México.- El primer ministro canadiense, Mark Carney, afirmó este viernes que Canadá “puede construir nuevas alianzas y abrir oportunidades con Asia”, tras el inesperado anuncio del presidente estadounidense, Donald Trump, de suspender las negociaciones comerciales bilaterales.
La decisión, comunicada a través de un mensaje en la red social Truth Social, tomó por sorpresa al Gobierno canadiense, que en las últimas semanas había intensificado los esfuerzos diplomáticos para lograr la eliminación o reducción de los aranceles impuestos este año por Washington a las exportaciones canadienses.
Trump justificó su decisión citando una frase del expresidente Ronald Reagan, en respuesta a las críticas de Ottawa sobre las medidas proteccionistas. El mensaje generó desconcierto tanto en círculos diplomáticos como empresariales, pues las conversaciones se encontraban en una fase considerada “constructiva” por funcionarios de ambos países.
Ante este nuevo escenario, Carney reafirmó la necesidad de diversificar los socios comerciales de Canadá. Precisamente este viernes, el primer ministro emprendió una gira de nueve días por Asia, con escalas previstas en Japón, Corea del Sur y Singapur, con el objetivo de reforzar los lazos económicos y reducir la dependencia canadiense de Estados Unidos, su principal socio comercial.
“Este es un momento para mirar hacia adelante. Canadá tiene la capacidad, la innovación y los socios adecuados para seguir creciendo más allá de América del Norte”, declaró Carney antes de su partida.
Aunque no se ha descartado un eventual retorno a la mesa de diálogo con Washington, fuentes del Ministerio de Comercio canadiense señalaron que las prioridades inmediatas del Gobierno se centran en consolidar acuerdos con economías asiáticas emergentes y fortalecer su presencia en el Indo-Pacífico, una región que representa más del 40% del comercio mundial.
La suspensión de las conversaciones marca un nuevo episodio de tensión en la relación entre Ottawa y Washington, históricamente estrecha pero en los últimos años marcada por disputas arancelarias y desacuerdos políticos.






