Morelia, Michoacán, a 25 de julio de 2025.- El secretario de Gobierno de Michoacán, Carlos Torres Piña, se encuentra en la decena para encabezar la Fiscalía General de Justicia del estado de Michoacán.
Los siete ejes de su plan
Torres Piña articuló su propuesta en siete ejes rectores que buscan reencauzar la operación de la Fiscalía General del Estado (FGE).
- Fortalecimiento institucional: autonomía real, carrera profesional basada en mérito, inversión en infraestructura y tecnología forense y de inteligencia.
- Gestión eficiente de casos: priorizar delitos de alto impacto, evidencia científica, atención temprana y más medios alternativos de solución.
- Transparencia y rendición de cuentas.
- Participación ciudadana.
- Coordinación interinstitucional (fiscalías, policías, tribunales y colaboración internacional).
- Innovación tecnológica (plataformas digitales, IA, analítica criminal, digitalización de expedientes).
- Reingeniería administrativa (reorientar el presupuesto al personal operativo, premiar el mérito y reforzar capacitación y control de confianza).
Estos ejes, dijo, buscan una dirección estratégica, articulada y coordinada institucionalmente que hoy la FGE requiere con urgencia.
“Conozco a los 113 alcaldes y 45 comunidades”
El aspirante manifestó que conoce personalmente a las y los titulares de los 113 municipios y a las 45 comunidades indígenas con autogobierno, con quienes mantiene interlocución directa, lo mismo que con los Consejos Consultivos ciudadanos. Desde esa plataforma, sostuvo, puede consolidar una Fiscalía cercana, operativa y eficaz.
También afirmó que su perfil le permite articular mecanismos con Sedena, la SSP federal y estatal, y presidencias municipales; propuso una plataforma central de inteligencia que integre carpetas, órdenes, peritajes, C5i, SSP, municipios y comisiones de búsqueda, con accesos cifrados y análisis automatizado en tiempo real.
Lo que respondió el Congreso: “debe ir en la lista”
La Comisión de Justicia del Congreso local destacó su amplia carrera en el sector político y de gobernabilidad, su experiencia en la resolución de conflictos sociales de alto impacto y la solidez de su proyecto de trabajo, derivada de una red de colaboración vigente. Concluyó que esa experiencia “puede ser muy valiosa para la Fiscalía General del Estado”, por lo que debe ir en la lista de aspirantes.
El dictamen lo incluyó dentro de la decena final que será remitida al Ejecutivo estatal.
Decena Titularidad de la Fiscalía General

Fechas clave del proceso y lo que sigue
Tecnología e inteligencia criminal: la plataforma central que propone
Entre las apuestas específicas, Torres Piña propone una plataforma central de inteligencia que interopere con C5i, servicios periciales, policías y comisiones de búsqueda, con protocolos de acceso cifrado y analítica en tiempo real, como base para investigaciones que culminen en detenciones y sentencias condenatorias con debido proceso.
Víctimas y derechos humanos, al centro
El aspirante insistió en fortalecer la atención a víctimas, la coordinación con el Poder Judicial estatal y federal, y el cumplimiento de estándares de derechos humanos para erradicar la impunidad, incluso cuando ésta provenga de operadores jurídicos.
¿Qué significa su inclusión en la decena?
Que Torres Piña haya sido incluido en la lista final implica que, a juicio de la Comisión de Justicia, cumple los requisitos constitucionales y cuenta con méritos e idoneidad técnica y política para competir por la titularidad de la FGE. El Congreso subrayó que su experiencia como secretario de Gobierno le dota de una ventaja en el manejo de conflictos y en el diálogo interinstitucional con sectores sociales clave.
De antemano, es sabido que se trata del candidato propuesto por el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla y ambos pertenecen al partido Morena, que cuenta con la mayoría en el Congreso del estado.