Morelia, Michoacán, a 11 de septiembre de 2025.- La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró que su gobierno no busca un enfrentamiento con China, a pesar de la propuesta incluida en el Paquete Económico 2026 que plantea aranceles de hasta 50 por ciento a diversos productos de origen asiático.
Sheinbaum enfatiza diálogo diplomático
Durante su conferencia matutina, la mandataria federal subrayó que se mantienen conversaciones con diplomáticos de China y otros países involucrados en la propuesta. “Estamos hablando con los embajadores aquí en México, no queremos ningún conflicto con ningún país”, mencionó. También detalló que recibió recientemente las cartas credenciales de los representantes de China y Corea del Sur.
Aranceles propuestos en el Paquete Económico 2026
El planteamiento del Ejecutivo federal contempla aranceles de 50 por ciento a más de mil 400 fracciones arancelarias, incluyendo autopartes, autos ligeros, textiles y acero. Actualmente, las autopartes tienen un máximo de 35 por ciento y los autos ligeros entre 15 y 20 por ciento, lo que representa un aumento significativo en la propuesta.
La presión de Estados Unidos como detonante
La propuesta surge tras la presión de Estados Unidos para poner límites a las importaciones provenientes de China. El Programa de Protección para las Industrias Estratégicas de México detalla que el objetivo es fortalecer la producción nacional frente a la competencia externa.
Otros países también incluidos
Además de China, la iniciativa contempla aranceles similares para países como Corea del Sur, India, Indonesia, Rusia, Tailandia y Turquía, con los que México no mantiene tratados de libre comercio.
Estudio de impacto inflacionario
Sheinbaum aseguró que el gobierno federal evaluó los posibles efectos de los nuevos aranceles. “Se hizo un estudio muy detallado del posible impacto inflacionario que pudiera tener una medida como esta”, aseveró. Señaló que existen muchos productos que no serán afectados y que las medidas buscan impulsar sectores clave como el textil, el calzado, los plásticos y los vehículos ligeros.
En el marco de la OMC
La Presidenta destacó que la propuesta se encuentra dentro de los márgenes permitidos por la Organización Mundial de Comercio (OMC), de la cual México forma parte, y reiteró la disposición de su gobierno para mantener el diálogo abierto con todos los países involucrados.