Morelia, Michoacán, a 9 de julio de 2025.- La Fiesta Grande de Michoacán o K’uínchekua es una marca registrada del gobierno de Michoacán, que ha sido cuidadoso de apoderarse del registro ante el IMPI del nombre de la fiesta popular.
Esto significa que el estado puede hacer uso comercial de la marca, vender productos y organizar espectáculos, eventos recreativos y producciones culturales bajo la protección legal desde 2022 dentro de la Clase 41 ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI).
Lo que está en juego va más allá de una simple formalidad administrativa: se trata del intento por institucionalizar —y monopolizar— una expresión profundamente vinculada con las comunidades indígenas purépecha, sin un proceso visible de consulta o consentimiento previo.
Asimismo, se han denunciado abusos en el pago a creadores danzantes llamados pireris e impago para los compositores de canciones.
Dentro de la comunidad purépecha, hay denuncias por atropellos graves contra los derechos humanos, como el derecho trabajo y el derecho a la protección legal de las creaciones artísticas, que sufren atropellos de manera repetida por parte del gobierno de Michoacán en la realización de la K’uínchekua.
Un evento que tendría que ser un encuentro cultural donde se aluda a la cosmovisión, la historia del pueblo purépecha y su cultura, se plantea como un espectáculo para turistas.
La ganadora es una compañía de nombre SPA Creativo SA de CV, ubicada en Polanco, en la Alcaldía Miguel Hidalgo. A esta empresa se le adjudicaron en una sola contratación 89 servicios por un monto de 22.8 millones de pesos.
¿De quién es la empresa que hizo la K’uinchekua 2025?
La empresa SPA Creativo SA de CV es una productora de eventos masivos que tiene al menos dos socios al 50% de las partes sociales o acciones.
Mauricio García González, quien se ostenta ante el gobierno de Michoacán como representante de la empresa, de acuerdo con el Registro de Proveedores del estado, y Carlos Ortiz Solís, quien aparece en los documentos del Registro Público de la CDMX como administrador único de la corporación.
La lucha del artista
Creadores de canciones mantienen una lucha contra el gobierno de Michoacán, ya que sus obras fueron utilizadas en el espectáculo sin el crédito ni el pago correspondiente. Mientras las empresas cobran millonadas por hacer el espectáculo, los creadores de la música mantienen un litigio por el pago de las obras que ahí se utilizan.
El gobierno alega que la responsabilidad del uso de la música es responsabilidad del intérprete, y con el salario que se ofrece ya está compensado el daño. Los abogados buscan que el estado de Michoacán se haga responsable de la difusión de las obras con el pago correspondiente y la disculpa pública por el uso de su creación.
En varias de las audiencias, la representación del gobierno de Michoacán ni siquiera se ha presentado. El litigio se mantiene por el uso de las canciones en ediciones anteriores pero también se reportaron usos presuntamente indebidos en las últimas ediciones de la K’uínchekua y se analiza la actuación legal correspondiente por parte de los artistas purépecha.
ESTE ES LA TERCERA PARTE DEL TEMA. REVISA LAS OTRAS:
Parte 1: ‘Gentrifican’ a la K’uinchekua; se la lleva empresa de Polanco por 22.8 mdp
Parte 2: K’uínchekua: A una empresa, 22 mdp; a los danzantes, para el pasaje
Parte 4: ‘No pagar a artistas en la K’uínchekua, violatorio de sus DDHH’