Morelia, Michoacán, a 14 de octubre de 2025. — Los trabajadores del Servicio de Administración Tributaria (SAT) cumplieron su advertencia y se manifestaron este martes en diversos puntos de la Ciudad de México, para exigir justicia laboral y denunciar recortes de prestaciones, sobrecarga de trabajo y prácticas de nepotismo dentro de la institución.
Protestas en varias avenidas de la capital
Desde las 8:00 de la mañana, trabajadores del Servicio de Administración Tributaria (SAT) comenzaron a reunirse frente a la oficina central, ubicada sobre la Avenida Hidalgo, en el Centro Histórico de la Ciudad de México. También se reportaron cierres parciales en Paseo de la Reforma, a la altura de El Caballito, así como en Viaducto y Troncoso.
Con carteles con mensajes como “No pedimos privilegios, pedimos justicia laboral” y “La recaudación no es sólo una cifra, son horas extras, desvelos y estrés”, los inconformes reclamaron condiciones laborales que consideran insostenibles. “Trabajamos más de 12 horas al día. Nuestros hijos necesitan padres presentes”, se leía en otra pancarta.
“Nos quitaron el aumento de este año y tememos perder prestaciones”
Una jefa de departamento del SAT que participó en la protesta relató que los problemas se agravan en las áreas operativas. “Ya nos quitaron lo del aumento de este año y tenemos miedo de que nos quiten las prestaciones de fin de año”, aseveró.
La trabajadora agregó que el personal que realiza auditorías o visitas de inspección muchas veces no recibe los viáticos correspondientes y debe cubrirlos con dinero propio. “A veces no les quieren regresar el dinero, y además sigue existiendo el nepotismo. Suben a gente que no tiene conocimiento del trabajo a puestos medios o altos”, señaló.
Denuncian sobrecarga laboral y falta de contratación
Los manifestantes destacaron que la falta de personal ha provocado un aumento considerable en la carga de trabajo. “Les hemos dicho a nuestros jefes que contraten más personal, pero nos dicen que no está en sus manos. Entendemos eso, pero sí debería estar en manos del administrador general, del jefe del SAT, Antonio Martínez Dagnino”, argumentó la empleada inconforme.
“Nos quitan prestaciones, no privilegios”
Los burócratas del SAT también acusaron que, bajo la política de austeridad impulsada por la 4T, se han eliminado prestaciones como vales de despensa, seguros de gastos médicos mayores y bonos de desempeño. “En 2018 nos quitaron el fondo de ahorro, el seguro de gastos médicos mayores, y ahora el ajuste anual por inflación que no representa un aumento real”, reclamaron.
“Exigimos un aumento, no limosnas”, añadieron en un comunicado leído durante la protesta, donde también recordaron que su compromiso con México se demuestra con su trabajo diario, pero que “ese compromiso debe ir acompañado de condiciones laborales dignas”.
Portal del SAT sigue operando con normalidad
A pesar de las manifestaciones, el portal del SAT continuó funcionando sin interrupciones, aunque algunos usuarios reportaron retrasos en la atención presencial en oficinas de la capital. Hasta el mediodía, las autoridades de la dependencia no habían emitido un pronunciamiento oficial.
Demandas centrales: justicia y reconocimiento
Entre las principales demandas de los trabajadores se encuentra la restitución de las prestaciones eliminadas, un incremento salarial real, el pago puntual de viáticos y la eliminación del nepotismo interno. Los manifestantes insistieron en que su protesta no busca privilegios, sino justicia laboral.
“Nuestro trabajo vale, nuestro esfuerzo cuenta y nuestro salario debe reflejarlo”, expresaron en un pronunciamiento colectivo.






