Obstáculos legales que limitan la participación
Bautista Tafolla expuso que actualmente para poder aspirar a una candidatura independiente se deben cumplir requisitos excesivos, como crear una asociación civil, inscribirse en el SAT y abrir una cuenta bancaria a nombre de la persona moral.
“¿Cuántos ciudadanos con legítimas aspiraciones a participar en los procesos electorales, sobre todo en zonas rurales, pueden cumplir con estos requisitos?”, cuestionó el legislador al argumentar su propuesta.
La iniciativa presentada en el Congreso
La propuesta de reforma al Código Electoral del Estado busca facilitar que más personas puedan postularse de forma independiente, sin tener que pasar por los mismos filtros burocráticos que hoy, en la práctica, excluyen a la mayoría de la ciudadanía.
“Hoy me convierto en esa voz ciudadana que no llega a esta tribuna. Hoy su voz será escuchada en este Congreso”, expresó Bautista Tafolla durante la presentación.
¿Qué cambios plantea la reforma al Código Electoral?
Entre las modificaciones más destacadas se encuentran:
- Reducir el porcentaje de respaldo ciudadano requerido para las candidaturas: de 2% a 1.5% para gubernatura, y de 2% a 1% para diputaciones y ayuntamientos.
- Eliminar barreras administrativas como la creación obligatoria de una persona moral para registrarse.
- Ampliar el financiamiento privado permitido durante la etapa de respaldo ciudadano del 10% al 20% del tope de gastos de campaña.
Estos cambios permitirían un acceso más equitativo a los espacios de representación política.
Una voz ciudadana dentro del Congreso
El diputado enfatizó que esta iniciativa no sólo es técnica, sino también una causa social: “Vengo a representar a miles de ciudadanos que tienen ganas de participar y demostrar que también pueden ser autoridades”, aseveró.
Con estas reformas, se busca abrir el camino a nuevos liderazgos ciudadanos que históricamente han estado al margen del poder.
Hacia un Michoacán más plural y democrático
La propuesta, de ser aprobada, establecería un precedente importante en la promoción de un sistema democrático más incluyente y menos partidocrático.