Morelia, Michoacán, a 15 de julio de 2025.- Petróleos Mexicanos (Pemex) reservó por tres años los resultados de cinco auditorías que revelan irregularidades financieras, administrativas y documentales dentro de la empresa estatal. La información no podrá conocerse sino hasta el año 2028, según determinó su Comité de Transparencia.
Auditorías reservadas cubren ejercicios 2023 y 2024
Las auditorías ocultas corresponden a cuatro revisiones de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno —antes Secretaría de la Función Pública— y una evaluación realizada por el despacho externo KPMG Cárdenas Dosal. Los análisis abarcan temas financieros, procesos de contratación y gestión documental.
El informe de KPMG tenía como objetivo dictaminar los estados financieros de Pemex y sus empresas productivas subsidiarias, así como revisar cifras a presentar ante autoridades como la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) y agencias de Estados Unidos. Sin embargo, no existe documentación pública visible de dicho análisis, de acuerdo con El Universal.
Auditorías testadas y sin resultados visibles
En los documentos entregados a la Plataforma Nacional de Transparencia, las secciones de resultados están completamente testadas. En algunos casos, los argumentos para reservar la información refieren a riesgos a la seguridad nacional o a la integridad de procesos internos en curso.
Por ejemplo, la auditoría RE-002-2024, que evalúa la eficacia de la Dirección Jurídica en la firma de contratos, fue reservada por “representar un riesgo real a la seguridad nacional”.
Se oculta información sobre atención a solicitudes de información
La auditoría AU-38/2025, enfocada en la eficiencia de Pemex para responder a solicitudes de información, también fue reservada. Se argumentó que la divulgación de los hallazgos podría afectar la objetividad del proceso deliberativo en curso, y generar presiones externas que influyan en la toma de decisiones del personal de Auditoría Interna.
Otorgamiento de dispensas a empleados sin requisitos profesionales
La auditoría AU-46/2025 revela que Pemex otorgó 756 dispensas de requisitos profesionales en 2023 y 2024, principalmente en el corporativo. Sin embargo, se reservaron 63 párrafos que contienen datos personales de servidores públicos, lo que impide conocer detalles sobre los criterios o procesos para estas excepciones.
Estado del archivo documental de Pemex también es confidencial
La auditoría AU-051/2025, enfocada en el manejo de archivos, eliminó 83 párrafos con opiniones y deliberaciones que “podrían determinar el futuro laboral de algunos trabajadores”. Además, dos tablas e imágenes que muestran el estado del archivo fueron testadas por completo.
Reservas activas hasta 2028
En todas las auditorías, el Comité de Transparencia de Pemex resolvió mantener la información bajo reserva por un periodo de tres años. Esto implica que, salvo intervención judicial o modificación del acuerdo, los documentos no podrán conocerse sino hasta el año 2028.
Las reservas prolongadas de información crítica en una empresa pública como Pemex generan cuestionamientos sobre el compromiso institucional con la rendición de cuentas, especialmente en áreas sensibles como el uso de recursos, la transparencia contractual y la gestión de recursos humanos.






