Morelia, Michoacán, a 24 de julio de 2025. Un grupo de legisladores y simpatizantes de Morena, encabezados por el diputado local Víctor Hugo Romo, presentó una denuncia ante la Secretaría de la Contraloría General contra la alcaldesa de Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega, por el retiro de las estatuas de Fidel Castro y Ernesto “Che” Guevara del Jardín Tabacalera.
Acusan falta de autorización legal y sesgo ideológico
Los denunciantes señalaron que la alcaldesa ordenó el retiro sin cumplir con los procedimientos legales establecidos por la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicas, Artísticos e Históricos ni por la Ley de Responsabilidades Administrativas de la Ciudad de México. “Venimos a defender la legalidad, el patrimonio cultural público y la libertad de pensamiento en nuestra Ciudad de México”, argumentaron los promoventes.
Acompañamos a vecinas y vecinos de la alcaldía Cuauhtémoc y al concejal @HugoTorresCDMX a presentar una denuncia ante la @ContraloriaCDMX contra @AlessandraRdlv por haber retirado de forma arbitraria el monumento a Fidel Castro y al Che Guevara en la colonia Tabacalera.
¡La… pic.twitter.com/AxdVDLLi0k
— Victor Romo (@vromog) July 24, 2025
Exigen investigación de la Contraloría
De acuerdo con Víctor Hugo Romo, Rojo de la Vega no consultó ni obtuvo autorización del Comité de Monumentos y Obras Artísticas en Espacios Públicos (COMAEP), instancia obligada a revisar cualquier cambio en los monumentos. Los morenistas calificaron la acción como un acto de intolerancia ideológica y discriminación.
El significado histórico de las estatuas
Las esculturas conmemoraban el primer encuentro en México, en 1955, entre los líderes revolucionarios Fidel Castro y el “Che” Guevara, ocurrido en la colonia Tabacalera. “La historia no puede borrarse por capricho de una autoridad con sesgo ideológico. Las estatuas pueden retirarse, pero la memoria colectiva debe respetarse”, aseveró Romo Guerra.
Solicitud de auditoría y transparencia
Además del reclamo por las estatuas, los promoventes exigieron una auditoría de los gastos realizados por la alcaldesa durante su viaje a España del 1 al 7 de julio. “Ninguna autoridad puede colocarse por encima de la ley, y menos usar el poder público para imponer sus preferencias políticas”, subrayaron.
Defensa del patrimonio y la democracia
El grupo concluyó que la queja no es sólo por “dos figuras de bronce”, sino por el respeto al patrimonio histórico, la legalidad y la sana convivencia democrática.