Morelia, Michoacán, a 18 de abril de 2025.- Diputadas del grupo parlamentario de Movimiento Ciudadano (MC) propusieron reformar la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, con el objetivo de prevenir, atender y erradicar la violencia sexual en el transporte público y privado de pasajeros.
La iniciativa, presentada en el pleno por la legisladora Laura Irais Ballesteros Mancilla, plantea que el Sistema Nacional de Movilidad y Seguridad Vial emita y fortalezca protocolos, lineamientos y manuales de actuación para este tipo de casos, en coordinación con autoridades y empresas del sector.
Las modificaciones buscan establecer como directriz una “movilidad libre de violencia”, que implique acciones específicas para proteger a las mujeres durante sus traslados. También se propone reconocer a los servicios privados de movilidad como parte de la red pública, ampliando así la responsabilidad institucional.
“La movilidad en el país se ha convertido en célula de la violencia”, advierte el documento legislativo, que también subraya la necesidad de establecer protocolos de protección con enfoque de género.
Movilidad femenina: compleja y con mayores riesgos
Las diputadas argumentaron que, a diferencia de los hombres, cuyas rutas suelen limitarse al trabajo, las mujeres enfrentan trayectos más complejos por las tareas de cuidado que asumen cotidianamente. Esto las hace más vulnerables a situaciones de acoso o violencia en espacios públicos.
“Las mujeres jóvenes presentan los mayores índices de violencia sexual en el transporte y en el espacio público”, aseveraron las legisladoras, quienes también señalaron que los servicios de movilidad no han sido diseñados con perspectiva de género.
Datos sobre el uso del transporte y desigualdad
Entre quienes usan el transporte público, el 41.1% son trabajadoras, el 30.8% estudiantes y el 13.6% mujeres dedicadas al hogar. Además, se destacó que el sector transporte ha sido históricamente controlado por hombres, lo cual limita la inclusión de políticas sensibles a las necesidades femeninas.
Diputadas firmantes y canalización de la propuesta
La propuesta fue turnada a la Comisión de Movilidad para su análisis. Además de Laura Irais Ballesteros Mancilla, también suscriben la iniciativa las diputadas Anayeli Muñoz Moreno, Irais Virginia Reyes De la Torre, Laura Hernández García, Paola Michell Longoria López y Gloria Elizabeth Núñez Sánchez.
Con esta reforma, las legisladoras de Movimiento Ciudadano buscan un avance sustantivo en la protección de mujeres y personas usuarias frente a la violencia sexual en el transporte.