Sin resultados
Ver Todos los Resultados
Cuestiona
Advertisement
  • Portada
  • Política
  • Voces
  • Debes saber
  • Un dia con
  • Mi región
  • El dato
  • Portada
  • Política
  • Voces
  • Debes saber
  • Un dia con
  • Mi región
  • El dato
Sin resultados
Ver Todos los Resultados
Cuestiona
Sin resultados
Ver Todos los Resultados
Portada Política

Preocupa a la SIP ley contra el ‘ciberasedio’ en Puebla

La organización internacional advierte riesgos para la libertad de expresión en México tras la medida aprobada en el Congreso poblano.

Julio Ramírez Por Julio Ramírez
junio 17, 2025
en Política
A A
0
Hay alerta por atropellos a la libre expresión; Puebla y Campeche en la mira

El Congreso de Puebla aprobó la llamada "Ley Censura".

Comparte en facebookComparte en Twitter/X

Morelia, Michoacán, a 17 de junio de 2025.- La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) expresó su preocupación ante una reciente reforma al Código Penal del estado de Puebla, la cual tipifica el “ciberasedio” como delito. Aunque la medida busca proteger la integridad emocional de los ciudadanos, la organización advierte que su redacción ambigua puede derivar en un instrumento de censura encubierta.

La nueva legislación permitiría que cualquier persona solicite la eliminación de contenidos digitales sin necesidad de orden judicial ni revisión por parte de una entidad independiente, lo que representa un grave retroceso en materia de libertad de expresión, de acuerdo con observadores y medios especializados.

¿Qué establece la ley del “ciberasedio”?

Según el medio Aristegui Noticias, el delito de ciberasedio se aplicará a quienes utilicen redes sociales, correos electrónicos u otros medios digitales para insultar, ofender, agraviar o vejar a una persona con tal insistencia que le provoque daño físico o emocional. Las penas van de 11 meses a 3 años de prisión.

La ley autoriza a empresas y plataformas digitales a suprimir contenido tras una simple solicitud ciudadana, lo que preocupa a periodistas, activistas y defensores de derechos humanos que consideran que se facilitaría la eliminación de críticas legítimas o investigaciones periodísticas incómodas.

Vaguedad legal e incentivos al silenciamiento

La redacción de la ley incluye términos amplios y subjetivos que, según los críticos, podrían ser utilizados para atacar la libertad editorial. Opiniones críticas, denuncias o incluso testimonios podrían ser eliminados no por su falsedad, sino por presión de actores con poder político o económico.

Esta incertidumbre legal incentivaría la autocensura entre comunicadores y medios, quienes podrían restringir su cobertura para evitar represalias legales o la eliminación de su trabajo.

Respuesta oficial: foros, pero sin reversa

Tras las críticas recibidas por diversos sectores, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, convocó a foros de análisis sobre la reforma. No obstante, la presidenta del Congreso local afirmó que la legislación permanecerá firme, pese a las preocupaciones sobre sus posibles efectos represivos.

SIP: la libertad de expresión no debe ceder en lo digital

La SIP recordó que la Declaración de Salta II, adoptada en octubre de 2024, establece que los derechos a la libertad de expresión y de prensa deben estar garantizados tanto en espacios físicos como digitales. Su Principio 4 exige que toda restricción al derecho a informar sea legal, revisada judicialmente e inspirada en estándares internacionales.

Además, el Principio 10 de la misma declaración señala que eliminar o desindexar información de interés público atenta contra el derecho a saber y a preservar la memoria colectiva. La ley poblana, en ese sentido, socavaría estos principios esenciales.

Voces de alerta desde la SIP

El presidente de la SIP, José Roberto Dutriz, quien dirige La Prensa Gráfica en El Salvador, subrayó que “lo que está en juego es el derecho de toda la sociedad a informarse y debatir”. Según su visión, esta iniciativa “puede borrar del espacio público información incómoda, dañando la memoria colectiva y la rendición de cuentas”.

La SIP y su compromiso con la libertad de prensa

La Sociedad Interamericana de Prensa es una organización sin fines de lucro que agrupa a más de 1,300 medios de comunicación en el continente americano. Su misión es defender la libertad de prensa y de expresión como pilares esenciales de la democracia, desde su sede en Miami, Florida.

Etiquetas: Alejandro ArmentacensuraciberasedioLibertad de expresiónPueblaSIP
Julio Ramírez

Julio Ramírez

También te puede interesar

Gabriel Boric decreta duelo nacional por muerte de mineros en El Teniente
Política

Gabriel Boric decreta duelo nacional por muerte de mineros en El Teniente

agosto 3, 2025
Captan a diputada del PT con joyería Cartier en redes
Política

Captan a diputada del PT con joyería Cartier en redes

agosto 3, 2025
‘INAI’ de la 4T niega mayoría de información
Política

‘INAI’ de la 4T niega mayoría de información

agosto 2, 2025

Premium Content

Ante ola de violencia en Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla se reúne con Omar García Harfuch

Ante ola de violencia en Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla se reúne con Omar García Harfuch

febrero 18, 2025
Hace 6 años se encontraron cuerpos en Teuchitlán, denuncia MCCI

Hace 6 años se encontraron cuerpos en Teuchitlán, denuncia MCCI

marzo 13, 2025
Raúl Morón destaca trabajo de Sheinbaum en el G7

Raúl Morón destaca trabajo de Sheinbaum en el G7

junio 19, 2025

Browse by Category

  • Debes saber
  • El dato
  • Mi región
  • Política
  • Sin categoría
  • Un dia con
  • Voces

Browse by Tags

Alfredo Ramírez Bedolla Apatzingán aranceles Carlos Manzo Carlos Torres Piña CDMX CJNG Claudia Sheinbaum Congreso de Michoacán corrupción crimen organizado Cámara de Diputados Donald Trump Elección judicial Estados Unidos FGE Gerardo Fernández Noroña Iglesia católica INE Irán Israel Jalisco Japón MCCI Memo Valencia Michoacán Morelia Morena México Omar García Harfuch PAN Papa Francisco Poder Judicial Política PRI Pátzcuaro Raúl Morón remesas salud seguridad Senado Silvano Aureoles SSP United Stated Uruapan
Cuestiona

Cuestiona.News es una iniciativa de comunicadores que investiga, analiza y comparte información clave de Michoacán para el mundo, con rigor, libertad y un enfoque ciudadano.

Learn more

Categories

  • Debes saber
  • El dato
  • Mi región
  • Política
  • Sin categoría
  • Un dia con
  • Voces

Browse by Tag

Alfredo Ramírez Bedolla Apatzingán aranceles Carlos Manzo Carlos Torres Piña CDMX CJNG Claudia Sheinbaum Congreso de Michoacán corrupción crimen organizado Cámara de Diputados Donald Trump Elección judicial Estados Unidos FGE Gerardo Fernández Noroña Iglesia católica INE Irán Israel Jalisco Japón MCCI Memo Valencia Michoacán Morelia Morena México Omar García Harfuch PAN Papa Francisco Poder Judicial Política PRI Pátzcuaro Raúl Morón remesas salud seguridad Senado Silvano Aureoles SSP United Stated Uruapan

Recent Posts

  • Gabriel Boric decreta duelo nacional por muerte de mineros en El Teniente
  • Motín en CERESO de Tuxpan deja siete muertos y 11 heridos
  • Cae en Acapulco a “El Malportado”, cabecilla criminal en CDMX

© 2025 Cuestiona

Sin resultados
Ver Todos los Resultados
  • Portada
  • Política
  • Debes saber
  • Voces
  • Un dia con
  • Mi región
  • El dato

© 2025 Cuestiona