir en la ONU la tarde del martes, el mandatario salvadoreño no participó en la sesión plenaria. En su lugar, utilizó sus redes sociales para reforzar su postura contra las pandillas y respaldar la decisión de la administración Trump.
Trump agradece a Bukele por acciones contra delincuentes
En su mensaje, Donald Trump agradeció a Bukele por “recibir y encarcelar a tantos delincuentes que ingresaron a nuestro país”, en alusión a los venezolanos trasladados en marzo al Cecot. Sin embargo, dichos reclusos fueron liberados en julio como parte de un intercambio de prisioneros entre Estados Unidos y Venezuela.






