Morelia, Michoacán, a 27 de agosto de 2025. — La Fuerza Amplia de Transportistas (FAT) amagó con realizar un boicot masivo en la Ciudad de México el próximo 1 de septiembre, fecha marcada por el regreso a clases, el inicio de sesiones del Congreso y el Primer Informe de la presidenta Claudia Sheinbaum.
El boicot: bloqueos y caos vial
De acuerdo con la organización, alrededor de 7 mil 500 transportistas participarán en el cierre de accesos estratégicos a la capital a partir de las 7 de la mañana. Entre los puntos señalados se encuentran la Autopista México-Pachuca, Periférico Norte, la México-Cuernavaca y la Calzada Ignacio Zaragoza.
“La acción colapsaría la CDMX”, argumentó la FAT, que busca presionar al Gobierno para obtener un aumento en la tarifa del transporte público y un bono de gasolina.
Demandas: aumento de tarifa y bono de combustible
Los integrantes del gremio exigen que la tarifa se eleve a 12 pesos, una solicitud que mantienen desde julio, cuando se manifestaron en el Zócalo. Desde entonces, aseguraron haber sostenido mesas de trabajo con el Gobierno capitalino, pero acusan que las autoridades han dado largas en la resolución de sus peticiones.
Precedentes de las protestas
No es la primera ocasión que la FAT recurre a este tipo de medidas. En 2022, el mismo grupo organizó protestas para aumentar la tarifa en 3 pesos, sin éxito en aquel momento. La experiencia previa muestra que las movilizaciones suelen tener un fuerte impacto en la movilidad y en la agenda política.
El silencio del gobierno capitalino
Hasta ahora, la administración de la Ciudad de México no se ha pronunciado oficialmente sobre la amenaza de los transportistas. La falta de respuesta genera incertidumbre entre padres de familia, trabajadores y sectores políticos, pues el 1 de septiembre se perfila como un día clave tanto en lo educativo como en lo institucional.