Morelia, Michoacán, a 5 de septiembre de 2025.- Para la realización del Festival Michoacán de Origen el gobierno gastó casi 6 millones de pesos para temas técnicos como renta de stands y mobiliario y la revisión del audio para los conciertos.
Así lo describen algunos contratos del gobierno de Michoacán que fueron dispensados de licitación pública para poder hacerlos como adjudicación directa a petición del propio secretario de Desarrollo Económico, Claudio Méndez Fernández.
El Festival Michoacán de Origen rentó el mobiliario para los stands a una empresa del presidente del Festival de órgano de Morelia.
Se trata de la compañía denominada Freebird Exhibits SA de CV y que se encuentra asentada presuntamente en la CDMX, pero los dueños sí son de origen moreliano. Se trata de familiares del Alfonso Vega Núñez, el famoso pianista originario de Puruándiro cuyo nombre ostenta también el nombre del Festival de Órgano de Morelia.

La historia de la empresa
Freebird Exhibits México SA de CV se constituyó el 11 de agosto de 2021 y ofrece el servicio de stands y pabellones para eventos de corte internacional.
La compañía se define como “empresa mexicana especializada en el diseño, producción, montaje y gestión de pabellones internacionales y stands custom para las exposiciones de negocios más importantes de México y Estados Unidos”, se lee en su página institucional.
En el contrato con el Festival Michoacán de Origen, se explica que la compañía está fundada en la CDMX y ubica su dirección en la oficina 15 de la Calle Montecito en la colonia Nápoles. Se trata de una oficina en el edificio conocido como World Trade Center. En ese espacio es relativamente sencillo hacerse de una oficina.
Los documentos constitutivos de Freebird Exhibits México SA de CV indican que los socios son los familiares del pianista Alonso Vega Núñez. Se trata de Juan Bosco Vega Parrales, quien ha fungido como el director del festival de órgano de Morelia, y Daniel Vega Bejar, quien se ostenta como representante legal de la empresa en el contrato.

La empresa es moreliana
La información indica que el domicilio institucional de la empresa es Boulevard García de León 1775, en la colonia 5 de Diciembre de Morelia, Michoacán. No se detalla la dirección de Montecito 38 en la CDMX, como aparece en el contrato con el gobierno de Michoacán.
Para ofrecer el contrato por este servicio el Comité de Adquisiciones en Michoacán determinó por unanimidad de votos la excepción de la licitación pública, por lo que se realizó una adjudicación directa, sin ofrecer la posibilidad de participar a algunas otras empresas.
En el acuerdo, los integrantes aceptan que da bajo su más estricta responsabilidad la justificación, el origen, destino, elección de la persona adjudicada y la aplicación de los recursos bajo la normatividad aplicable.
El documento se firmó el 16 de abril pasado, a unos días de que iniciara el Festival Michoacán de Origen. La dispensa para la licitación pública fue solicitada expresamente por la Secretaría de Desarrollo Económico, encabezada por Claudio Méndez Fernández.
La renta de los stands y demás mobiliario para el Festival Michoacán de Origen que se desarrolló del 1 al 18 de Mayo en el Centro de Convenciones de Morelia tuvo un costo de 3.4 millones de pesos.
También se contrató un servicio de una “rider técnico” por 2.5 mdp a la empresa “Montajes y Servicios Poder SAS de CV”. El “rider técnico” es un documento que refiere las especificaciones técnicas que se requieren para llevar a cabo un espectáculo.
La empresa es de María del Rocío Padilla Hernández y Ana Paula Padilla Ortiz y también contó con la dispensa para la licitación pública y se otorgó como adjudicación directa.
Es un documento que forma parte del contrato entre los organizadores de una serie de conciertos y los artistas o su equipo. En él se especifican de manera detallada todas las necesidades técnicas y logísticas que requerirían los shows para realizarse correctamente.
Se revisa todo lo relacionado con iluminación, audio, escenario, conexiones eléctricas y otros detalles técnicos relacionados con proyecciones, efectos visuales y otros.
Cuestiona.News publicó el 14 de agosto que el gobierno de Michoacán de Alfredo Ramírez Bedolla destinó 15.4 millones de pesos para la realización de los conciertos del Festival Michoacán de Origen a través de la empresa SPA Creativo SA de CV, ubicada en la CDMX.
Se trata de la misma empresa que organizó la K’uinchekua o Fiesta Grande de Michoacán por más de 22 millones de pesos.