Sin resultados
Ver Todos los Resultados
Cuestiona
Advertisement
  • Portada
  • Política
  • Voces
  • Debes saber
  • Un dia con
  • Mi región
  • El dato
  • Portada
  • Política
  • Voces
  • Debes saber
  • Un dia con
  • Mi región
  • El dato
Sin resultados
Ver Todos los Resultados
Cuestiona
Sin resultados
Ver Todos los Resultados
Portada El dato

Protestan trabajadores del SAT por recortes, exceso de trabajo y nepotismo

Empleados del SAT protestaron en la Ciudad de México para exigir justicia laboral, denunciar recortes de prestaciones, exceso de trabajo y nepotismo; mantienen el reclamo de aumento salarial y mejores condiciones laborales.

Redaccion Cuestiona Por Redaccion Cuestiona
octubre 14, 2025
en El dato
A A
0
Protestan trabajadores del SAT por recortes, exceso de trabajo y nepotismo

Protestas en la sede del SAT en la CDMX.

Comparte en facebookComparte en Twitter/X

Morelia, Michoacán, a 14 de octubre de 2025. — Los trabajadores del Servicio de Administración Tributaria (SAT) cumplieron su advertencia y se manifestaron este martes en diversos puntos de la Ciudad de México, para exigir justicia laboral y denunciar recortes de prestaciones, sobrecarga de trabajo y prácticas de nepotismo dentro de la institución.

Protestas en varias avenidas de la capital

Desde las 8:00 de la mañana, trabajadores del Servicio de Administración Tributaria (SAT) comenzaron a reunirse frente a la oficina central, ubicada sobre la Avenida Hidalgo, en el Centro Histórico de la Ciudad de México. También se reportaron cierres parciales en Paseo de la Reforma, a la altura de El Caballito, así como en Viaducto y Troncoso.

Con carteles con mensajes como “No pedimos privilegios, pedimos justicia laboral” y “La recaudación no es sólo una cifra, son horas extras, desvelos y estrés”, los inconformes reclamaron condiciones laborales que consideran insostenibles. “Trabajamos más de 12 horas al día. Nuestros hijos necesitan padres presentes”, se leía en otra pancarta.

“Nos quitaron el aumento de este año y tememos perder prestaciones”

Una jefa de departamento del SAT que participó en la protesta relató que los problemas se agravan en las áreas operativas. “Ya nos quitaron lo del aumento de este año y tenemos miedo de que nos quiten las prestaciones de fin de año”, aseveró.

La trabajadora agregó que el personal que realiza auditorías o visitas de inspección muchas veces no recibe los viáticos correspondientes y debe cubrirlos con dinero propio. “A veces no les quieren regresar el dinero, y además sigue existiendo el nepotismo. Suben a gente que no tiene conocimiento del trabajo a puestos medios o altos”, señaló.

Denuncian sobrecarga laboral y falta de contratación

Los manifestantes destacaron que la falta de personal ha provocado un aumento considerable en la carga de trabajo. “Les hemos dicho a nuestros jefes que contraten más personal, pero nos dicen que no está en sus manos. Entendemos eso, pero sí debería estar en manos del administrador general, del jefe del SAT, Antonio Martínez Dagnino”, argumentó la empleada inconforme.

“Nos quitan prestaciones, no privilegios”

Los burócratas del SAT también acusaron que, bajo la política de austeridad impulsada por la 4T, se han eliminado prestaciones como vales de despensa, seguros de gastos médicos mayores y bonos de desempeño. “En 2018 nos quitaron el fondo de ahorro, el seguro de gastos médicos mayores, y ahora el ajuste anual por inflación que no representa un aumento real”, reclamaron.

“Exigimos un aumento, no limosnas”, añadieron en un comunicado leído durante la protesta, donde también recordaron que su compromiso con México se demuestra con su trabajo diario, pero que “ese compromiso debe ir acompañado de condiciones laborales dignas”.

Portal del SAT sigue operando con normalidad

A pesar de las manifestaciones, el portal del SAT continuó funcionando sin interrupciones, aunque algunos usuarios reportaron retrasos en la atención presencial en oficinas de la capital. Hasta el mediodía, las autoridades de la dependencia no habían emitido un pronunciamiento oficial.

