Sin resultados
Ver Todos los Resultados
Cuestiona
Advertisement
  • Portada
  • Política
  • Voces
  • Debes saber
  • Un dia con
  • Mi región
  • El dato
  • Portada
  • Política
  • Voces
  • Debes saber
  • Un dia con
  • Mi región
  • El dato
Sin resultados
Ver Todos los Resultados
Cuestiona
Sin resultados
Ver Todos los Resultados
Portada El dato

Reportan 639 agresiones contra periodistas en 2024

Violencia contra la prensa y opacidad gubernamental agravan la crisis informativa en México, dice Artículo 19

Julio Ramírez Por Julio Ramírez
abril 11, 2025
en El dato
A A
0
Reportan 639 agresiones contra periodistas en 2024

Artículo 19 advirtió que la ausencia del INAI compromete el acceso ciudadano a información pública.

Comparte en facebookComparte en Twitter/X

Morelia, Michoacán a 11 de abril de 2025.- La organización internacional Artículo 19 alertó que México atraviesa una grave crisis informativa, impulsada por la violencia contra la prensa, la impunidad, la opacidad gubernamental y el debilitamiento institucional, elementos que ponen en riesgo los fundamentos democráticos del país.

En su informe anual “Barreras Informativas: Desafíos para la Libertad de Expresión y el Acceso a la Información”, la organización reveló que en 2024 se documentaron 639 agresiones contra periodistas, lo que equivale a una agresión cada 14 horas y representa un incremento del 13.9% en comparación con el año anterior.

Entre los casos más alarmantes figura el asesinato de cinco periodistas, incluido Mauricio Cruz Solís, en Uruapan, la primera víctima fatal registrada durante el actual gobierno de Claudia Sheinbaum.

El Estado, el principal agresor

El reporte de Artículo 19 apunta que el Estado mexicano es responsable de casi el 45% de las agresiones documentadas. En muchos de estos casos, funcionarios públicos estuvieron directamente involucrados.

Entre los tipos de ataques, las agresiones digitales representaron uno de cada cinco incidentes, mientras que el uso del acoso judicial como herramienta de censura también se incrementó, con 21 casos registrados, de los cuales una tercera parte está relacionada con violencia política de género en el contexto electoral.

Entidades más peligrosas para ejercer el periodismo

Durante el último año, cinco entidades concentraron más de la mitad de las agresiones: Ciudad de México, Guerrero, Veracruz, Puebla y Guanajuato. Estas regiones se han convertido en zonas de alto riesgo para el ejercicio del periodismo.

Artículo 19 subrayó que más del 84% de las denuncias interpuestas ante la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos contra la Libertad de Expresión (FEADLE) permanecen sin resolverse, reflejando un patrón sostenido de impunidad.

Ante esta situación, la organización exigió la consolidación de una política nacional de protección a periodistas que contemple mecanismos de prevención, justicia y reparación integral.

Vigilancia y opacidad como amenazas emergentes

Además de la violencia directa, el informe señala que la vigilancia estatal y la opacidad institucional constituyen serias barreras para la libertad de expresión.

En este sentido, la desaparición del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) fue calificada como un “golpe histórico” a la rendición de cuentas. Artículo 19 advirtió que la ausencia del INAI compromete el acceso ciudadano a información pública y pone en riesgo millones de archivos alojados en la Plataforma Nacional de Transparencia.

Preocupación por vigilancia masiva

La organización también expresó inquietud ante iniciativas como la creación de una base de datos nacional de usuarios de telefonía móvil, señalando que, sin marcos legales robustos, estas medidas podrían derivar en prácticas de vigilancia masiva y exclusión.

Asimismo, criticó los contratos celebrados sin licitación pública por dependencias como el Instituto Nacional de Migración y la Fiscalía General de la República para la adquisición de tecnologías invasivas, lo que pone en entredicho los controles institucionales de privacidad.

