Sin resultados
Ver Todos los Resultados
Cuestiona
Advertisement
  • Portada
  • Política
  • Voces
  • Debes saber
  • Un dia con
  • Mi región
  • El dato
  • Portada
  • Política
  • Voces
  • Debes saber
  • Un dia con
  • Mi región
  • El dato
Sin resultados
Ver Todos los Resultados
Cuestiona
Sin resultados
Ver Todos los Resultados
Portada Política

Oposición alerta: nueva Ley de Telecomunicaciones concentra poder en el Ejecutivo

Propuesta busca desaparecer autonomía del IFT y entregar el control total a nueva agencia del Estado en manos de allegados al régimen.

Redaccion Cuestiona Por Redaccion Cuestiona
abril 24, 2025
en Política
A A
0
Oposición alerta: nueva Ley de Telecomunicaciones concentra poder en el Ejecutivo

Antena de telecomunicaciones.

Comparte en facebookComparte en Twitter/X

Morelia, Michoacán, a 24 de abril de 2025.- La iniciativa de Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión (LMTR), enviada al Senado por el Ejecutivo federal, ha generado una ola de críticas por parte de legisladores de oposición, quienes acusan que se pretende centralizar el control del sector en la figura de la Agencia de Transformación Digital, encabezada por José Merino.

La Agencia de Transformación Digital sustituiría funciones del IFT y otras dependencias

Según el documento legislativo, la nueva agencia asumiría facultades que antes correspondían al desaparecido Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), así como a las secretarías de Gobernación y de Comunicaciones y Transportes. Estas funciones incluyen desde el otorgamiento de concesiones hasta la supervisión de contenidos y la regulación de espacios publicitarios.

Advertencias por concentración de poder y riesgos a la libertad de expresión

Senadores del PAN, PRI y Movimiento Ciudadano coincidieron en señalar que la propuesta implica una concentración sin contrapesos. “Existe un riesgo de concentración sin contrapesos”, subrayó la bancada panista. Movimiento Ciudadano advirtió que “la concentración de funciones regulatorias en el Ejecutivo rompe con los principios de imparcialidad, competencia técnica y control del poder”.

Regulación de contenidos, ética y publicidad: nuevos controles y sanciones

De acuerdo con Reforma, la LMTR establece que la Agencia deberá emitir lineamientos para que los concesionarios de radio y televisión ajusten sus Códigos de Ética a los derechos de información y libertad de expresión, en concordancia con los artículos 6 y 7 constitucionales. También se plantea un límite a los tiempos publicitarios y sanciones específicas en caso de incumplimiento.

Veto a propaganda extranjera y mayor control desde la Segob

Otra disposición polémica de la ley es la obligación de que los concesionarios soliciten permiso a la Secretaría de Gobernación antes de transmitir propaganda de gobiernos extranjeros, lo cual fue interpretado por la oposición como un intento por controlar aún más los contenidos difundidos.

Preocupaciones sobre neutralidad de la red y acceso a servicios

El PRI advirtió que la iniciativa abre la posibilidad para que cualquier dependencia federal obtenga concesiones para comercializar servicios de internet y telefonía, lo que podría generar competencia desleal. A esto se suma la preocupación por la neutralidad de la red y la protección de las audiencias.

Denise Dresser: “Golpe a la libertad de expresión y al pluralismo”

La politóloga y analista Denise Dresser cuestionó severamente la propuesta, calificándola como una regresión autoritaria. “El gobierno gana más poder discrecional para someter a los concesionarios, ejercer presión política y bloquear plataformas digitales como hacen los regímenes autoritarios”, argumentó.

Dresser también criticó la designación de José Merino al frente de la Agencia, recordando su cuestionada gestión durante la pandemia con la distribución de ivermectina en la CDMX.

“En lugar de un órgano regulador competente y profesional, concentran el poder en alguien sin experiencia en telecomunicaciones”, lamentó.

