Morelia, Michoacán, a 7 de agosto de 2025.- El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos publicó en su cuenta de X una imagen creada por computadora del coche número 5, que evoca el auto de Pato O’Ward, para promover el centro de detención “Speedway Slammer” en Indiana.
La publicación, que utiliza el emblemático vehículo del regiomontano —único mexicano en la IndyCar Series—, aparece con el logo de ICE y una prisión de fondo. Esta acción forma parte de una agresiva campaña antiinmigración impulsada por Kristi Noem, titular del Departamento.
Sorpresa y molestia en el automovilismo
Pato O’Ward reconoció que fue tomado por sorpresa tras la difusión de la imagen, señalando que fue un amigo quien le avisó sobre la publicación.
El piloto mencionó sentirse incómodo y aclaró que no estaba enterado de este uso de su imagen, ni lo había autorizado. Por su parte, la organización de la IndyCar Series emitió un comunicado desmarcándose del anuncio y solicitando que no se use su propiedad intelectual en campañas políticas o de políticas públicas.
La estrategia antiinmigrante de EU se endurece
La campaña liderada por Noem ha incluido mensajes directos en redes sociales y acuerdos con autoridades estatales, como el gobernador de Indiana, Mike Braun, para ampliar la capacidad de detención de migrantes.
El llamado “Speedway Slammer” se promociona como una advertencia para quienes se encuentren en Estados Unidos sin autorización, alentando la autodeportación.
El Departamento ya había lanzado anuncios similares en televisión mexicana en abril, durante eventos deportivos de alto rating.
Antecedentes de Pato O’Ward y contexto migratorio
Pato O’Ward nació en Nuevo León en 1999 y se mudó a Texas desde niño; ha hecho carrera en el automovilismo de Estados Unidos desde su adolescencia y actualmente es el segundo en la clasificación de la IndyCar.
El uso de su imagen y la referencia al emblemático Indianapolis Motor Speedway —cuna de la IndyCar y base de operaciones de la competencia— agrava la polémica por el simbolismo para la comunidad mexicana y latina.
El centro “Speedway Slammer” se suma a otras instalaciones como “Alligator Alcatraz”, todas diseñadas para albergar a miles de migrantes detenidos por ICE en condiciones cada vez más estrictas.
Reacciones y futuro de la campaña
El rechazo a la utilización de la imagen de O’Ward ha generado conversación entre pilotos, equipos y aficionados tanto en México como en Estados Unidos.
Expertos señalan que el endurecimiento de la estrategia migratoria y el uso de símbolos culturales mexicanos en campañas antiinmigrantes podrían tensar aún más la relación con la comunidad latina en EE.UU.
El Departamento de Seguridad Nacional no ha emitido una respuesta sobre el uso de la imagen del piloto en su material promocional.