Desmemoria y omisiones oficiales

Finalmente, el informe condenó la manera en que el Estado ha manejado la memoria histórica y los derechos humanos. A pesar de gestos simbólicos como la disculpa pública por la masacre de Tlatelolco, Artículo 19 subrayó el silencio oficial ante las más de 124 mil personas desaparecidas y los más de 72 mil cuerpos sin identificar en el país.

En consecuencia, la organización llamó a abrir un diálogo genuino con la sociedad civil y adoptar políticas públicas que garanticen la libertad de expresión, el acceso a la información y la protección de los derechos fundamentales.

Etiquetas: agresiones a periodistasLibertad de expresión
Julio Ramírez

Julio Ramírez

También te puede interesar

Interrumpen comunicaciones en Gaza ante ofensiva israelí
El dato

Interrumpen comunicaciones en Gaza ante ofensiva israelí

septiembre 18, 2025
Falla geológica provoca cierre de carretera en Hidalgo
El dato

Falla geológica provoca cierre de carretera en Hidalgo

septiembre 17, 2025
El Ruso presunto brazo armado de la Mayiza en la mira de EU
El dato

El Ruso presunto brazo armado de la Mayiza en la mira de EU

septiembre 17, 2025

Premium Content

Mueren dos fotógrafos tras colapso en el festival AXE Ceremonia

Mueren dos fotógrafos tras colapso en el festival AXE Ceremonia

abril 7, 2025
Cesan a directora de Turismo tras muerte de joven en Tacámbaro

Cesan a directora de Turismo tras muerte de joven en Tacámbaro

marzo 11, 2025
La libra Cuauhtémoc Blanco para el juicio político… por ahora

Van por desafuero de ‘Cuauh’ en el pleno

marzo 26, 2025

Browse by Category

  • Debes saber
  • El dato
  • Mi región
  • Política
  • Sin categoría
  • Un dia con
  • Voces

Browse by Tags

Alfredo Ramírez Bedolla AMLO Apatzingán aranceles Carlos Manzo Carlos Torres Piña CDMX CJNG Claudia Sheinbaum Congreso de Michoacán corrupción crimen organizado Cámara de Diputados Cártel de Sinaloa Donald Trump Elección judicial Estados Unidos FGR Gerardo Fernández Noroña Iglesia católica INE Irán Israel Jalisco Japón MCCI Memo Valencia Michoacán Morelia Morena México Omar García Harfuch PAN Papa Francisco Poder Judicial Política PRI Raúl Morón salud seguridad Senado Silvano Aureoles SSP Uruapan Venezuela
Cuestiona

Cuestiona.News es una iniciativa de comunicadores que investiga, analiza y comparte información clave de Michoacán para el mundo, con rigor, libertad y un enfoque ciudadano.

Learn more

Categories

  • Debes saber
  • El dato
  • Mi región
  • Política
  • Sin categoría
  • Un dia con
  • Voces

Browse by Tag

Alfredo Ramírez Bedolla AMLO Apatzingán aranceles Carlos Manzo Carlos Torres Piña CDMX CJNG Claudia Sheinbaum Congreso de Michoacán corrupción crimen organizado Cámara de Diputados Cártel de Sinaloa Donald Trump Elección judicial Estados Unidos FGR Gerardo Fernández Noroña Iglesia católica INE Irán Israel Jalisco Japón MCCI Memo Valencia Michoacán Morelia Morena México Omar García Harfuch PAN Papa Francisco Poder Judicial Política PRI Raúl Morón salud seguridad Senado Silvano Aureoles SSP Uruapan Venezuela

Recent Posts

  • Disparan contra la camioneta de la alcaldesa de Buenavista
  • Andrés “Andy” López Beltrán niega haber tramitado amparos 
  • Le niegan permiso de 6 meses a jueza que acaba de llegar 

© 2025 Cuestiona

Sin resultados
Ver Todos los Resultados
  • Portada
  • Política
  • Debes saber
  • Voces
  • Un dia con
  • Mi región
  • El dato

© 2025 Cuestiona