Sin resultados
Ver Todos los Resultados
Cuestiona
Advertisement
  • Portada
  • Política
  • Voces
  • Debes saber
  • Un dia con
  • Mi región
  • El dato
  • Portada
  • Política
  • Voces
  • Debes saber
  • Un dia con
  • Mi región
  • El dato
Sin resultados
Ver Todos los Resultados
Cuestiona
Sin resultados
Ver Todos los Resultados
Portada Mi región

‘No pagar a artistas en la K’uínchekua, violatorio de sus DDHH’

Algunos compositores tienen demandado al gobierno de Michoacán por utilizar sus canciones y no pagarles nada mientras que gastó 22.8 millones de pesos a una empresa de CDMX por hacer el evento tradicional.

Julio Ramírez Por Julio Ramírez
julio 10, 2025
en Mi región
A A
0
‘No pagar a artistas en la K’uínchekua, violatorio de sus DDHH’

La comunidad indígena ha presentado denuncias por el uso de materiales en la K'uinchekua.

Comparte en facebookComparte en Twitter/X

Morelia, Michoacán, a 10 de junio de 2025.- Al violar los derechos de los artistas purépecha que producen canciones y que no les pagan al presentarlas en el evento de la K’uínchekua, el gobierno del estado de Michoacán está violando sus derechos humanos, considera el abogado Anselmo Ruíz.

“Dentro del evento de La K’uínchekua, la Fiesta de Michoacán, se violan derechos de autor de las personas, entre otras cosas, como carecen de la autorización para presentar los eventos, carecen de la autorización de las comunidades indígenas para presentar esos eventos en ese lugar y nosotros en lo particular lo relacionado a los derechos de los autores.

En la K’uinchekua se utilizó música que no pagó derechos a los creadores, por ello interpusieron una denuncia contra el gobierno de Michoacán.

“Los derechos de autor son derechos humanos, y los derechos de autor no son respetados, son violentados en ese evento”, explica el abogado en entrevista.

Trato desigual contra comunidades

Alguno de estos artistas viven en condiciones precarias y el gobierno de Michoacán utiliza tretas legales dentro de su estrategia para seguir en el impago. Incluso, ha querido culpar a los intérpretes de las melodías en el evento. Se trata de personas pertenecientes a la misma comunidad.

“El gobierno del estado refiere en su contestación de demanda que ellos solamente contratan al intérprete, y el intérprete es el responsable de la ejecución de la obra, pero nosotros no estamos demandando el tema de la ejecución, sino de la difusión”, explica el abogado Anselmo Ruíz.

“Nosotros entre comunidades indígenas se puede interpretar en la misma comunidad o las mismas agrupaciones, los mismos pireris, y nunca ha habido ningún problema, entre nosotros. Ya cuando se presenta de esta manera, de una forma comercial, entonces es cuando si hemos decidido emprender una serie de acciones legales, en contra de quien hace esta difusión, no del intérprete”, apunta.

De manera formal, el gobierno de Michoacán no solicitó permisos para la ejecución de las obras que se presentan en la K’uínchekua.

Si bien el significado del purépecha es “fiesta”, la K’uínchekua es también toda una reflexión de la cosmovisión indígena.

“Entre los turistas lo interpretan como que es una fiesta, sin embargo, dentro del pueblo purépecha no era como tal una fiesta, es un momento de reflexión, porque bien se pudiese llamar K’uínchekua a un velorio. Es algo que te hace reflexionar sobre la misma vida. Pero ya se va a transformando, y el gobierno del estado presenta como que es una fiesta”, apunta el abogado.

Alselmo Ruíz cuestiona que el gobierno de Michoacán ha evitado presentarse para la conciliación con la representación autoral.

“Todo procedimiento legal tiene dentro de sus etapas, una etapa conciliatoria. Sin embargo, con nosotros, el gobierno del estado no se presenta o no se presentó a conciliar, a dar tal vez alguna alternativa de solución, lo que nosotros buscamos es que se reconozca a los autores de las pirecuas. Eso es lo principal que nosotros buscamos”, expone el abogado de Charapan.

“La ley de derechos de autor habla sobre indemnización. Desde luego, nosotros como abogados presentamos también como parte la indemnización, pero eso es lo que realmente solicitamos, y no es la primera cuestión con la con K’uínchekua, hemos llevado trámites ante el IMPI también, precisamente por no reconocer al autor o, en ocasiones, cambiarles de nombre y el IMPI al principio no reconoció, después sí hubo una conciliación y no hubo mayor problema, pero en el caso del gobierno de Michoacán no se presentó en la audiencia conciliatoria y contestó que ellos no están violentando derechos, que fue el intérprete”, afirma.

