Morelia, Michoacán, a 2 de mayo de 2025.– Los pinchazos o jeringazos en el Metro de la Ciudad de México se han convertido en una amenaza silenciosa que preocupa a miles de usuarios del transporte público. Esta forma de agresión, reportada cada vez con mayor frecuencia, implica el uso de objetos punzocortantes como agujas, alfileres o incluso jeringas, con fines que van desde el robo hasta la intimidación. A continuación, te explicamos cómo identificar, prevenir y actuar ante esta situación.
Una nueva forma de violencia en espacios públicos
De acuerdo con el especialista David Lee, autor del Manual de Seguridad, los pinchazos son ataques cometidos en medio de multitudes, aprovechando el contacto físico normalizado en vagones y andenes. “Se trata de una forma de violencia que puede tener múltiples fines: robar, acosar o, en casos más graves, intentar someter a la víctima con alguna sustancia”, afirma el experto.
¿Por qué lo hacen y qué buscan los agresores?
- Distraer a la víctima para facilitar el robo de objetos personales.
- Intimidar o acosar, sobre todo a mujeres jóvenes.
- Crear confusión, miedo y aprovechar el caos para cometer otras agresiones.
- Aunque sin evidencia concluyente en CDMX, existe temor sobre intentos de inyectar sustancias tóxicas.
Zonas y horarios donde ocurren con más frecuencia
Según colectivos ciudadanos como MetroViral y AcosoMetroCDMX, los ataques son más frecuentes en:
- Líneas saturadas: 1 (Rosa), 2 (Azul), 3 (Verde) y B.
- Horas pico: Entre las 7:00–9:00 a.m. y las 5:00–8:00 p.m.
- Vagones mixtos: Espacios con mayor contacto físico y menor control.
Medidas de prevención recomendadas
- Mantente alerta en zonas de alta afluencia y evita el uso de audífonos o el uso excesivo del teléfono celular.
- Usa tu mochila al frente y coloca los brazos de manera que formes una barrera natural.
- Observa el comportamiento de otros pasajeros, sobre todo si invaden tu espacio sin motivo claro.
¿Qué hacer si eres víctima de un pinchazo?
- Actúa de inmediato: Cambia de lugar y aléjate del agresor.
- Solicita ayuda: Busca a un policía, acude a un módulo de vigilancia o utiliza los botones de emergencia.
- Atiende tu salud: Si presentas dolor, enrojecimiento, mareo o malestar, acude a una clínica u hospital para descartar infección o exposición a sustancias.
- Denuncia el hecho: Aunque no veas al agresor, reportar es fundamental para prevenir más ataques.
Herramientas disponibles para tu seguridad
- Aplicación “Mi Policía”: Ofrece auxilio geolocalizado dentro del Metro.
- Botones de emergencia: Están disponibles en todas las estaciones y son de uso inmediato.
- Teléfonos de emergencia: Llama al 911 si sientes peligro o requieres atención médica.
La importancia de la vigilancia ciudadana
David Lee subrayó que “la seguridad en espacios públicos es una responsabilidad compartida entre autoridades y ciudadanía”. Actuar con rapidez, protegerse mutuamente y no minimizar ningún incidente son pasos esenciales para mantener seguros los entornos colectivos como el Metro.
Si eres testigo de una agresión o conoces a alguien que haya sido víctima de un pinchazo, no lo ignores. Tu ayuda puede marcar la diferencia.