Demandas centrales: justicia y reconocimiento

Entre las principales demandas de los trabajadores se encuentra la restitución de las prestaciones eliminadas, un incremento salarial real, el pago puntual de viáticos y la eliminación del nepotismo interno. Los manifestantes insistieron en que su protesta no busca privilegios, sino justicia laboral.

“Nuestro trabajo vale, nuestro esfuerzo cuenta y nuestro salario debe reflejarlo”, expresaron en un pronunciamiento colectivo.

Etiquetas: 4TAntonio Martínez DagninoausteridadCiudad de MéxicoHaciendajusticia laboralnepotismoprotestaSATtrabajadores
Redaccion Cuestiona

Redaccion Cuestiona

También te puede interesar

Morenista Carolina Rangel, invitada especial en la Facultad de Economía
El dato

Morenista Carolina Rangel, invitada especial en la Facultad de Economía

octubre 23, 2025
En México se consumen más de 1,500 millones de hamburguesas al año
El dato

En México se consumen más de 1,500 millones de hamburguesas al año

octubre 22, 2025
Helicóptero con ayuda causa daños en Agua Blanca, Hidalgo
El dato

Helicóptero con ayuda causa daños en Agua Blanca, Hidalgo

octubre 22, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Premium Content

El nuevo Papa se llama Robert Prevost, elige el nombre de León XIV

El nuevo Papa se llama Robert Prevost, elige el nombre de León XIV

mayo 8, 2025
Cesan a directora de Turismo tras muerte de joven en Tacámbaro

Cesan a directora de Turismo tras muerte de joven en Tacámbaro

marzo 11, 2025
Narco busca ingresar a Cherán; balacera deja al menos dos muertos

Movilización, si no llega el Ejército: Consejo Supremo Indígena de Michoacán

agosto 11, 2025

Browse by Category

  • Debes saber
  • El dato
  • Mi región
  • Política
  • Sin categoría
  • Un dia con
  • Voces

Browse by Tags

Alfredo Ramírez Bedolla AMLO Apatzingán aranceles Carlos Manzo CDMX CJNG Claudia Sheinbaum Congreso de Michoacán corrupción crimen organizado Cámara de Diputados Cártel de Sinaloa Donald Trump Elección judicial Estados Unidos FGR Gerardo Fernández Noroña Iglesia católica INE Irán Israel Japón MCCI Memo Valencia Michoacán Morelia Morena México Omar García Harfuch PAN Papa Francisco PEMEX Poder Judicial Política PRI Raúl Morón salud seguridad Senado Silvano Aureoles SSP Uruapan Venezuela Veracruz
Cuestiona

Cuestiona.News es una iniciativa de comunicadores que investiga, analiza y comparte información clave de Michoacán para el mundo, con rigor, libertad y un enfoque ciudadano.

Learn more

Categories

  • Debes saber
  • El dato
  • Mi región
  • Política
  • Sin categoría
  • Un dia con
  • Voces

Browse by Tag

Alfredo Ramírez Bedolla AMLO Apatzingán aranceles Carlos Manzo CDMX CJNG Claudia Sheinbaum Congreso de Michoacán corrupción crimen organizado Cámara de Diputados Cártel de Sinaloa Donald Trump Elección judicial Estados Unidos FGR Gerardo Fernández Noroña Iglesia católica INE Irán Israel Japón MCCI Memo Valencia Michoacán Morelia Morena México Omar García Harfuch PAN Papa Francisco PEMEX Poder Judicial Política PRI Raúl Morón salud seguridad Senado Silvano Aureoles SSP Uruapan Venezuela Veracruz

Recent Posts

  • EU sanciona a Gustavo Petro por presunto aumento de cárteles
  • Develan biblioteca en la UMSNH a nombre de Yarabí Ávila
  • “Podemos construir nuevas alianzas y abrir oportunidades con Asia”, Canadá tras rompimiento con EU

© 2025 Cuestiona

Sin resultados
Ver Todos los Resultados
  • Portada
  • Política
  • Debes saber
  • Voces
  • Un dia con
  • Mi región
  • El dato

© 2025 Cuestiona