El gobierno de Michoacán destacó la presencia de las mujeres en la Kúinchekua.

Llama la atención el gasto de la Secretaría de Turismo para la realización del evento de tres días, para lo que se destinó un gasto de casi 23 millones por los 89 servicios de la Fiesta Grande de Michoacán.

“A la empresa se le paga por estos tres o cuatro días, dependiendo de cuánto sea, mucho más que una comunidad que resuelve su presupuesto directo. Hay comunidades que reciben 2 millones, 3 millones, 7 millones al año. Esta empresa se lleva 22 millones en tres días, apunta el litigante.

“¿Dónde está la igualdad para nosotros como comunidades indígenas?”

 

REVISA LAS PARTES PREVIAS DE ESTE TEMA:

Parte 1: ‘Gentrifican’ a la K’uinchekua; se la lleva empresa de Polanco por 22.8 mdp

Parte 2: K’uínchekua: A una empresa, 22 mdp; a los danzantes, para el pasaje

Parte 3: Registran la marca K’uínchekua; fallan pagos a creadores

Etiquetas: K'uinchekua
Julio Ramírez

Julio Ramírez

También te puede interesar

Exdiputada Brenda Fraga es víctima de violento robo en Uruapan en medio del “Código Rojo”
Mi región

Exdiputada Brenda Fraga es víctima de violento robo en Uruapan en medio del “Código Rojo”

septiembre 15, 2025
Es asesinado un sujeto en Uruapan
Mi región

Uruapan concentra más de una cuarta parte de los homicidios dolosos en Michoacán durante septiembre

septiembre 12, 2025
SSP detiene a hombre que viajaba con más de 660 mil pesos
Mi región

SSP detiene a hombre que viajaba con más de 660 mil pesos

septiembre 11, 2025

Premium Content

Claudia Sheinbaum lanza en San Luis Potosí el programa ‘Salud Casa por Casa’

Claudia Sheinbaum lanza en San Luis Potosí el programa ‘Salud Casa por Casa’

mayo 24, 2025
Matan en Tlalpan a secretaria particular de Clara Brugada y a un asesor

Matan en Tlalpan a secretaria particular de Clara Brugada y a un asesor

mayo 20, 2025
Una filtración masiva expone el ‘Palomar’, fábrica de guerra sucia en Televisa

Una filtración masiva expone el ‘Palomar’, fábrica de guerra sucia en Televisa

abril 28, 2025

Browse by Category

  • Debes saber
  • El dato
  • Mi región
  • Política
  • Sin categoría
  • Un dia con
  • Voces

Browse by Tags

Alfredo Ramírez Bedolla AMLO Apatzingán aranceles Carlos Manzo Carlos Torres Piña CDMX CJNG Claudia Sheinbaum Congreso de Michoacán corrupción crimen organizado Cámara de Diputados Cártel de Sinaloa Donald Trump Elección judicial Estados Unidos FGR Gerardo Fernández Noroña Iglesia católica INE Irán Israel Jalisco Japón MCCI Memo Valencia Michoacán Morelia Morena México Omar García Harfuch PAN Papa Francisco Poder Judicial Política PRI Raúl Morón salud seguridad Senado Silvano Aureoles SSP Uruapan Venezuela
Cuestiona

Cuestiona.News es una iniciativa de comunicadores que investiga, analiza y comparte información clave de Michoacán para el mundo, con rigor, libertad y un enfoque ciudadano.

Learn more

Categories

  • Debes saber
  • El dato
  • Mi región
  • Política
  • Sin categoría
  • Un dia con
  • Voces

Browse by Tag

Alfredo Ramírez Bedolla AMLO Apatzingán aranceles Carlos Manzo Carlos Torres Piña CDMX CJNG Claudia Sheinbaum Congreso de Michoacán corrupción crimen organizado Cámara de Diputados Cártel de Sinaloa Donald Trump Elección judicial Estados Unidos FGR Gerardo Fernández Noroña Iglesia católica INE Irán Israel Jalisco Japón MCCI Memo Valencia Michoacán Morelia Morena México Omar García Harfuch PAN Papa Francisco Poder Judicial Política PRI Raúl Morón salud seguridad Senado Silvano Aureoles SSP Uruapan Venezuela

Recent Posts

  • Falla geológica provoca cierre de carretera en Hidalgo
  • Andy se ampara, dos veces, contra detención
  • El Ruso presunto brazo armado de la Mayiza en la mira de EU

© 2025 Cuestiona

Sin resultados
Ver Todos los Resultados
  • Portada
  • Política
  • Debes saber
  • Voces
  • Un dia con
  • Mi región
  • El dato

© 2025 Cuestiona