Morelia, Michoacán, a 1 de octubre de 2025.– Durante el primer año de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum se registraron 51 casos relevantes de corrupción e impunidad. Aunque muchos estallaron en su administración, casi la mitad tienen origen en gobiernos anteriores.
Distribución de los casos por sexenio
El anuario realizado por la organización MCCI señala que 41% de los episodios ocurrieron entre octubre de 2024 y octubre de 2025, periodo ya bajo el gobierno de Sheinbaum. Un 47% corresponde al sexenio de López Obrador, mientras que un 10% se remonta a la administración de Enrique Peña Nieto. Un caso especial, el del huachicol fiscal, atraviesa los dos últimos gobiernos federales.
Corrupción en la era López Obrador
Hace siete años, Andrés Manuel López Obrador llegó al poder con la promesa de terminar con la corrupción. Sin embargo, la realidad mostró otra cara. En abril de 2019 se documentó el primer caso de una empresa fantasma contratada por la 4T. A partir de ahí, las investigaciones se multiplicaron. De acuerdo con el recuento de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), 183 casos importantes de corrupción fueron revelados entre 2018 y 2024.
La narrativa de la 4T y sus límites
La estrategia de López Obrador fue mantener un discurso permanente contra el “PRIAN” mientras sostenía la imagen de la llamada “honestidad valiente”. Pero, en los hechos, la corrupción y la impunidad continuaron. Sheinbaum enfrenta ahora un escenario distinto: casi la mitad de los casos señalados en su primer año de gobierno ya no tocan a la oposición, sino a su antecesor.
Retos para Claudia Sheinbaum
Investigar a fondo “tope donde tope” significaría confrontar a actores políticos cercanos al expresidente López Obrador, a miembros de su gabinete e incluso a familiares de éste. Además, el reporte indica que 4 de cada 10 casos recopilados en el último año corresponden directamente a su propia administración, lo que evidencia que la corrupción no sólo se mantiene, sino que evoluciona con nuevas redes y protagonistas.
Clasificación de los casos y patrones
A diferencia de años previos, en este anuario los 51 escándalos se organizaron por tipo delictivo. La intención es mostrar patrones, dinámicas semejantes y debilidades institucionales que sostienen la impunidad. De manera destacada, el caso del huachicol fiscal sobresale como el esquema de corrupción más grande de las últimas décadas por la variedad de conductas ilegales que involucra.
La prueba de fuego para el nuevo gobierno
El primer año de Claudia Sheinbaum deja un recuento que revela continuidad en las prácticas de corrupción heredadas y un reto mayor para la presidenta: romper con el manto de impunidad que cubrió a sus predecesores y enfrentar los nuevos casos que ya tocan a su propia administración.
Esta información fue publicada por Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad aquí.