Sin resultados
Ver Todos los Resultados
Cuestiona
Advertisement
  • Portada
  • Política
  • Voces
  • Debes saber
  • Un dia con
  • Mi región
  • El dato
  • Portada
  • Política
  • Voces
  • Debes saber
  • Un dia con
  • Mi región
  • El dato
Sin resultados
Ver Todos los Resultados
Cuestiona
Sin resultados
Ver Todos los Resultados
Portada Debes saber

Pasa, por poco, el paquete económico de Donald Trump

Cámara de Representantes aprueba paquete económico de Trump que recorta programas sociales y aumenta gasto militar

Redaccion Cuestiona Por Redaccion Cuestiona
julio 3, 2025
en Debes saber
A A
0
Pasa, por poco, el paquete económico de Donald Trump

El presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, republicano por Luisiana. Foto de NBC News.

Comparte en facebookComparte en Twitter/X

Morelia, Michoacán, a 3 de julio de 2025.– En una decisión histórica y polémica, la Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó un paquete de reformas económicas de más de 3 billones de dólares impulsado por el expresidente Donald Trump, el cual contempla fuertes recortes a programas sociales como Medicaid y SNAP, al tiempo que incrementa el gasto militar y extiende recortes fiscales, informa NBC News.

Votación ajustada y tensiones internas en el Congreso

Con 218 votos a favor y 214 en contra, el proyecto fue aprobado casi en línea partidista, con sólo dos republicanos —Thomas Massie y Brian Fitzpatrick— votando en contra. La votación se dio tras una jornada maratónica de negociaciones a puerta cerrada y presiones directas desde la Casa Blanca.

El proyecto, que llega al escritorio de Trump justo antes del 4 de julio, representa la consolidación de su agenda “America First” y la mayor victoria legislativa del Partido Republicano desde que asumió el control total del gobierno federal en enero.

Contenido del paquete: recortes sociales, incentivos militares y aumentos al déficit

La legislación, de 887 páginas, extiende los recortes fiscales aprobados en 2017, incluye exenciones temporales a impuestos sobre propinas y horas extra, y canaliza cientos de miles de millones de dólares a gasto militar y operaciones de deportación masiva.

Para compensar parte del gasto, se aplicarán recortes drásticos a Medicaid, asistencia alimentaria (SNAP) y fondos para energía limpia, lo que ha generado controversia incluso entre legisladores conservadores. El recorte a Medicaid, estimado en 930 mil millones de dólares, contradice promesas previas de Trump de no tocar el programa.

Aumento a la deuda nacional y uso de maniobras legislativas

Según la Oficina de Presupuesto del Congreso (CBO), el paquete aumentará la deuda nacional en 3.3 billones de dólares en la próxima década, ya que los ingresos fiscales se reducirán en 4.5 billones, mientras que los recortes sólo alcanzan 1.2 billones.

El Senado utilizó el proceso de “reconciliación presupuestaria” para aprobar el proyecto con una mayoría simple de 51-50, con el vicepresidente JD Vance rompiendo el empate. La maniobra permitió evadir el umbral de 60 votos y eliminó provisiones no presupuestarias.

Presión directa de Trump y división interna republicana

Durante todo el proceso, Trump tuvo un papel clave: convocó reuniones, realizó llamadas telefónicas e incluso amenazó con apoyar a rivales en las primarias para presionar a los disidentes. El representante Tim Burchett aseveró que “si Trump y Vance no se hubieran involucrado, no habría pasado”.

Thomas Massie, uno de los opositores, explicó que Trump buscaba generar miedo para mantener al resto del partido alineado. “Están azotando a este caballo porque ya salí del establo, para que los demás no se escapen”, ironizó.

Demócratas critican la aprobación del proyecto en la madrugada

Los demócratas votaron en bloque en contra y arremetieron contra el contenido y el proceso. El líder demócrata Hakeem Jeffries calificó la iniciativa como una “abominación” y criticó que el debate iniciara a las 3:28 a.m. para evitar el escrutinio público.

“Están tratando de aprobar este proyecto bajo la cobertura de la oscuridad”, argumentó Jeffries durante un discurso que duró 8 horas y 44 minutos.

Impacto político de cara a las elecciones de 2026

Los demócratas ya planean usar este paquete como eje de su campaña rumbo a las elecciones intermedias, argumentando que beneficia a los más ricos mientras perjudica a millones de ciudadanos con la pérdida de seguro médico y apoyos alimentarios.

