Morelia, Michoacán, a 18 de marzo de 2025.- Hacerse de un patrimonio es uno de los consejos más repetidos a los jóvenes, y aunque puede parecer un objetivo lejano, comenzar a organizar las finanzas desde temprana edad puede marcar la diferencia. Ya sea para comprar una casa, un auto o simplemente viajar, desarrollar buenos hábitos de ahorro facilita el cumplimiento de metas. Inmuebles24 comparte algunos consejos para lograrlo.
¿Los jóvenes no ahorran? Las cifras dicen otra cosa
Existe el estereotipo de que los jóvenes no son previsores, pero los datos indican lo contrario. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud Financiera (ENSAFI, 2023), el 17.8% de las personas de 18 años y más reportó un nivel alto de bienestar financiero. Además, el 52.0% de la población de 18 años afirmó tener algún tipo de ahorro (49.3% mujeres y 55.2% hombres).

Presupuesto y objetivos claros: la clave del ahorro
“Tener una meta u objetivo es uno de los mejores incentivos que pueden tener las personas para organizarse y llevar a cabo las acciones necesarias para hacerlo realidad. Cuando se trata de ahorro, hay muchas maneras de hacerlo, por ejemplo, haciendo apartados de dinero para tus cosas como: renta, transporte, comida, gustos y, por supuesto, ahorro. Establecer un presupuesto mensual y respetarlo puede darte orden en tus finanzas”, argumentó Karla González Montoya, Marketing Manager B2C de Inmuebles24.
Opciones para hacer crecer tu dinero
Ahorrar no solo implica guardar dinero bajo el colchón. La Condusef, en su guía “Educar tu Cartera”, recomienda diversas formas de hacer crecer el ahorro, como inversiones en instrumentos financieros o aprender a manejar correctamente una tarjeta de crédito. Además, proporciona consejos sobre cómo evitar fraudes y optimizar el manejo de los recursos.
Finanzas en pareja: organizarse para evitar conflictos
Para quienes ya viven en pareja o planean hacerlo, definir responsabilidades financieras es clave. Decidir quién llevará las cuentas de la vivienda y cómo se repartirán los gastos de servicios como luz, agua, internet y suscripciones digitales ayuda a evitar malentendidos.
Si ya tienen un presupuesto compartido, la administración de los gastos se vuelve más sencilla. Sin embargo, si deciden manejar sus finanzas por separado, es fundamental conocer la situación económica de cada uno para organizar mejor el gasto y lograr sus metas de ahorro.
Tecnología al servicio de tus finanzas
Las herramientas digitales facilitan la planeación financiera. “Hoy contamos con muchas apps que pueden ayudarnos a lograr nuestros objetivos de ahorro y el mundo digital nos permite investigar desde la comodidad de nuestro hogar, buscar, preguntar a especialistas e incluso hacer simulaciones para obtener créditos o ver cuál sería el enganche de un depa o casa de nuestro interés”, concluyó González Montoya.
En un mundo donde la información financiera está al alcance de todos, organizar las finanzas personales no solo es posible, sino también necesario para alcanzar estabilidad y cumplir sueños.