Morelia, Michoacán, a 16 de abril de 2025.– Ante los señalamientos del expresidente Donald Trump sobre un supuesto incumplimiento del Tratado de Aguas de 1944 por parte de México, la presidenta Claudia Sheinbaum aclaró que su gobierno no permitirá ceder más agua de la que realmente hay disponible, pues eso pondría en riesgo a comunidades y agricultores nacionales.
En conferencia de prensa, la mandataria federal reconoció que sí existe una mesa de trabajo con autoridades estadounidenses para abordar el tema del agua.
“Se está buscando llegar a un acuerdo, ¿en función de qué?, pues de la cantidad de agua que hay, porque no se puede dar más agua de la que existe”, argumentó Sheinbaum.
La presidenta subrayó que tampoco se comprometerá el acceso al agua de los agricultores y comunidades mexicanas para cumplir el abasto con Estados Unidos.
“No podemos dejar a los agricultores y a las poblaciones en México sin agua”, añadió.
‘No se está cediendo ante Estados Unidos’
En conferencia de prensa, Claudia Sheinbaum descartó que su administración esté cediendo a presiones del gobierno estadounidense.
“Hay una mesa de trabajo donde está Relaciones Exteriores, el área especial para ver el Tratado de 1944, Conagua y la Secretaría de Medio Ambiente. Es falso, ‘ora sí que mentira, que ahora estamos cediendo a lo que dice EU”, aseveró.
Conagua: extracción de La Amistad fue para uso nacional
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) explicó que el aumento en la extracción de la presa La Amistad en Coahuila no está relacionado con el tratado bilateral.
“El pasado domingo se aumentó la extracción de la presa La Amistad; sin embargo, esto no está relacionado de ninguna forma con el cumplimiento del Tratado de Aguas de 1944”, indicó la dependencia.
Conagua precisó que se trató de un procedimiento ordinario del sistema de presas La Amistad y Falcón, que abastecen de agua potable a 13 ciudades y al distrito de riego 025.
Preocupación en comunidades del norte por uso del agua
En días recientes, comunidades de Sinaloa y autoridades de Coahuila manifestaron su rechazo a las extracciones extraordinarias de agua.
Gobiernos locales alertaron sobre un presunto desvío de agua para beneficio de cultivos en Texas, situación que fue desmentida por el gobierno federal.
Las autoridades estatales y municipales urgieron a la presidenta Claudia Sheinbaum a frenar lo que calificaron como una extracción injustificada que podría afectar la seguridad hídrica de la región.
¿Qué es el Tratado de Aguas de 1944?
Este documento establece compromisos bilaterales para el uso y distribución del agua del Río Bravo y otros cuerpos hídricos compartidos.
Desde su firma, ha sido fuente de cooperación, pero también de tensión entre México y Estados Unidos, especialmente en periodos de sequía.
La administración de Sheinbaum insiste en que el tratado se cumplirá en la medida en que los recursos hídricos lo permitan, sin afectar la soberanía ni a los usuarios mexicanos.