Morelia, Michaocán, a 12 de abril de 2025.- Los productores de petróleo en Estados Unidos están resintiendo los efectos colaterales de los aranceles impuestos por el expresidente Donald Trump, en particular sobre las importaciones de acero. Uno de los casos más representativos es el del empresario J. Nelson Wood, quien suspendió un proyecto de perforación en Illinois debido al encarecimiento del acero y a la caída del precio del crudo.
“El costo de las tuberías se ha duplicado y el precio del petróleo ha caído un 17% este año. Así no se puede perforar más”, aseveró Wood.
La incertidumbre paraliza nuevos proyectos
Wood no es el único que ha decidido frenar inversiones. En general, la incertidumbre económica y la volatilidad de los precios han obligado a empresas del sector a posponer planes de expansión.
“Hay mucha incertidumbre, y esa incertidumbre impide el desarrollo de muchos proyectos, desde empresas de mi tamaño hasta las grandes empresas”, mencionó el empresario, quien opera más de 200 pozos en la cuenca de Illinois, en NBCNews.
Productores critican el impacto de los aranceles
De acuerdo con Andy Lipow, presidente de Lipow Oil Associates, las políticas comerciales de Trump están generando el efecto contrario a su promesa de “perforar, perforar, perforar”.
“Los precios del crudo han bajado, los ingresos disminuyen y el costo de perforar se ha elevado”, argumentó Lipow, quien anticipa que los precios de la gasolina podrían bajar hasta 50 centavos por galón si EE. UU. entra en recesión.
Precios bajos y comunidades vulnerables
En estados como Montana, la situación también es complicada. El empresario Patrick Montalban advirtió que su compañía podría dejar de tomar nuevos contratos si el precio por barril se mantiene en los 49 dólares, muy por debajo de los 75 dólares del año anterior.
“Nos están quitando $25 por barril. Eso nos está afectando”, explicó. Además, criticó la percepción de que todos los que trabajan en la industria petrolera son millonarios: “Eso está totalmente lejos de la realidad en nuestra industria”.
Las ventajas regulatorias no compensan la caída del precio
Pese a las medidas iniciales de Trump para flexibilizar las regulaciones ambientales, los beneficios han sido limitados. Mike Cantrell, productor en Oklahoma, señaló que muchos pequeños operadores aún no se ven afectados por las reglas de la administración Biden, pero sí por los bajos precios del petróleo.
“El régimen regulatorio de Biden no nos gustó, pero lo que sí importa es la caída de precios”, destacó Cantrell.
Trump promete petróleo barato… pero ¿a qué costo?
Cantrell fue tajante al señalar la contradicción entre el discurso de Trump y los efectos reales: “El presidente dice ‘perfora, perfora, perfora’. Y también dice que tendremos petróleo barato. No se puede tener ambas cosas”.
“Todos queremos votar por Trump, incluyéndome a mí, pero no les van a gustar los precios del petróleo con Donald Trump”, explicó ante una asociación en Texas.
Empresarios se adelantan, pero no basta
En estados como California y Utah, operadores como Ken Hunter se adelantaron a las consecuencias de los aranceles y compraron anticipadamente acero para sus proyectos. Sin embargo, ahora enfrentan la posibilidad de postergar obras si los precios siguen cayendo.
“Si los precios bajan más durante un mes, tendríamos que reducir gastos de capital”, advirtió Hunter.
Un escenario adverso para la inversión
La combinación de precios bajos, costos operativos altos y tensiones comerciales genera un entorno complejo para el sector energético. La situación actual, como lo resumió Wood, representa un nuevo nivel de incertidumbre.
“Hay mucha angustia, y con razón”, concluyó. Su empresa, que aún se recupera de los efectos de la pandemia, tiene en pausa su mayor proyecto de perforación en Illinois, estimado en más de cinco millones de dólares.