Por su parte, el liderazgo republicano celebró el resultado. “Hemos cumplido con nuestra misión de implementar la agenda America First del presidente Trump”, argumentó el presidente de la Cámara, Mike Johnson.

Un nombre que no sobrevivió el proceso

Aunque Trump había bautizado el proyecto como “One Big Beautiful Bill”, los demócratas lograron eliminar ese título por no ser de carácter presupuestario. Oficialmente, la legislación se llama “An Act to provide for reconciliation pursuant to title II of H. Con. Res. 14”.

Victoria para Trump entre polémica nacional

El paquete aprobado representa una victoria política para Trump, pero también genera una oleada de críticas por su impacto social, económico y ambiental. El debate continuará mientras millones de estadounidenses evalúan cómo estas reformas afectarán su vida cotidiana.

Etiquetas: Donald Trumppaquete económico
Redaccion Cuestiona

Redaccion Cuestiona

También te puede interesar

Andy se ampara, dos veces, contra detención
Debes saber

Andy se ampara, dos veces, contra detención

septiembre 17, 2025
Trump demanda a The New York Times por 15 mil millones de dólares por difamación
Debes saber

Trump demanda a The New York Times por 15 mil millones de dólares por difamación

septiembre 17, 2025
Víbora de cascabel símbolo del Escudo Nacional en peligro de extinción
Debes saber

Víbora de cascabel símbolo del Escudo Nacional en peligro de extinción

septiembre 17, 2025

Premium Content

Morena respalda regulación del trabajo sexual en CDMX

Morena respalda regulación del trabajo sexual en CDMX

septiembre 1, 2025
‘Aplastamos a Morena en la capital’, dice Alejandro Moreno sobre elecciones en Durango

PRI no participará en la discusión de la Reforma Electoral

agosto 20, 2025
Sheinbaum sobre El Mayo: no todo se tiene que quedar en dichos

Sheinbaum sobre El Mayo: no todo se tiene que quedar en dichos

agosto 26, 2025

Browse by Category

  • Debes saber
  • El dato
  • Mi región
  • Política
  • Sin categoría
  • Un dia con
  • Voces

Browse by Tags

Alfredo Ramírez Bedolla AMLO Apatzingán aranceles Carlos Manzo Carlos Torres Piña CDMX CJNG Claudia Sheinbaum Congreso de Michoacán corrupción crimen organizado Cámara de Diputados Cártel de Sinaloa Donald Trump Elección judicial Estados Unidos FGR Gerardo Fernández Noroña Iglesia católica INE Irán Israel Jalisco Japón MCCI Memo Valencia Michoacán Morelia Morena México Omar García Harfuch PAN Papa Francisco Poder Judicial Política PRI Raúl Morón salud seguridad Senado Silvano Aureoles SSP Uruapan Venezuela
Cuestiona

Cuestiona.News es una iniciativa de comunicadores que investiga, analiza y comparte información clave de Michoacán para el mundo, con rigor, libertad y un enfoque ciudadano.

Learn more

Categories

  • Debes saber
  • El dato
  • Mi región
  • Política
  • Sin categoría
  • Un dia con
  • Voces

Browse by Tag

Alfredo Ramírez Bedolla AMLO Apatzingán aranceles Carlos Manzo Carlos Torres Piña CDMX CJNG Claudia Sheinbaum Congreso de Michoacán corrupción crimen organizado Cámara de Diputados Cártel de Sinaloa Donald Trump Elección judicial Estados Unidos FGR Gerardo Fernández Noroña Iglesia católica INE Irán Israel Jalisco Japón MCCI Memo Valencia Michoacán Morelia Morena México Omar García Harfuch PAN Papa Francisco Poder Judicial Política PRI Raúl Morón salud seguridad Senado Silvano Aureoles SSP Uruapan Venezuela

Recent Posts

  • Falla geológica provoca cierre de carretera en Hidalgo
  • Andy se ampara, dos veces, contra detención
  • El Ruso presunto brazo armado de la Mayiza en la mira de EU

© 2025 Cuestiona

Sin resultados
Ver Todos los Resultados
  • Portada
  • Política
  • Debes saber
  • Voces
  • Un dia con
  • Mi región
  • El dato

© 2025 Cuestiona