Reacciones en redes: cuestionamientos a figuras de la 4T

En redes sociales, Dresser cuestionó el silencio de figuras como Jenaro Villamil y Javier Corral, exaliados en la lucha por mejores telecomunicaciones y transparencia. “¿Ya se les olvidó todo aquello por lo cual marchamos y luchamos?”, escribió.

Conclusión: ¿hacia un modelo de control político de las telecomunicaciones?

La discusión en torno a la LMTR se perfila como uno de los debates más relevantes en materia de libertades digitales y control de medios en México. Las bancadas opositoras y especialistas en libertad de expresión lo ven como una peligrosa regresión autoritaria.

Etiquetas: LMTRtelecomunicaciones
Redaccion Cuestiona

Redaccion Cuestiona

También te puede interesar

EU sanciona a Gustavo Petro por presunto aumento de cárteles
Debes saber

EU sanciona a Gustavo Petro por presunto aumento de cárteles

octubre 24, 2025
“Podemos construir nuevas alianzas y abrir oportunidades con Asia”, Canadá tras rompimiento con EU
Política

“Podemos construir nuevas alianzas y abrir oportunidades con Asia”, Canadá tras rompimiento con EU

octubre 24, 2025
Morenista Carolina Rangel, invitada especial en la Facultad de Economía
El dato

Morenista Carolina Rangel, invitada especial en la Facultad de Economía

octubre 23, 2025

Premium Content

Estufas del Bienestar: Maquillaje de la pobreza energética

Estufas del Bienestar: Maquillaje de la pobreza energética

abril 7, 2025
Alertan por trata de personas en la frontera

Alertan por trata de personas en la frontera

abril 18, 2025
Muestran ambulancias oficiales rotuladas con el nombre de Andrea Chávez

Muestran ambulancias oficiales rotuladas con el nombre de Andrea Chávez

abril 4, 2025

Browse by Category

  • Debes saber
  • El dato
  • Mi región
  • Política
  • Sin categoría
  • Un dia con
  • Voces

Browse by Tags

Alfredo Ramírez Bedolla AMLO Apatzingán aranceles Carlos Manzo CDMX CJNG Claudia Sheinbaum Congreso de Michoacán corrupción crimen organizado Cámara de Diputados Cártel de Sinaloa Donald Trump Elección judicial Estados Unidos FGR Gerardo Fernández Noroña Iglesia católica INE Irán Israel Japón MCCI Memo Valencia Michoacán Morelia Morena México Omar García Harfuch PAN Papa Francisco PEMEX Poder Judicial Política PRI Raúl Morón salud seguridad Senado Silvano Aureoles SSP Uruapan Venezuela Veracruz
Cuestiona

Cuestiona.News es una iniciativa de comunicadores que investiga, analiza y comparte información clave de Michoacán para el mundo, con rigor, libertad y un enfoque ciudadano.

Learn more

Categories

  • Debes saber
  • El dato
  • Mi región
  • Política
  • Sin categoría
  • Un dia con
  • Voces

Browse by Tag

Alfredo Ramírez Bedolla AMLO Apatzingán aranceles Carlos Manzo CDMX CJNG Claudia Sheinbaum Congreso de Michoacán corrupción crimen organizado Cámara de Diputados Cártel de Sinaloa Donald Trump Elección judicial Estados Unidos FGR Gerardo Fernández Noroña Iglesia católica INE Irán Israel Japón MCCI Memo Valencia Michoacán Morelia Morena México Omar García Harfuch PAN Papa Francisco PEMEX Poder Judicial Política PRI Raúl Morón salud seguridad Senado Silvano Aureoles SSP Uruapan Venezuela Veracruz

Recent Posts

  • EU sanciona a Gustavo Petro por presunto aumento de cárteles
  • Develan biblioteca en la UMSNH a nombre de Yarabí Ávila
  • “Podemos construir nuevas alianzas y abrir oportunidades con Asia”, Canadá tras rompimiento con EU

© 2025 Cuestiona

Sin resultados
Ver Todos los Resultados
  • Portada
  • Política
  • Debes saber
  • Voces
  • Un dia con
  • Mi región
  • El dato

© 2025 Cuestiona