Ciudad de México.- El Instituto Nacional Electoral (INE), a través de su Comisión de Fiscalización, anunció que sancionará con hasta 140 mil pesos a los candidatos ganadores que aparecieron en los llamados “acordeones” utilizados durante el proceso de elección de integrantes del Poder Judicial, una práctica que generó polémica por presuntamente inducir el voto.
La multa corresponde al 10% del tope de gastos de campaña, de acuerdo con los criterios establecidos por la comisión, la cual analizó diversos casos en los que se identificó el uso de estos documentos con listas de candidatos sugeridos que circularon durante las jornadas de votación internas.
14 expedientes fueron declarados infundados
De los expedientes analizados, 14 fueron declarados infundados por falta de elementos suficientes que vincularan directamente a los aspirantes con la elaboración o distribución de los acordeones. Sin embargo, en los casos donde se comprobó una relación entre los aspirantes y este material, el INE consideró que hubo una violación a las reglas de equidad y transparencia en el proceso electoral.
Contexto del caso acordeones
Durante la elección del Poder Judicial, diversos actores políticos y sociales denunciaron la circulación de listas prediseñadas —conocidas como “acordeones”— que contenían nombres de candidatos y candidatas a ocupar cargos dentro del sistema judicial. Estos documentos eran repartidos a modo de guía, generando controversia por su aparente intento de manipular el voto dentro de un proceso que, en teoría, debía ser libre y secreto.
La polémica alcanzó mayor relevancia al confirmarse que varios de los candidatos ganadores aparecían reiteradamente en estas listas, lo que encendió las alertas dentro del INE y motivó la apertura de investigaciones formales.
Reacciones y próximos pasos
Hasta el momento, los involucrados no han emitido una postura oficial sobre las sanciones. Por su parte, el INE indicó que las resoluciones se tomarán en cuenta en los informes finales de fiscalización y podrían influir en futuras decisiones de elegibilidad o candidaturas.
El organismo electoral reiteró su compromiso con garantizar procesos democráticos limpios, equitativos y transparentes, e hizo un llamado a los partidos y aspirantes a respetar las normas que rigen la competencia electoral, incluso en mecanismos internos como la elección de representantes judiciales.
Con esta medida, el INE busca marcar un precedente frente a prácticas que puedan alterar la equidad del proceso y reafirma su capacidad sancionadora en defensa del voto libre e informado.